Jornada de Derecho Municipal en la sede Santos Mártires

El miércoles 11 de octubre, en el horario de 16 a 20, se llevará a cabo en la ciudad de Posadas la Jornada de Derecho Municipal. Se invita a estudiantes y docentes de nuestra Casa de Estudios, abogados de la matrícula, funcionarios y agentes provinciales y municipales y público en general.  

La misma explorará la actualidad del marco competencial del municipio para llevar adelantes sus fines públicos dentro de los alcances de la autonomía municipal prevista en el Artículo 123 de la Constitución Nacional, y  acorde a los desafíos que plantean el progreso económico con desarrollo sustentable, el cambio climático, el cuidado ambiental y otros aspectos de gran trascendencia para la vida cotidiana de los habitantes de las ciudades como lo es la seguridad vial y su marco normativo aplicable. 

Inscribite por correo electrónico a derepos@ucsf.edu.ar

Objetivos

  • Analizar y discernir los alcances el concepto de autonomía municipal en el marco constitucional legal argentino, con visión multidisciplinaria.  
  • Analizar las implicaciones y límites de la autonomía municipal en la toma de decisiones y la gestión de recursos a nivel local, así como en la creación de regiones municipales para el desarrollo económico.  
  • Explorar los límites y alcances de las competencias municipales en relación a la protección del ambiente y la lucha contra el cambio climático.  
  • Analizar casos y ejemplos de políticas provinciales o municipales exitosas en la protección del ambiente y la mitigación de los efectos del cambio climático.  
  • Examinar el marco legal y las competencias de los municipios en materia de seguridad vial.  
  • Analizar estrategias y medidas efectivas implementadas por municipios para mejorar la seguridad vial e intercambio de experiencias y buenas prácticas.  
  • Actualizar a los participantes sobre las últimas novedades legales y tendencias en el ámbito del derecho público municipal. 

Contenidos

1er. Bloque: Derecho Público Municipal y Autonomía Provincial. De 16,20 hs a 18 hs. Con un espacio de preguntas para el público asistente. Moderación a Cargo de Dr. Juan Manuel Lezcano.

Disertantes y temas:   

  • Dr. Juan Manuel Díaz, Tema: “Innovación institucional de provincias y municipios frente al cambio climático”. Abogado (UCSF), Doctor en Derecho (UCSF), Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, ex Delegado Decanal Facultad de Derecho UCSF Sede Posadas, Ex Ministro de Ecología de Misiones, Ex Subsecretario de Ecología de Misiones, Docente UCSF, de grado y posgrado, e investigador universitario.   
  • Dra. Mónica Gabriela Sibilia, Abogada (UBA), doctoranda de UCA. Docente universitaria, Secretaria Judicial y Coordinadora del Observatorio de Faltas – Fiscalía Gral. Adjunta de Faltas Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tema: “Análisis de autonomía provincial y municipal en el proceso de faltas Fallo: “Alpha Shipping SA c/ Pcia. TdFAeIAS s/ Cont. Adm. Medida cautelar. CSJN”  
  • Dr. Juan Fernando Brügge, Abogado (UNC) Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC). Abogado constitucionalista. Profesor universitario y Diputado Nacional con mandato cumplido, autor numerosas de publicaciones en la materia de Derecho Constitucional, Derecho Público Provincial y Municipal. Tema: “Micro regiones de desarrollo como forma asociativa entre municipios”  

2do. Bloque: Derecho de Faltas Ambientales y Prevención por Alcoholemia. De 18,20 a 20 hs. Con un espacio de preguntas para el público asistente. Moderación a Cargo de la Dr. Juan Pablo Ramírez.

Disertantes y temas:    

  • Dra. Bettina Balbachan, Jueza de Faltas de Posadas Derecho de Faltas Ambientales y Prevención Por Alcoholemia, Misiones, diplomada en Derecho Administrativo y Derecho Ambiental. Capacitadora de inspectores ambientales de la Municipalidad de Posadas. Tema: Derecho Ambiental: el rol de los municipios y los juzgados especializados Percepción del peligro y tiempos de reacción en materia de alcoholemia. Tipos y lugares recurrentes de siniestralidad. Perspectivas y desafíos.  
  • Perito Héctor Ragnoli, Director Coordinador de la Dirección General de Tránsito, Secretaria de Seguridad, Municipalidad de Gral. Pueyrredón. Perito Veri­ficador de Siniestros Viales y expertos en políticas de seguridad y prevención de siniestros viales. Tema: Seguridad Vial. Percepción del peligro y tiempos de reacción en materia de alcoholemia. Tipos y lugares recurrentes de siniestralidad.  
  • Dr. Carlos Fel Rolero Santurián, Abogado (UBA), Especialista en Derecho Penal (Universidad Austral), Titular de la Unidad Fiscal Especializada en materia ambiental (UFEMA) Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tema: Relevancia de criterios de intervención en Derecho ambiental desde UFEMA – MPFCABA.   



Abogacía, Doctorado en Ciencias Jurídicas, Posadas, Derecho y Ciencia Política, IDL Instituto de Derecho Laboral, IDPI Instituto de Derecho Público y de la Investigación