Jorge Fernandez expuso en el círculo sobre postdesarrollo en América Latina

El pasado viernes 1º de julio tuvo lugar el habitual encuentro formativo del “Equipo de Investigación Socio-Eco- Jurídico de la UCSF en el que el Profesor Jorge Fernández expuso el texto “América Latina en una encrucijada: ¿Modernizaciones alternativas, postliberalimso o posdesarrollo?” de autoría de Arturo Escobar.

El autor sitúa a América Latina como la única región del mundo, donde se están llevando adelante distintos procesos “contra hegemónicos” a nivel estatal. Así, algunos autores argumentan que tales procesos pueden conducir a la reinvención del socialismo, mientras que para otros lo que está en juego es el desmantelamiento de las políticas neo – liberales de las ultimas tres décadas, o la posible formación de un bloque sudamericano (anti imperialismo norteamericano). Asimismo, otros sostienen que se trata de un “nuevo comienzo”, que podría traer aparejada la reinvención de la democracia y del desarrollo o más bien el fin de la sociedad liberal, predominante en los últimos doscientos años, basada en la propiedad privada y en la democracia representativa.

En este sentido, las transformaciones podrían verse con diversos contrastes: entre modelos liberales de desarrollo y políticas anti – liberales, entre un Estado- Nación única y estados plurinacionales y pluriculturales, entre una cultura nacional (blanca) y una multiculturalidad, entre capitalismo y desarrollo y el socialismo del Siglo XXI, entre otros escenarios posibles.

Las alternativas a las reformas del Estado han propiciado la construcción de un nuevo centro de referencia discursivo para la política donde la “izquierda” se presenta-ahora- en el centro. En los tres casos más asociados con este “giro a la izquierda” (Venezuela, Ecuador y Bolivia) se pueden identificar rasgos comunes, como ser que los tres regímenes ofrecen propuestas radicales para transformar el Estado y la sociedad, que incluyen –entre sus propuestas- los siguientes: a) una profundización a favor de una democracia sustancial, directa y participativa; b) un proyecto político y económico anti – neoliberal, c) estados pluriculturales y plurinacionales , d) en menor medida, modelos de desarrollo que incorporan la dimensión ecológica.

También son rasgos comunes una significativa movilización popular, la agudización de los conflictos sociales, el fortalecimiento del Estado y el abandono de los partidos políticos tradicionales, una postura anti estadounidense y anti imperialista, y una clara voluntad de desarrollar un papel progresista en la escena internacional, mediante la creación de un conjunto de bloques regionales y nuevas instituciones.

Debido a estas nuevas ideas, algunos de los postulados del neo liberalismo han sido superados. El Estado volvió a ser actor principal en la gestión de economía, especialmente a través de políticas redistributivas; y algunas de las empresas públicas anteriormente privatizadas han sido renacionalizadas, particularmente en el sector de los recursos energéticos.

En este contexto, el termino post capitalismo no significa que el capitalismo, el liberalismo y las formas estatales dejen de existir, significa que su centralidad discursiva y social ha sido desplazada, permitiendo así ampliar la gama de experiencias sociales existentes, que son consideradas alternativas válidas y creíbles a lo que hoy predomina.

Posteriormente, el texto cita los casos de Ecuador y Bolivia, países en los que los movimientos aborígenes u originarios han tomado un rol preponderante, sobre todo en lo que a participación política respecta, y –fundamentalmente- con sus luchas, que se caracterizan por no aspirar a la toma del poder, sino más bien a reorganizar la sociedad sobre la base de autonomías locales y regionales; a la activación de relaciones sociales y formas de organización no capitalistas y no liberales; a contrarrestar la tendencia del Estado y la izquierda, de neutralizar las diferencias, mediante proyectos de desarrollo y modernización donde la forma económica a instalar sería la “economía diversa” en la que coexisten formas capitalistas, capitalistas alternativas y no capitalistas.

Para concluir, se muestra a América Latina en el borde de un cambio de época, ya que desde la década 1999 – 2009 viene produciendo procesos que desafían las ideas neoliberalistas, tanto a nivel estatal como de movimientos sociales, realizando esfuerzos para repensar al Estado desde la plurinacionalidad, a las sociedades en términos de interculturalidad y a las economías en términos de formas capitalistas y no capitalistas.

Tras la presentación, continuó un rico e interesante debate donde se abordó críticamente el texto citado bajo la activa moderación del expositor.

 

Texto: Elisabet Vidal



Investigación Ecojurídica