Líneas de investigación

– Educación y Salud

Publicaciones

Evaluación del Bienestar Psicológico y Estrategias de Afrontamiento en Padres que tienen un niño y/o Adolescente con Retraso Mental Leve. Zapata Analía, Bastida Marisa, Quiroga Adriana Docentes Investigadoras. Salomè Charra, Juan Manuel Leiva Becarios Alumnos.Psiencia Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica. www.cienciapsicologica.org/publicaciones/presencia-en-bases-de-datos.html. Artículo Publicado 6 de Junio de 2013. Latindex incluida en el Catálogo de Revistas de Nivel 1. Indizadas en texto completo Dialnet. Psicodoc. EBSCO. DOAJ, IMBIOMED y e-Revista ISBN 2250-5504.

Estrategias de Afrontamiento en Padres que tienen un adolescente con Retraso Mental Leve. Salud Mental: Interdisciplinar e Inclusión Social como ejes de Intervención. Mental Healt: Social inclusión through interdisciplinary interventions Tomo I pps 346-347-348 ISBN Obra Completa 978-987-23478-8-8 ISBN Volumen I 978-987-23478-7-1 AASM Agosto 2013

Estudio de Confiabilidad del Test de Rejilla de Concentración de Harris & Harris (1984). Revista Psicodiagnosticar. Vol. doble 23/24. Rosario 2013/2014. ISSN 0328-2104. Págs.95-100.

Adaptación de la forma abreviada del Cuestionario de Recursos y Estrés (QRS-F, 1983) para madres de niños, niñas y adolescentes con múltiples discapacidades. Abordajes inclusivos en salud mental. Clínica, comunidad y derechos. ISBN 978-987-45937-4-0. Págs. 283-285

Revista El Cisne. Discapacidad-Educación-Rehabilitación “Evaluación del bienestar psicológico en padres que tienen un niño con retraso mental leve” Buenos Aires, Páginas 22- 23. Diciembre de 2013. Año XXIV. N 280

Proyectos

Perfeccionismo y rendimiento académico en estudiantes universitarios: diferencias de género. Convocatoria 2018.

Síndrome de Desgaste por Empatía en profesionales de la salud integral de los aglomerados gran Paraná, gran Santa Fe y Reconquista-Avellaneda del país. Convocatoria 2022.

Evaluación sobre el bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en padres que tienen un niño y/o adolescente con retraso mental. Secretaría de Ciencia y Técnica, UCSF; Convocatoria 2010. Dir.: Psicóloga Analía Zapata. Investigadoras: Lics., Marisa Bastida y Adriana Quiroga. Bec.: Salomé Charra y Juan Manuel Leiva.

Estudio de confiabilidad del Test de Rejilla de concentración de Harris & Harris (1984); integrado al proyecto “Posibilidad de influencia de diferentes condiciones de práctica de actividad física sistemática sobre el proceso perceptivo de atención-concentración de estudiantes universitarios, Resol. CS N° 6857, 2012. Dir.: Morales, María Marta. Investigadoras: Ps. Zapata, Analía; Lics., Sosa, María Andrea y Quiroga Adriana.

Evaluación de los Estilos de Personalidad, Recursos y Niveles de Estrés en Madres que tienen un Hijo entre 6 y 16 años con Retraso Mental Leve o Moderado. Secretaría de Ciencia y Técnica, UCSF. Resolución CS N° 6977. Dir.: Psicóloga Analía Zapata. Investigadoras: Lic., Marisa Bastida, Prof. Silvana Santellán y Lic. Adriana Quiroga.

Adaptación de la forma abreviada del cuestionario de recursos y estrés (QRS-f, 1983) para madres de niños con discapacidad. Secretaría de Ciencia y Técnica, UCSF. Dir.: Psicóloga Analía Zapata, Investigadoras: Lic. Marisa Bastida y Lic. Adriana Quiroga -Estudio instrumental diseñado en función del trabajo “Evaluación de los Estilos de Personalidad, Recursos y Niveles de Estrés en Madres que tienen un Hijo entre 6 y 16 años con Retraso Mental Leve o Moderado”, resol. 6977

Representaciones sociales en torno a la discapacidad, en estudiantes universitarios de la Universidad Católica de Santa Fe. Res. N° 7317 CS. Dir: Ps. Analía Zapata. Investigadoras: Lic. Marisa Bastida, Lic. Andrea Lescano y Lic. Adriana Quiroga

Líneas de investigación

– Actualización y revisión de test y técnicas de evaluación
– Problemáticas psicosociales actuales y desarrollo comunitario
– Promoción y prevención de la salud mental

Publicaciones

“Estudio de confiabilidad del Test de Rejilla de concentración de Harris & Harris”. Revista de la Asociación Argentina de estudio e Investigación en Psicodiagnóstico. PSICODIAGNOSTICAR. Volumen doble 23/24- 2013-2014. Autores: María del Valle Morales. Adriana Quiroga. Analía Zapata. María Sosa. Lucrecia Quatrocchio. María Leonhard. Augusto Galateo. Florencia Alifano. Carlos Ponce. Páginas 95-108. Revista ISSN 0328-2104

“Representaciones sociales en estudiantes con discapacidad”. Revista EL CISNE. Discapacidad, Educación, Rehabilitación. Diciembre 2023. Año XXXIV. N 400 Páginas 20-21. Autores: Analía Zapata. Marisa Bastida. Andrea Lescano. Adriana Quiroga. Emilio Rodriguez. Aldana Simoine. Rocío Stegmayer.

Proyectos

Percepción de estudiantes universitarios sobre el quehacer metodológico en su formación de grado (2023-2025).

Líneas de investigación

– Metodología de investigación
– Espacio público
– Inclusión social
– Políticas públicas

Publicaciones

Inclúyanme afuera: un estudio de caso sobre inclusión socioeducativa. Revista Gestando, Nº 23, 2020. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Entre Ríos.

Escuelas de trabajo. Igualdad de oportunidades para los jóvenes. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Sociales y Económicas y Escuelas de Trabajo y Secretaria de Planeamiento Urbano de la ciudad de Santa Fe. 2019. ISBN en trámite.

Santa Fe Cómo Vamos. La ciudad en los últimos 10 años. Edición Especial del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y la Bolsa de Comercio. República Argentina, 2019. ISSN: 2347-0038. Autores: Prof. Laura Boncompagni, Lic. Carolina Basilio y Lucrecia D’Jorge et. Alt. 

Santa Fe Cómo Vamos 2015, 2016, 2017, 2018, 2019. Publicación Anual del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y la Bolsa de Comercio.Año 7, Nº 8, República Argentina, 2019. ISSN: 2347-0046. Autores: Prof. Laura  Boncompagni, Lic. Carolina Basilio y Lucrecia D’Jorge et. Alt.

Proyectos

Percepción de estudiantes universitarios sobre el quehacer metodológico en su formación de grado (2023-2025).

Líneas de investigación

– Psicología
– Psicopedagogía
– Gerontología
– Salud Mental

Publicaciones

Estudio Epidemiológico de Sindrome Burnout en docentes de escuelas marginadas.

Proyectos

Encuentros para jugar, aprender y crear caminos juntos.

Líneas de investigación

– Salud pública
– Salud Mental
– Discapacidad
– Prevención y promoción de la salud

Publicaciones

Colaboración en la redacción del artículo “Nuestras emociones en tiempos de cuarentena”– junto al Dr. Fabián Castriota ; publicado el 16/04/2020 en UCSF y el 12/04/2020 en el Diario El Litoral.

Colaboración en la redacción del artículo “El impacto de la pandemia en nuestra vida emocional”-junto al Dr. Fabián Castriota; publicado el 09/12/2020 en UCSF y el 06/12/2020 en el Diario El Litoral.

Proyectos

Fortalecimiento de la convivencia comunitaria en el barrio El Pozo; RCS Nº12.884 (29 /05/ 2023). Período de duración: julio 2022- julio 2023. Sede: Santa Fe- Año de convocatoria: 2022. Objetivo general: Desarrollar una propuesta de intervención social y comunitaria con la participación de los actores sociales e institucionales del Barrio El Pozo para la prevención de violencias y gestión de conflictos en el ámbito comunitario.

Ley de Salud Mental. Capitulo V. La autopercepción de los profesionales de salud mental acerca de su implementación. Período de duración: julio 2022- julio 2023. Sede: Santa Fe- Año de convocatoria: 2022. Objetivo general: Conocer la percepción que tienen los profesionales de la salud mental acerca de la implementación de abordajes interdisciplinarios e intersectoriales y del desarrollo de prácticas de prevención y promoción de la salud mental, según lo reglamentado por la Ley N.º 26.657.

Construcción conjunta de conocimientos para acciones sobre los determinantes sociales de la salud, desde una perspectiva integrativa. Experiencia interdisciplinaria de trabajo en La Casa de Juan Diego”. Período de duración: julio 2022- julio 2024. Sede: Santa Fe. Año de convocatoria: 2022. Objetivo general: Construir, con la comunidad de la Casa de Juan Diego, conocimientos y herramientas para reducir los factores de vulnerabilidad y riesgo psicosocial, desde una perspectiva interdisciplinaria, situada y orientada a la acción.

Líneas de investigación

– Psicología
– Calidad de Vida
– Pacientes pre y post trasplante renal

Proyectos

Análisis de la Calidad de Vida en pacientes pre y post trasplante renal, desde un abordaje multifactorial. Sede UCSF Periodo de duracion 2023-2025.

Líneas de investigación

– Psicología
– Calidad de Vida
– Pacientes pre y post trasplante renal

Proyectos

Análisis de la Calidad de Vida en pacientes pre y post trasplante renal, desde un abordaje multifactorial (Santa Fe, 2022) Objetivo General: Analizar el impacto de los factores emocionales, cognitivos, sociales y físicos en la CDV de pacientes que padecen IRCT en condición pre y post trasplante.

Líneas de investigación

– Enfermedades crónicas
– Trasplante
– Terapia Cognitiva conductual

Publicaciones

II Simposio de Aspectos Psicosociales en Trasplantes de Órganos “Cuidados y Soporte Familia”. Revista Argentina de Trasplantes.Volumen IX, Nº 3, Octubre 2017. ISSN 2408-4328

Narraciones de pacientes transplantados vivo a vivo. Relaciones y negociaciones, (30-04-2014).  Calidad de Vida UFLO – Universidad de Flores. Año VI, Número 11, V1, pp.175-180 – 1850-6216 

Proyectos

Análisis de la Calidad de Vida en pacientes pre y post trasplante renal, desde un abordaje multifactorial (Santa Fe 2023-2025)