El Instituto constituye una Unidad Técnico Científica y Creativa que tiene como misión fundamental desarrollar actividades de investigación, docencia, extensión y servicios en el área antes determinada, como así también interactuar con otras Unidades para el enriquecimiento mutuo.

Autoridades

Director
Arq. Dolores Giménez Corte
e-mail: dgimenezcorte@ucsf.edu.ar

Sub-Director – Sede Santos Mártires (Posadas)
Arq. Gonzalo Nicolás Sanchez
e-mail: gonzalo.sanchez@ucsf.edu.ar 

Sub-Director – Sede San José (Rafaela)
Arq. Celeste Aiassa
e-mail: mcaiassa@ucsf.edu.ar

Sub-Director – Sede Rosario
Arq. Julio Toledo
e-mail: juliotoledo@ucsf.edu.ar

Secretaria
Arq. Roberto Darío Cristaldo
e-mail: rcristaldo@ucsf.edu.ar 

Objetivos

– Promover la investigación en temas vinculados a la Morfología y a la Comunicación de la Forma, tanto a nivel teórico como de investigación aplicada (en todo el espectro de posibilidades que ésta contiene) entre los docentes del área y los estudiantes en general.

– Aplicar los resultados de lo investigado a la docencia

– Proponer la formación de recursos humanos en la especialidad a través de la orientación, conducción y dirección de estudiantes, ayudantes alumnos y auxiliares de docencia.

– Organizar cursos de actualización, capacitación, seminarios, jornadas académicas conferencias que permitan la participación constante de sus miembros, como también de toda la comunidad universitaria y de otros individuos u organismos tanto del medio como de la región.

– Establecer relaciones con otras instituciones u organismos que puedan colaborar con su funcionamiento, como así también con las que soliciten su asesoramiento y/o desempeño de actividades.

– Propiciar el intercambio con profesores de toda institución tanto a nivel regional, nacional o internacional que se considere pueda contribuir a la elevación del nivel del Instituto y de la Universidad en general.

– Favorecer la consolidación de equipos interdisciplinarios tanto para la investigación como la docencia o la satisfacción de servicios a la comunidad, que puedan ser objeto de tratamiento en el Instituto.

– Incentivar la tarea de publicaciones, tanto a nivel académico como de investigación considerando además la posibilidad de una edición particular del organismo.