El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) organiza conferencias en temas económicos financieros de actualidad y realiza jornadas con empresarios y profesionales de la región debatiendo temas de interés.

Elabora y edita la “Revista Dimensión Económica” en versión digital.

Realiza tareas de investigación conforme las líneas de investigación propuestas por Facultad.

Autoridades

Director
Lic. Alberto Daniel Papini
e-mail: apapini@ucsf.edu.ar

Secretario
Lic. Carlos Augusto Buzano
e-mail: cbuzano@ucsf.edu.ar

Objetivos

– Desarrollar actividades vinculadas a la formación de recursos humanos, capacitación a empresas, instituciones y organismos públicos, y consultoría en toda su amplitud.

– Mejorar la calidad y el grado de adecuación de la docencia, investigación universitaria y capacitación de postgrado en el área económico-social.

– Promover la actualización y el perfeccionamiento de profesionales.

– Apoyar y desarrollar programas y proyectos específicos de carácter público y/o privado, municipales, provinciales, nacionales o internacionales, a través de convenios de cooperación.

– Mejorar y aumentar la capacidad científica y de consultoría nacional.

– Incrementar el aporte de la Universidad a la solución de los problemas económico-sociales locales, regionales y/o internacionales.

– Estimular el uso por parte de los distintos sectores de la capacidad científica e investigativa universitaria.

– Facilitar una mayor coordinación de los trabajos de los grupos universitarios de investigación y de la presentación de servicios técnicos con instituciones públicas y/o privadas, locales, regionales y/o internacionales.

– Organizar cursos, conferencias y disertaciones, así como charlas relativas a temas o materias de enseñanza y de cultura a nivel universitario, tanto para los graduados como para profesores y alumnos.

– Efectuar cursos de investigación y de trabajos prácticos relativos a temas o materias específicas.

– Realizar publicaciones seriadas.

– Mantener relaciones con entidades o personal vinculadas con la cultura y con la enseñanza universitaria.

– Establecer intercambios culturales y científicos con Institutos similares y otros centros de investigaciones.

– Brindar asesoramiento dentro del ámbito de sus actividades, en el país o fuera de él.

La presente investigación, realizada por la Lic. Betiana Mendoza, se propuso describir la situación laboral de los jóvenes durante el periodo 2004-2013 en el total de los aglomerados nacionales, y su reflejo en el aglomerado Gran Santa Fe, el eje de análisis fue la caracterización de la calidad del empleo por medio del estudio de la estructura del empleo juvenil, con respecto a variables como estabilidad, protección, intensidad del trabajo e ingresos, luego se identifica la situación de los jóvenes desempleados en relación al tiempo de búsqueda de empleo y experiencia laboral previa.

Informe completo

El presente trabajo corresponde al Informe parcial del estudio realizado en el marco de la Convocatoria de Proyectos de Investigación de la UCSF y la Facultad de Ciencias Económicas.
Cuando nos planteamos realizar una investigación sobre el esquema comercial externo de la provincia de Santa Fe, teníamos como objetivos por un lado, examinar el comportamiento de las variables relativas al sector exportador, y por otro, brindar a la comunidad pública y privada de la región, la información necesaria para la toma de decisiones.

Informe completo