“Mérito Académico” para un informe científico sobre blockchain y smart contracts 

Es una publicación realizada interdisciplinarmente entre varios docentes y profesionales de la Universidad Católica de Santa Fe, que aportaron su mirada desde el Derecho y las Ciencias Económicas, y que permitirá revolucionar las actividades cotidianas y empresariales. 

Blockchain es una tecnología diseñada para administrar un registro de datos en línea, caracterizada por ser transparente y prácticamente incorruptible. Por su parte, los contratos inteligentes vinculan personas o entidades a través de un código informático, programado para ejecutarse automáticamente.   

Este trabajo de investigación científica realizado por el Dr. Aldo Alurralde refiere a la necesidad de un cambio de paradigma en la seguridad jurídica, y fue publicado en la revista de actualidad jurídica iberoamericana, edición N° 16, correspondiente al mes de febrero de 2022, de la editorial Rubinzal Culzoni.    

 

El CPN Sergio Massin; el Dr. Aldo Alurralde y el Dr. Nicolás Maglier durante el programa La Otra Mirada

 

A su vez, el trabajo de investigación y transferencia fue reconocido por la decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, Dra. Zully María Degano, quien resolvió distinguir con el “Mérito Académico” al doctor Aldo Mario Alurralde por la publicación.  

La Decana de la FDCP sostiene que este informe “constituye un caso de transferencia del conocimiento científico hacia la comunidad académica desde el proyecto de promoción a la investigación”que está entre las “líneas prioritarias de investigación establecidas por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión de la Universidad Católica de Santa Fe y de la Facultad de Derecho”.    

Degano sostiene que la temática abordada por el Dr. Alurralde en su publicación, “reviste importancia en el contexto social actual, dado que, en palabras del autor, las blockchain prometen revolucionar en el corto plazo muchas de las actividades cotidianas y empresariales, debido a que se trata de una base de datos compartidos y online, que funciona como un libro para el registro de operaciones de compraventa o cualquier otra similar, y que resiste a cualquier intento de falsificación, brindando así seguridad en las transacciones jurídicas”.    

Para conocer más sobre el trabajo realizado, visualizar nota en el programa La Otra Mirada, donde asistieron el Dr. Aldo Alurralde, Juez Federal e investigador, el CPN y docente universitario, Sergio Massin; y el Dr. Nicolás Maglier, fiscal, docente e investigador de la UCSF. 

 



Abogacía, Home principal, Alumnos, Facultades, Contador Público, Carreras de Grado, Ciencias Económicas, Licenciatura en Administración, Derecho y Ciencia Política, Extensión