Historias santafesinas alrededor de la nueva santa argentina

Lucía Mansilla, docente de la Universidad Católica de Santa Fe, forma parte de la Casita Mama Antula. Proyecto de misión permanente, funciona en el barrio Jesuitas. 

Todos los sábados un grupo de jóvenes voluntarios llegan al barrio Jesuitas, ubicado en el cordón noroeste de Santa Fe. Allí, en la plaza central, se reúnen junto a niños, jóvenes y adultos para compartir la merienda, actividades lúdicas y pastorales. Con ánimos de compromiso social, los jóvenes sienten la urgencia de permanecer, instituir y cuidar una pequeña parte de la Casa Común: la Casita Mama Antula. 

“Nos encontramos en tiempos difíciles: nos alarma la necesidad, la inseguridad, el desánimo, el dolor, pero se nos invita a seguir confiando, a salir al encuentro del otro, a vivir el amor y la solidaridad”, cuenta Lucía Mansilla que se caracteriza “por ser una joven a quien siempre le gustó estar involucrada en diferentes equipos que tengan como objetivo el servicio”. 

De 26 años de edad, oriunda del pueblo de Margarita en el norte provincial y reconquistense por elección, ejerce su profesión de Psicomotricista en diversos campos laborales, espacios de primera Infancia y como docente en la Universidad Católica de Santa Fe, sede Reconquista. 

“Dar clases frente a jóvenes y adultos como yo, es un desafío lindo porque es un camino de aprendizaje y experiencia. El transitarlo con mis alumnos y alumnos y colegas, es lo que me motiva todos los días a seguir, porque al recorrido lo hacemos juntos, lo que para mí es lo más importante”. 

Pisadas santas 

Desde su experiencia profesional en estimulación temprana, la joven docente comparte que es importante “poder resonar con el otro y con su todo”. La Casita recibe, dentro de todos sus asistentes, a pequeños con discapacidad, por lo que busca “posibilitar el encuentro a través del cuerpo, los sentidos, los movimientos, el abrazo, la escucha, el silencio y todo lo que uno puede compartir, comunicar y vivenciar”. “Todos tenemos una misión, una vocación y hay que animarse a vivirla con lo que conlleve. A mis alumnos y alumnas busco transmitirles el deseo de que logren ser excelentes profesionales, pero principalmente buenas personas, de corazón grande y manos tendidas”, Lucía. 

La Casita del barrio Jesuitas es reflejo del fervor y audacia apostólica de la primera mujer argentina de la historia en ser canonizada por la Iglesia Católica: María Antonia de San José de Paz y Figueroa, bautizada por los pueblos originarios santiagueños como Mama Antula. Mujer desafiante a las convenciones de la época, a los 15 años decidió apostar por su vocación misionera y empezó a acompañar a los jesuitas como Beata -laica consagrada- de la Compañía de Jesús en la tarea de evangelización. En su paso por diferentes pueblos del Noroeste argentino, y con conocimientos de la lengua quichua, la joven se dedicó a enseñar cómo leer, escribir y perfeccionar técnicas de ganadería y agricultura.  

Como aquellos “santos de la puerta de al lado”, de los que ha hablado el papa Francisco durante su pontificado, la joven santiagueña representa a aquellos hombres y mujeres que, como hermanos mayores, sostienen con su ejemplo, incluso en ambientes áridos y desolados. Así describe la Lic. Mansilla, que “después de recorrer mucho el barrio, sentimos que ella caminaba con nosotros, que estábamos junto a las huellas de “la Antula”, donde ‘la providencia del Señor hizo llano el camino que a primera vista parecía insuperable’”. 

Todos por todos 

La Casita Mama Antula es un espacio de contención, comunidad y familia muy valioso, donde habita un espíritu de libertad y solidaridad. Por ello, necesita ayuda y colaboración de la sociedad santafesina para mantenerse en pie.  

Para conocer más del proyecto, ser voluntario o colaborar con recursos económicos o materiales, podes comunicarte a través de sus redes sociales: Instagram: @casita.mama.antula / Celular: 3426309865.  

 

De visita 

Promovido por el Consejo de Laicos, durante este 2024 las reliquias de Mama Antula visitan las parroquias y capillas de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz.

Para acceder al cronograma del recorrido hacé clic AQUÍ

 

Para complementar



Home principal, Pastoral, Santa Fe, Docentes, ORSL - Observatorio de Responsabilidad Social del Litoral, Ciencias de la Salud, RSU, Personal UCSF, Reconquista, Psicología, Licenciatura en Psicomotricidad (CCC), Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Terapia Ocupacional