Hacia una reflexión sobre la ecología y los derechos

El Círculo de Reflexión Socio-Eco-Jurídica ha comenzado sus encuentros virtuales el pasado mes de abril, tratando temas variados alrededor de la ecología y el desarrollo jurídico. Este espacio de diálogo y reflexión es organizado por el equipo de investigación jurídica “Derechos Humanos y Economía” de la UCSF, dirigido por la Dra. Ana María Bonet de Viola.  

El calendario de mayo dio inicio a temas de “Transición Socio-ecológica”, con la participación del abogado Esteban Piva, egresado de la Universidad Católica de Santa Fe. Piva expuso sobre el fallo “Oso Chucho” de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. 

 

Un análisis del caso

El caso del Oso Chucho versa sobre el reconocimiento o no de derechos a los animales. Particularmente, el Oso Chucho se encontraba aislado en un zoológico de Barranquillas luego de haber sido retirado de su hábitat natural. Un activista interpuso un hábeas corpus en su favor con fundamento en que el oso estaba siendo privado ilegítimamente de su libertad.  

En las instancias anteriores los jueces rechazaron el pedido entendiendo que no correspondía la aplicación del habeas corpus al caso, dado que es una herramienta que se utiliza exclusivamente para proteger las libertades personales. Los animales no poseen derechos fundamentales y si se comenzaban a aplicar estos procedimientos en su favor, iban a perder su función como tal, y su carácter excepcional.

El juez Luis Armando Tolosa Villabona, de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, realizó primero un análisis del grave estado actual de la relación entre el hombre y la naturaleza, y de cómo el derecho ha contribuido a ello. Prosiguió con un análisis filosófico sobre el status jurídico de los animales, y si estos merecen o no la aplicabilidad de estas herramientas.  

El mencionado juez concluye que hace ya tiempo que los seres humanos han dejado de ser los únicos seres con derechos, ya que se puede observar que otras entidades y patrimonios también los poseen. Finalmente, otorga el hábeas corpus al oso, haciendo referencia a la necesidad de reconocer que los seres humanos no son los únicos sujetos de derecho, como paso necesario hacia una transición socio-ecológica. Puede encontrar el enlace del fallo ACÁ.
 

Los próximos encuentros

Continuando con el calendario de mayo sobre “Transición Socio-ecológica” el viernes 14 se abordará el tema “Renta Básica Universal” y el viernes 21 se tratará la “Ciudadanía Universal”. Los encuentros se realizan de 17.30 a 19hs cada viernes. Para más información escribir a: epiva@ucsf.edu.ar.



Abogacía, Doctorado en Ciencias Jurídicas, A distancia, Facultades, Santa Fe, Alumnos, Carreras de Grado, Derecho y Ciencia Política, Carreras de Posgrado, Sedes, Extensión, Investigación, IEHDS Instituto de Ecología Humana y Desarrollo Sustentable