Gran convocatoria en la Jornada de suplementación a campo sobre autoconsumo 

Se realizó una enriquecedora jornada de capacitación para el sector ganadero del norte santafesino, organizadas entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Santa Fe, la Sociedad Rural de Vera y el Ministerio de Producción de la Provincia.

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Santa Fe participó en la organización de una jornada técnica y demostrativa, sobre la incorporación de tecnologías en la alimentación a campo del ganado vacuno. Contó con una gran convocatoria de productores, profesionales, técnicos y alumnos de diferentes entidades educativas de la región. 

El evento se desarrolló en el Centro Operativo y Experimental Las Gamas, y fue co-organizado con la Sociedad Rural de Vera, y el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe. “Conscientes de la demanda y necesidades que tenemos en la región, planteamos la jornada alrededor de un tema al que puedan acceder productores, profesionales del área -como ingenieros agrónomos y veterinarios-, y también estudiantes de las escuelas de familias agrícolas y agrotécnicas”, declaró la Coordinadora Académica de la carrera de Veterinaria, MV Mónica Berlanda. 

Y festejó con alegría el exitoso desarrollo de la actividad: “Tuvimos 250 participantes, con 3 disertantes muy buenos, sobre una temática particular y muy específica de la región, que es la alimentación a campo del ganado vacuno. Estamos muy contentos por la convocatoria, y principalmente por la posibilidad de que tres instituciones puedan juntarse y aportar para generar en nuestra propia región, capacitaciones específicas y adecuadas a las necesidades del norte”. 

Berlanda resaltó una vez más el espíritu de trabajo colaborativo entre las distintas entidades, y destacó: “Nos acompañó también la UTN con alumnos de la Carrera en Administración Rural, y nos alegra en gran medida esta hermandad: poder trabajar entre diferentes instituciones que miran de frente al campo, tirando para el mismo lado, en ambientes de conversación y diálogo, donde todos los actores pueden aportar su visión, su mirada”. 

El contenido

La jornada inició con disertaciones sobre digestión y suplementación de forraje de baja calidad, condiciones ambientales y del comportamiento animal y recursos disponibles. Además, se mostraron resultados de un ensayo experimental y de medición del sistema de suplementación estratégica en autoconsumo para la recría de terneras y terneros en su primer invierno de vida a corral y, otro ensayo sobre pastizal helado de Setaria narok y pastizal natural en rotativo. Desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias, disertó el profesor en Nutrición, Dr. Gustavo D’Ascanio. 

La suplementación en sistemas de autoconsumo es una herramienta accesible, en algunos casos, de bajo a mediano costo de implementación, con un alto impacto productivo en los sistemas ganaderos de la región, generando buenas prácticas de manejo desde lo laboral y operativo. Durante la jornada, el planteo fue directamente a lo práctico, bien concreto, y ajustado a los costos del día de ayer. 

“Luego de la parte teórica, nos trasladamos a diferentes predios, dentro de la Estancia Las Gamas, y pudimos ver el resultado de esas experiencias a campo que habían realizado. Eso es lo positivo de estos encuentros: las recorridas a campo. Estuvieron a cargo del MV Matías Lapissonde y el Tec. Tito Villasboas, donde demostrar sobre el territorio lo que habían estudiado.  



Graduados, Home principal, Ciencias Agropecuarias, Alumnos, Facultades, Docentes, Carreras de Grado, Reconquista, Sedes, Extensión, Veterinaria