Gabriel Biagioni, nuevo decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño

Continuar y potenciar todo lo hecho, acentuar las actividades de extensión e investigación y una formación realista vinculada con las problemáticas actuales; serán ejes de su gestión.

Desde el mes de julio y por el período estatutario de tres años, la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe tendrá como decano al MDA Arq. Gabriel Darío Biagioni. La designación fue resuelta por el Directorio, a propuesta del rector Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma.

La bienvenida al nuevo decano, por parte de las autoridades, contó también con el agradecimiento al Mgter. Arq. Carlos Gustavo Giobando, quien estuvo al frente de la Facultad desde el año 2010, con especial trabajo, dedicación y compromiso institucional.

Gabriel Biagioni comenzó sus estudios de Arquitectura en la UNL, para luego continuar en la UCSF, donde egresó con el mejor promedio de su promoción. Máster en Diseño Arquitectónico por la Universidad de Navarra (España), es Profesor Titular de la cátedra Arquitectura 3 e investigador en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCSF. Ha publicado artículos, material didáctico y el libro “Ferradás & Nardi. Arquitectura y desarrollo”, y fue director de RDA, la Revista de Arquitectura de la UCSF.

Sobre sus expectativas como decano, Gabriel Biagioni destaca que se enfocará, en gran medida, “en seguir construyendo lo que ya se viene haciendo, en cuanto a calidad académica, trabajos de extensión y de investigación, cuestiones que se han acentuado en los últimos años en el marco de las acreditaciones de CONEAU. Eso fue una oportunidad para profesionalizar todo lo que tiene que ver con la organización docente y la labor de la administración académica. En ese sentido, mi idea es seguir trabajando sobre ese derrotero, que viene realmente muy bien, y por supuesto, ampliar la mirada sobre algunos aspectos en particular”.

Señala que esta gestión que inicia como decano viene a ser una continuidad de todas las acciones que viene desarrollando como docente, investigador y director de la revista de la Facultad.

 

Formación realista y actual

A la par de su desempeño académico, cuenta con una destacada trayectoria profesional, con trabajos sobre diversos temas y escalas, los cuales han sido premiados y publicados en medios nacionales e internacionales; entre los que destaca la Sede del Colegio de Arquitectos de Santa Fe-D1.

“Tengo un perfil que me permite estar en las distintas dimensiones que supone ser Arquitecto, en lo profesional y lo académico. Mi idea es trabajar fuertemente sobre ese perfil que tiene nuestra Facultad: el de una formación realista vinculada con las problemáticas actuales, además de la formación humanista. La idea es aprovechar esas posibilidades que mi trayectoria me da en ese sentido, sumado a la vinculación con otras instituciones y empresas; tanto para la carrera de Arquitectura como para la de Diseño Industrial”, expresa el nuevo Decano.

Su experiencia como docente incluye las sedes Santa Fe, Posadas, Rafaela y desde este año se suma, Rosario. De esto, resalta la riqueza que brinda trabajar con estudiantes de distintos lugares, cada uno con sus características propias, por propia cultura arquitectónica, y la singularidad que suponen los distintos tamaños de las sedes, tanto por la cantidad de alumnos, docentes y la propia ciudad.

 

“Hay muchas ideas. Vamos a estar impulsando nuevas carreras de grado y posgrado en las distintas sedes, trabajos de extensión y vinculación con empresas. Queremos trabajar fuerte sobre esta visión del perfil realista, vinculado con problemáticas de aquí y ahora, y con la inserción laboral de nuestros alumnos. Tenemos muy buenos vínculos con empresas e instituciones, tanto aquí como en el extranjero; y esto es algo que aprovecharemos para generar mejores posibilidades laborales para los alumnos en el futuro”, destacó Biagioni.

 

Vinculación

La Facultad ofrece hoy, además de la carrera de Arquitectura en las cuatro sedes, la Licenciatura en Diseño Industrial en Santa Fe y Rosario. “Con la incorporación de las carreras de Diseño Industrial se ha reforzado mucho la cuestión de vincular la academia con la empresa. Esto también supone una especie de modelo para los arquitectos, que si bien tienen esa vinculación y esa mirada en la orientación de la profesión a un servicio que pueda brindarse de forma inmediata a la sociedad, nos aporta cuestiones e ideas para aplicar en la formación de la carrera de Arquitectura”, señaló.

“El Diseño Industrial da una pauta de vinculación con la producción, con lo cual es parte de la formación de estos profesionales. Tener esa conexión con la realidad desde el principio, en un modelo que tienen pocas carreras universitarias. Entonces, es fundamental que se sepa que estamos formando profesionales preparados para actuar inmediatamente en los diferentes sistemas de producción”, resaltó, como uno de los valores agregados de la formación en la UCSF.

Finalmente, entre los desafíos inmediatos que se propone como referente del equipo de conducción de la Facultad, se enfoca en “visibilizar nuestras ventajas: tenemos una formación sólida desde el punto de vista técnico y una formación personalizada en el sentido de la relación entre docentes y alumnos. También, nos hemos adaptado muy bien a la virtualidad, con aulas virtuales y las aulas híbridas, lo cual permitió que nuestros alumnos puedan cumplir con las clases en todo este tiempo de pandemia y, además, hemos potenciado muchas actividades gracias a la virtualidad, lo que hace que la UCSF sea una experiencia muy rica y adecuada a estos tiempos”, valoró Gabriel Biagioni.



Arquitectura y Diseño, Home principal, Arquitectura, Alumnos, Santa Fe, Facultades, Rosario, Carreras de Grado, Docentes, Posadas, Rafaela, Sedes, Licenciatura en Diseño Industrial