Foro de Capital para la Innovación 2024: siete startups que pisan fuerte

La Universidad Católica de Santa Fe estuvo presente en la 15º edición del Foro de Capital para la Innovación, una iniciativa de 18 instituciones que buscan generar estrategias para el crecimiento de startups y empresas. 

  • 35
  • 38
  • 41
  • 42
  • 40
  • 39
  • 36
  • 37

El vicerrector Académico y secretario de Ciencia, Técnica y Extensión, Dr. Guillermo Valentín Kerz, representó a la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) en el reciente encuentro del Foro de Capital para la Innovación, espacio que se sostiene hace 18 años de forma ininterrumpida gracias a la colaboración de instituciones de los sectores productivo, científico, financiero y estatal oriundas de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. 

Durante la jornada se llevó a cabo la presentación de siete startups que fueron acompañadas por dos años con instancias de formación, mentorías de negocio one by one y asesorías profesionales. Este camino recorrido por las empresas fue para readaptar sus modelos de negocios, generar nuevas rondas de inversión, incorporar socios estratégicos e, incluso, prepararse para acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales.  

La apertura de la actividad estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; y la subsecretaria provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Flores.  

Las autoridades enfatizaron en la importancia de sensibilizar al capital de innovación y comprometerse con el país y la ciudad de Santa Fe, en especial para potenciar la economía del conocimiento y el desarrollo de startups innovadoras. El Foro es un pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento de toda la región debido a que invita a una cierta competitividad en todos los sectores productivos, favoreciendo la sinergia entre emprendedores, empresas y organismos estatales, quienes diversifican la matriz productiva y generan empleo de calidad.  

Oportunidades de inversión  

Las startups que se presentaron fueron Einsted; Protiva Bioinks; Caecuslab; Green Bomber; BioSynaptica; Homo Food y Beam Crop Tech. Estas empresas ofrecen soluciones para problemas muy actuales, como la reducción del impacto ambiental, la inclusión de personas con discapacidad, la salud y la alimentación.   

Einsted es una empresa que utiliza la tecnología para luchar contra el cambio climático. A partir de plasma nano-pulsado transforma dos gases de efecto invernadero, el dióxido de carbono y el metano, en hidrógeno y derivados de carbono. Diseñan y fabrican equipos que faciliten la descarbonización de las industrias, ofreciendo soluciones  personalizadas, eficientes y sostenibles. 

En tanto, ProtivaBioinks ofrece una solución integral tanto para la fabricación como aplicación de colorantes microbianos. Convierte bacterias en fábricas muy eficientes de colorantes: el input de la fábrica es una materia prima natural, el output es colorante natural en polvo. 

Por su parte, Caecuslab desarrolla tecnología inclusiva (hardware y software) para acompañar el proceso de orientación y movilidad de personas con discapacidad visual. 

Por otro lado, Green Bomber es una foodtech dedicada a crear alimentos de carne a base de plantas. Replica la carne animal a través de proteínas de origen vegetal. 

Asimismo, BioSynaptica desarrolla un medicamento innovador para el tratamiento de enfermedades neurológicas 

Por su parte, Homo Food investiga, desarrolla y comercializa alimentos plantbased saludables y funcionales que son análogos a los de origen animal. 

Por último, BeamCropTech es una empresa que contribuye con la alimentación mundial a través de tecnologías que aumentan los rendimientos de los cultivos a través de mejoras genéticas. 

  

Sobre el Foro de Capital 

El Foro de Capital para la Innovación está compuesto por 18 organizaciones que buscan generar estrategias para el crecimiento de startups y empresas, a partir de la inversión en ciencia, tecnología e innovación. Estas son: la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Católica de Santa Fe, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe, la Fundación IDEX.LA – Instituto para el Desarrollo Exponencial en Latinoamérica, la Agencia para la Promoción de la Innovación Avellaneda. Participan también instituciones del sector estatal como la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe; la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo; y el gobierno de la Nación. Por parte del sector empresarial y financiero, participan la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el Clúster TIC Santa Fe, el Banco Credicoop Cooperativo Limitado, la Unión Industrial de Santa Fe, Sancor Impulsa; e instituciones público-privadas, como es el caso de PTLC SAPEM (Parque Tecnológico del Litoral Centro), Expresiva (Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe) e Idear (Incubadora de Empresas de Ámbito Regional- Esperanza). 

Lee más 

El Foro de Capital para la Innovación abrió una nueva convocatoria 

La Universidad participó en la 14° Edición del Foro de Capital para la Innovación

 

 



Autoridades, Vicerrectorado académico, Home principal, Graduados, Facultades, Santa Fe, UVT, Unidad de Vinculación Tecnológica, Extensión, Investigación