Finalizaron los actos de colación de los egresados UCSF 2019 y 2020

Los meses de octubre, noviembre y diciembre tuvieron un condimento especial para la UCSF, que se propuso festejar a sus egresados 2019 y 2020, quienes por la pandemia no habían podido tener este momento de especial alegría junto a sus familiares. 

Las sedes Rosario y Rafaela fueron las que inauguraron, a mediados de octubre, la seguidilla de actos de Colación de Egresados 2019 y 2020 de la Universidad Católica de Santa Fe. Le siguieron Gualeguaychú, Reconquista, Posadas y Santa Fe, para poner el broche final, nuevamente, en la Sede Santos Mártires de la capital misionera, los días 2 y 3 de diciembre. 

La nueva normalidad y el aforo limitado, no impidió que los flamantes profesionales estuvieran acompañados de sus seres queridos y disfrutaran de este momento tan esperado. Así, teniendo en cuenta el año de egreso y las unidades académicas se organizaron 17 actos. En la sede Virgen de Guadalupe, Santa Fe, fueron ocho eventos a lo largo del mes de noviembre; hecho que permitió a todos participar y reencontrarse, en un clima cálido y familiar. En estos dos años fueron casi 1000 los estudiantes que completaron sus estudios y egresaron de toda la UCSF. 

Con sus togas y estolas, los egresados fueron los auténticos protagonistas de cada una de las ceremonias. En ese marco, el rector de la UCSF, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, les dirigió su mensaje, invitándolos en cada ocasión a tener una mirada agradecida por el camino recorrido y a proyectar un futuro de servicio a la sociedad. 

“Mis felicitaciones para ustedes queridos egresados y para toda la comunidad universitaria: autoridades, docentes, personal de la universidad, pues, su egreso, es por cierto un gran logro propio, pero, también, de toda la comunidad, y con alegría, debemos dar a gracias a Dios que hemos alcanzado esta importantísima meta. También, quisiera agradecer de una manera especial a sus familias, que, junto con ustedes, confiaron en nosotros en que éramos la institución indicada para formarse en esta etapa tan especial para sus vidas”. 

Asimismo, marcando la impronta y sello distintivo de la UCSF, reflexionó: “Profesionales, hay muchos y muy competentes en su conocimiento, no obstante, deben estar seguros que ustedes cuentan con un plus de formación desde el humanismo cristiano; han recibido desde el testimonio de sus propios docentes, una formación integral la que consiste, además de recibir sólidos conocimientos teóricos, en ‘saber alegrarse y dolerse como es debido’, que, según el sabio Aristóteles, en esto consiste la ‘buena educación’, es decir: la excelencia”. 

En otro punto, los invitó a ser “servidores para construir una nación grande. Nuestro país necesita de profesionales comprometidos y honestos; consustanciados de la Doctrina Social de la Iglesia y que puedan ser capaces de dar respuesta a las problemáticas que estamos viviendo como la pobreza, la deshumanización, la desvalorización de la familia, el narcotráfico, la anomia social. La sociedad los necesita”. 

En esa línea expresó: “Llegar hasta aquí ha sido un gran logro, pero no solamente es un punto de llegada, sino que, al mismo tiempo, es un punto de partida. Por ello, hoy comienzan a transitar este nuevo camino y he aquí mi humilde y bien intencionado consejo: no vendan su primogenitura por un plato de lenteja, es decir, no acepten cualquier propuesta laboral, no renieguen de los valores que han recibido de sus familias y de la universidad, no se obnubilen frente a las luces de los éxitos, no construyan su futuro sobre arena. Sean hombres y mujeres para los demás, sean los principales servidores para construir una nación grande”. 

 

Los discursos completos del Rector pueden verse en los siguientes links:

Testimonios protagonistas

En este marco festivo, se otorgaron los mejores promedios de carrera y de sede, en los que también se hicieron presentes diversos colegios profesionales, con sus reconocimientos al mérito académico. Como no podía ser de otro modo, se tomó juramento profesional a los egresados de esta Casa de Altos Estudios. Éstos, vestidos invariablemente con las togas oscuras y las coloridas estolas que identificaban a su unidad académica, respondían al unísono ¡Sí, juro!, con orgullo e ilusión. 

En cada oportunidad, un graduado asumió la bella tarea de proferir el discurso de cierre de la etapa universitaria, tomando la palabra en nombre de sus compañeros de promoción.  

El agradecimiento sincero a todos los que hicieron posible este recorrido se manifestó en cada discurso con tonos distintos y personales. Julieta Muchiut, en Reconquista, expresaba: “Hoy nos reunimos de nuevo en este edificio que supimos recorrer como estudiantes en busca de esa meta final de obtener el título. Objetivo cumplido con esfuerzo propio, perseverancia, entrega y disciplina, así como también con el acompañamiento de muchas personas a quienes queremos agradecer”. 

Los docentes fueron recordados por su cercanía, por su exigencia y su entrega. Como botón de muestra una flamante contadora expresaba: “Tuvimos profesores excepcionales, apasionados de la profesión que supieron transmitirnos sus conocimientos e instruirnos, pero que además, y no menos importante, nos guiaron en este trayecto, tuvieron infinita paciencia y nos inspiraron para nuestro futuro”. 

Entre los egresados de Arquitectura se refirieron en repetidas ocasiones a las largas horas trabajando en equipo y a los vínculos estrechos que la carrera les permitió forjar. María Florencia Donatti, en Rafaela, lo manifestó así: “nos vamos con amigos y ahora, oficialmente, colegas. La carrera de Arquitectura es en esencia trabajo en equipo, por esta razón, GRACIAS a mis compañeros, por las noches de entrega, por el empuje diario, por la ayuda, por las ideas y por caminar juntos, aprendiendo unos de otros”. 

Junto al agradecimiento, el amor por la profesión escogida y ahora alcanzada quedó plasmado en las palabras de muchos graduados. Josefina Haidar, egresada de Abogacía, arengaba con pasión a sus compañeros: “Sin dudas elegimos una de las profesiones que más expande la mente. Seamos críticos, rompamos viejos paradigmas, construyamos una sociedad más justa aportando desde nuestro lugar aunque sea lo más mínimo… no dejemos de lado el costado humano, seamos fieles a nosotros mismos y a quienes queremos ser”. 

Finalmente, como bien expresara el Rector, en esta nueva etapa no están solos, pues todos los aquí presentes deseamos lo mejor para ustedes, logrando nuevos y verdaderos éxitos; y estoy seguro que así será”. 

Como comunidad saludamos con gran alegría a todos aquellos estudiantes -hoy profesionales- que han sabido atravesar estos años de carrera universitaria, que a través de subidas y bajadas, hoy conquistaron la meta y reciben su diploma. 

 

Mejores promedios por sede, año, y carrera

Facultad de Ciencias Económicas

Santa Fe

  • 2019 HABICHAYN,LAILA VICTORIA
  • 2020 DAVICINO,MARÍA VIRGINIA

Reconquista

  • 2019 RASETTO,MARIA BELEN
  • 2020 MOSCHEN,EVELIN CRISTINA

Gualeguaychú

  • 2019 BUTTERI STUBBE,GASTÓN ALEJANDRO

 

Facultad de las Ciencias de la Tierra y del Ambiente

Santa Fe

  • 2019 BRACAMONTE,OSCAR ANTONIO

 

Facultad de Derecho y Ciencia Política

Santa Fe

  • 2019 LÓPEZ,MARÍA CECILIA
  • 2020 PIVA,ESTEBAN

Posadas

  • 2019 GALARZA,MARIA AGUSTINA
  • 2020 SAUER,NATASHA BELEN

Reconquista

  • 2019 LOPEZ,SELENE ROCIO
  • 2020 ZAMPAR,CAROLINA

 

Facultad de Filosofía y Humanidades

Santa Fe

  • 2019 LARGUIA,KAREN
  • 2020 COCCIA,JULIETA

 

Facultad de Psicología

Santa Fe

  • 2019 ZAMAR,ANA PAULA
  • 2020 BLAS BRISELLI,EMILIE

Reconquista

  • 2019 BURELLA,TALIA ITATI
  • 2020 STÁCUL,MARÍA ALEJANDRA

 

Facultad de Arquitectura y Diseño

Santa Fe

  • 2019 CASPANI,GUILLERMINA
  • 2020 VINCENZINI,JUAN FRANCO

Posadas

  • 2019 DORNELLES,CATERINA LAURA
  • 2020 HOBECKER,VALENTINA

Rosario

  • 2019 BRANDI,Agustina

PUCCINI,Sofia Mariana

  • 2020 MASSEI,AGUSTINA

Rafaela

  • 2019 CORRADO,FLORENCIA
  • 2020 TORREANO,VALENTINA ANDREA

 

Facultad de Ciencias de la Salud

Santa Fe

  • 2019 VOELKLI, GIULIANA
  • 2020 ROSSINI,GIULIANA INES

 



Home principal, Arquitectura y Diseño, A distancia, Graduados, Abogacía, Facultades, Alumnos, Arquitectura, Santa Fe, Carreras de Grado, Ciencias de la Salud, Contador Público, Docentes, Rosario, Ciencias Económicas, Posadas, Carreras de Posgrado, Derecho y Ciencia Política, Reconquista, Rafaela, Filosofía y Humanidades, Gualeguaychú, Psicología, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Sedes, Licenciatura en Diseño Industrial, Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Fonoaudiología, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Obstetricia, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Psicopedagogía, Licenciatura en Relaciones Internacionales