La FCE forma profesionales en contacto con el medio

Fruto del trabajo que se realiza desde la Ciencia y Técnica de la FCE, la facultad vincula distintas cátedras con instituciones del medio. 

Durante el primer cuatrimestre, la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSF, en la sede Reconquista, fue escenario de variados proyectos de extensión. Ya sea con otras unidades académicas, o de modo independiente, ofreció a sus alumnos la posibilidad de enriquecer su trayecto académico con experiencias extra áulicas.  

“Es lo que se viene trabajando, a pedido del Decano, desde la Secretaría de Ciencia y Técnica, con las cátedras y con las instituciones con las que tenemos relación, para ir llevando a cabo este tipo de actividades”, expresó el secretario de Ciencia y Técnica de la FCE, Lic. Max Grether.  

Junto a la Facultad de Derecho y Ciencia Política, se realizaron jornadas abiertas a la comunidad. La primera fue sobre Riesgo, Producción y Sustentabilidad en la actividad ganadera y agrícola. La más reciente propuso un diálogo entre la Filosofía y el Derecho a partir de problemáticas actuales.   

A su vez, desde distintas cátedras impulsaron un aprendizaje dinámico, con la propuesta de distintos proyectos de extensión. En uno de ellos, Facundo Carreras estuvo como profesor partícipe, y la temática fueron los cheques en las diferentes clases bancarias. Otro proyecto llevó a los alumnos a tener una participación activa en la feria de carreras de la ciudad, en torno a la materia de Comunicación y Oratoria, de la Licenciatura en Administración 

Por su parte, la docente Marcela Borgo lideró un proyecto de extensión de cátedra sobre procesos de operaciones en las organizaciones. En la jornada de cierre, los alumnos dejaron en evidencia la calidad de la experiencia. 

“Fue una jornada muy linda, en la que hubo un ida y vuelta entre nuestros alumnos y Empresas locales como Dolby Dometic, Genovese, Kolbeinn y gente de la Cabaña El Quebracho. Esto implicó que los alumnos vayan a terreno y que las empresas obtengan a su vez una devolución del abordaje realizado”.  

Una región con potencial 

“Creemos fervientemente que la sede San Jerónimo tiene un potencial muy grande en todo lo que sean actividades de extensión, porque tiene un crecimiento industrial muy grande, tanto en Reconquista como en Avellaneda”, manifestó Grether. 

Muchas de las empresas están muy abiertas y deseosas de la participación de los alumnos. Se genera así un ecosistema en el que no solamente hay proposiciones desde las cátedras para abordar temas de la actualidad de la región, sino que el camino inverso también está trazado: las instituciones se acercan a la universidad con interés. 

Un proyecto para este año es llevar adelante la regulación de los estados contables para las organizaciones civiles, más precisamente los clubes de barrio en la zona. La iniciativa es fruto de un trabajo articulado entre el área de Deportes del municipio, la Universidad y la Facultad de Ciencias Económicas. 

“Reconquista nos sorprende gratamente cada vez, porque encontramos diversas aristas de trabajo. Encontramos en los sectores de la producción un deseo muy grande de que nuestros alumnos participen y esto nos pone muy contentos porque es aportar de manera integral a su formación profesional”, resaltó el secretario de Ciencia y Técnica de la FCE. 

Continuar la formación 

Para este año, la Facultad de Ciencias Económicas ofrece dos diplomaturas en la sede Reconquista. Entrenamiento para mandos medios, que inicia el 18 de agosto, con una cursada quincenal presencial, y un total de diez encuentros. La segunda es un Seminario en Neuroliderazgo y Gestión de equipos.  



Facultades, Ciencias Económicas, Reconquista, Comunidad, Sedes