Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Seminario breve: Filosofía de la liberación: nacimiento, gesto fundador, debates y nueva agenda

14/09/2018 | 16:00 - 21:00

La facultad de Filosofía de la UCSF invita al Seminario breve: Filosofía de la liberación: nacimiento, gesto fundador, debates y nueva agenda, que dictará el Lic. Prof. Luciano Maddonni, docente de la Universidad del Salvador (ÁREA SAN MIGUEL), UNSAM y UNJu.
El encuentro se realizará el viernes 14 de septiembre de 16 a 21 horas y el sábado 15 de septiembre de 8 a 13, en la Sede de la UCSF –Echagüe 7151-.
La filosofía de la liberación (FL) es, sin lugar a dudas, uno de los esfuerzos especulativos más originales y creativos del siglo XX en nuestro país y subcontinente. Nacida al calor del agitado comienzo de la década del setenta del siglo pasado y con la pretendida conciencia de asumir la historia y realidad de América Latina como periferia oprimida, este movimiento, que se autopresentó como un “nuevo estilo de pensar”, articuló filosóficamente el binomio dependencia-liberación, mediante la doble tarea de la denuncia de los resortes ontológicos justificadores de la dependencia y la elucidación de nuevas categorías desde y para la praxis de liberación de los pueblos considerados como sujetos. Esta tarea exige la revisión completa del ejercicio filosófico, su condicionamiento epistemológico-ético-político y su relación con la praxis histórica desde un nuevo punto de partida. El renovado interés académico por aquellos años, la proliferación de publicaciones sobre sus propuestas, la presencia pública de los participantes iniciales en actos rememorativos, pero sobretodo la insistencia de los problemas por ellos señalados y la persistencia de la necesidad de liberación, son posibles síntomas de la actualidad de su filosofía.
El seminario pretenderá partir de un intento de delimitación y contextualización histórica-filosófica del complejo surgimiento de la FL en su polo argentino, que señale los distintos agrupamientos y reuniones que dieron lugar al nacimiento, al mismo tiempo que visibilice los distintos actores que se sintieron sensibilizados a modular su pensamiento bajo la dupla dependencia/liberación.
Asimismo, se propondrá ensayar una hermenéutica de lectura que dé cuenta unitariamente de la producción de un trabajo filosófico rupturista, urgido y desplegado a un ritmo vertiginoso en un período relativamente corto de tiempo, a partir de la noción de gesto filosófico, desglosando los componentes del mismo. En un tercer momento se intentará dar cuenta de heterogeneidad constitutiva del movimiento señalando las distintas tendencias y enfoques que albergó y alberga dicho gesto, que se encarnó en diversas propuestas de trabajo en cada uno de los principales pensadores, como el caso de Enrique Dussel y Juan Carlos Scannone, entre otros. Por último, atendiendo al nuevo escenario epocal y a la complejización y agudización de los mecanismos y las relaciones de opresión y dependencia que mantienen la situación de injusticia y de exclusión que sufren las grandes mayorías de los pueblos de la Tierra, se identifican los nuevos interlocutores y desafíos históricos de su horizonte y la exigencia de renovación de agenda de la FL camino a su cincuentenario, que incluye como uno de sus puntos centrales, la cuestión de la trasmisión de su posta filosófica.

Filosofía de la liberación

Detalles

Fecha:
14/09/2018
Hora:
16:00 - 21:00
Categorías del Evento:
, , , , , , ,
Etiquetas del Evento:
, , ,

Organizador

Untitled

Local

UCSF Santa Fe
Echagüe 7151
Santa Fe, Santa Fe Argentina
+ Google Map
Teléfono:
+54 342 460 3030
Ver la web Local