Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Mes de la Inteligencia Artificial en la Universidad

13/05/2023 | 10:00 - 27/05/2023 | 11:30

MES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA UNIVERSIDAD

El Vicerrectorado Académico, a través del Programa Universidad Abierta, conjuntamente con la Facultades de Ciencias de la Salud; la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF, invitan al ciclo de charlas sobre Inteligencia Artificial (IA) que se desarrollarán durante el mes de mayo, y son las siguientes:

1- La IA y el Ecosistema digital de la UCSF: Herramientas para su utilización por docentes, alumnos y no docentes. (Sábado 13 de mayo, de 10 a 11:30 horas)

Temario:

¿De qué hablamos cuando hablamos de CHAT gpt?
Conociendo el chat de IA de la UCSF en el ecosistema de Microsoft 365, totalmente gratuito. Utilización de Bing.
Conociendo el teclado swift key para celulares y su interacción con chat IA.
Reflexiones sobre Prompt en IA y plagio. Su interacción con Turnitin.
Disertante: Dr. Guillermo Kerz

Inscripciones: https://www.eventbrite.com.ar/e/la-ia-y-el-ecosistema-digital-de-la-ucsf-herramientas-para-su-utilizacion-tickets-634135064047?aff=Inscripciones

Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/99390011200

ID de reunión: 993 9001 1200

2-¿Por qué y para qué la Inteligencia Artificial en Educación? (Sábado 20 de mayo, de 10 a 11:30 horas)

Temario:
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Principios básicos que todo educador debería conocer
¿Qué quiere decir que la Inteligencia Artificial es una tecnología que
emula la inteligencia humana?
¿Por qué podemos decir que tiene cierta relevancia el estudio del
impacto de la IA en la educación?
Herramientas de la IA en Educación
Ejemplos en y para el Nivel Superior.

Disertante: Dr. Pablo Bongiovanni

Inscripciones: https://www.eventbrite.com.ar/e/inteligencia-artificial-en-educacion-tickets-636556917877?aff=Inscripciones

Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 988 8834 9240

3) La Inteligencia Artificial, transhumanismo y singularidad. (Sábado 27 de mayo, de 10 a 11:30 horas)

Temario:
La Inteligencia artificial, la ingeniería genética, la nanotecnología, la cibernética, la robótica y la biotecnología son disciplinas que al ser contempladas de forma conjunta abren una ventana (¿de Overton?) a un futuro posible donde el Homo Deus de Harari o el Hombre Bicentenario de Asimov podrían ser el paso previo a una conciencia única e inmortal en un universo binario de unos y ceros llamada Singularidad.
Disertante: Esp. en Educación y Nuevas Tecnologías: Edgardo Lürig

Inscripciones: https://www.eventbrite.com.ar/e/inteligencia-artificial-y-transhumanismo-tickets-641408930377?aff=Inscripciones

Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/92630151830

ID de reunión: 926 3015 1830

Destinatarios: público en general, docentes de la UCSF y de otras instituciones y alumnos.

Modalidad: virtual

Puntaje: para el caso de que los participantes deseen recibir el/los certificado, el mismo otorga puntaje para el ítem: Competencias digitales (válido para la categorización docente de la UCSF).

CV abreviado de los  de los Disertantes:

 Guillermo Kerz: Vicerrector Académico (A/C Secretaria de Ciencia, Técnica y Extensión (SCTyE).Toco ginecólogo (Ginecología y Obstetricia) Prof. Titular Enfermería Materno infantil (Cátedra). Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (hasta el 2020).  Subsecretario de Salud.(Hasta el 2007) Director Provincial: Dirección de Promoción y Protección de la Salud(Hasta el año 2006)

Pablo Bongiovanni: Doctor en Educación. Profesor en Ciencias de la Educación. Postítulo de Especialización en Tecnologías de la Información y Comunicación.

 Edgardo Lürig: Especialista en Educación y Nuevas tecnologías. Consejero de Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (Policy Advisor ICT) de Radio Nederland Training Centre. Responsable de Formación del Centro “Nuestra Señora de Guadalupe” de la RIIAL, Red Informática de la Iglesia Católica en América Latina. Dictó más de 20 cursos presenciales y virtuales para la formación de Técnicos RIIAL en países de América Latina: Consultor en e-learning y administrador de Campus Virtuales del Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica (http://www.ina.cr),  del Grupo Sancor Seguros de Argentina y de la empresa Deacero.com. Fue responsable de la Dirección de Teleformación de la UCSF. Profesor de Informática de la Universidad de los Adultos Mayores y de Informática para las empresas en la carrera de Contador de la Fac. de Cs. Económicas. Responsable del Área de Tecnología e Implementación del SIED de la UCSF.

 

 

Para informes: nsturla@ucsf.edu.ar

 

 

Local

UCSF Santa Fe
Echagüe 7151
Santa Fe, Santa Fe Argentina
+ Google Map
Teléfono:
+54 342 460 3030
Ver la web Local