Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

El desafío de la narrativa transmedia para pensar, crear y diseñar nuevas estrategias educativas.

17/03/2022 | 16:30 - 17:30

La Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión de la UCSF, a través del “Programa Universidad Abierta” y la Facultad de Derecho y Ciencia Política, comunican que se encuentra abierta la inscripción para el Seminario “El desafío de la narrativa transmedia para pensar, crear y diseñar nuevas estrategias educativas”.

Hablar de narrativa transmedia implica hablar de nuevos contextos de comunicación (redes sociales), de nuevos formatos de comunicación (escrito, audiovisual, multimedia, etc.), de nuevos paradigmas en el proceso de educación y aprendizaje (construcción colaborativa del conocimiento vs. transmisión del conocimiento; gestión de la información vs. acumulación enciclopedista de conocimiento), de nuevos roles de los partícipes del proceso (el alumno es “prosumidor“, productor y consumidor, de conocimiento vs. alumno recipiente del conocimiento del docente; el docente es facilitador de la construcción colaborativa del conocimiento vs. el docente único portador del conocimiento).

Objetivos generales:

1. Compartir una experiencia educativa en la enseñanza de la Metodología de la Investigación en el segundo año de la carrera de Abogacía.
2. Proponer a la narrativa transmedia como una estrategia didáctica posible para la enseñanza de la Metodología del Investigación.
3. Compartir propuestas educativas posibles que prioricen el desarrollo de las cuatro habilidades centrales del Siglo XXI en la enseñanza de la Metodología del Investigación.

Disertante: Dr. Mario Fioravante

Día y horario: 17 de marzo, a las 16:30 hs.

Destinatarios: Comunidad de la UCSF. Docentes; investigadores; alumnos; público en general.

Modalidad: virtual

Inscripciones: https://www.eventbrite.com.ar/e/el-desafio-de-la-narrativa-transmedia-para-pensar-crear-y-disenar-nuevas-e-tickets-293768679027?aff=Inscripciones

 

Unirse a la reunión Zoom

https://zoom.us/j/93060130418

ID de reunión: 930 6013 0418

 

CV abreviado del disertante:

Abogado, docente universitario y especialista en la creación, diseño, administración y tutorización de aulas virtuales.

Curso virtual “Creación y Administración de Cursos Online”, del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHDEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), (2019).
Curso virtual “Formación en Tutorías Virtual 2.0 10ma. edición”, del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHDEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), (2018).
Curso virtual “Clases mediadas por TIC. Nuevos formatos para aulas virtuales”, del Departamento de Teleformación de la Universidad Católica de Santa Fe, (2018).
Curso virtual “Diseño de propuestas educativas con modalidad a distancia virtual y blended learning”, del Departamento de Teleformación de la Universidad Católica de Santa Fe (2017).
Curso virtual “Formación de tutores para planificar y desarrollar cursos virtuales en la UCSF”, Departamento de Teleformación de la Universidad Católica de Santa Fe (2017).
Curso virtual “Prácticas Educativas Mediadas por Tecnologías”, del Departamento de Teleformación de la Universidad Católica de Santa Fe (2016).
Autodidacta en la creación, diseño, administración y tutorización de las aulas virtuales de Introducción al Derecho, Taller I – Técnicas de razonamiento jurídico, Taller II – Técnicas de Expresión Jurídica, Introducción al Conocimiento y a la Investigación Científica y Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, Sede Santos Mártires.

Se otorgarán certificados.

Informes: Dra. Vanina Sturla: Coordinadora PUA. nsturla@ucsf.edu.ar

Local

UCSF Santa Fe
Echagüe 7151
Santa Fe, Santa Fe Argentina
+ Google Map
Teléfono:
+54 342 460 3030
Ver la web Local