Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Diplomatura Arte + Crítica. La finalidad del arte en la educación

01/04/2023 | 08:30 - 12:30

El mundo en el que vivimos es un mundo postfotográfico, en donde la palabra no hace referencia a una condición técnica de la fotografía en donde nuevos parámetros desplazarían a otros, sino a la “desintegración de una cultura”, a la “transmutación de unos valores” (Fontcuberta, 2017).

Ya en la fotografía digital se había dado una crisis de la verdad. Una fotografía construida por un mosaico de píxeles es algo absolutamente manipulable. Y, si bien las imágenes han estado desde su nacimiento acechadas por la posibilidad de falsificación, lo que cambiaba era la facilidad de la mentira y cómo este hecho generaba una actitud de escepticismo en los espectadores. Pero en la era postfotográfica “se ha producido una segunda revolución digital, caracterizada esta vez por la preeminencia de internet, las redes sociales y la telefonía móvil. Todas las facetas de la vida, de las relaciones personales a la economía, de la comunicación a la política, se han visto sacudidas por completo: el mundo se ha convertido en un espacio dirigido por la instantaneidad, la globalización y la desmaterialización” (Fontcuberta, 2017, p. 31).

Esta desmaterialización permite la creación de mundos, poniendo en crisis el concepto de representación. La desmaterialización a la que asistimos permite vivir directamente en la representación. Y aún no hemos analizado las consecuencias que esto acarrea.

 

CONOCÉ MÁS

 

La Diplomatura está a cargo de la Prof. Ayelén Jesica Poggi, Licenciada en Filosofía por la UCSF, Profesora Tercer Ciclo EGB y Educación Polimodal en Filosofía, y Magistranda en Educación Artística en la UNR.

 

Destinatarios

Esta diplomatura está destinada a docentes de todos los niveles educativos sin importar la especialidad, ya que planteamos al arte como herramienta metodológica para generar un pensamiento crítico en el aula, independientemente de la materia, espacio disciplinar o desempeño docente que realice el cursante.

 

Objetivos

  • Que el asistente pueda adquirir las lecturas y herramientas necesarias para generar un pensamiento crítico en el sentido en que Foucault desarrolla el término.
  • Que los asistentes logren afirmarse en el derecho a interrogar a la verdad acerca de sus efectos de poder, y al poder acerca de sus discursos de verdad.
  • Que los asistentes desarrollen herramientas relacionadas al conocimiento del arte moderno y contemporáneo, para que las mismas sean usadas como metodología que opere como motor de ese pensamiento crítico.
  • Que los asistentes logren, en la actualidad y en sus futuros trabajos, ser mediadores críticos en las instituciones en las que se desarrollen.
  • Que los asistentes logren, a través de la mediación, ser productores de cambios sociales.

 

 

Cronograma

Días: sábados

Horarios: 8.30 a 12.30hs

Módulo 1: 1/04 – 15/04 – 29/04 – 13/05

Módulo 2: 20/05 – 10/06 – 24/06 – 22/07

Módulo 3: 05/08 – 19/08 – 02/09 – 16/09

Módulo 4: 07/10 – 21/10 – 4/11 – 18/11

 

 

Informes e inscripción: extensionffyh@ucsf.edu.ar

 

Acompaña: Instituto Superior del Profesorado de Ingles Nro. 1 – Estela Guinle de Cervera

Organizador

Facultad de Filosofia y Humanidades
Teléfono:
0342-4603030 int. 125/225
Correo electrónico:
extensionffyh@ucsf.edu.ar