Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso Investigación Cualitativa ATLAS.TI

22/09/2021 | 16:00 - 20:00

La Facultad de Psicología, conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Psicológicas, a través del Programa Universidad Abierta,  dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión, del Vicerrectorado Académico de la UCSF, comunican que se encuentra abierta la inscripción para el  Curso Introductorio de Análisis. Herramientas Metodológicas de Investigación Cualitativa -ATLAS.TI-“

Este curso busca establecer las bases de la formación, incorporación y utilización de las tecnologías y sus vertientes, como herramientas para el análisis de metodologías de tipo cualitativas, que permiten en el campo de las ciencias, llevar a cabo investigaciones en sus diversas áreas de estudio.

Objetivos generales:

Que los participantes puedan:
-Alcanzar una aproximación al conocimiento teórico básico de los beneficios del software ATLAS. ti para la exploración de los saberes de las áreas investigativas de tipo cualitativas.

-Lograr el aprendizaje de elementos esenciales de la herramienta metodológica para
obtener resultados certeros en las exploraciones del campo científico.

-Adquirir cierta compresión sobre cómo es el análisis de los datos cualitativos mediante el uso de la herramienta informática software ATLAS. ti. 

Disertante: Lic. Ignacio Jesús Floridia

Destinatarios: estudiantes, profesionales egresados de diversas ciencias y disciplinas; público en general interesado en la temática.

Días: miércoles 22/09; 29/09; 06;10; 13/10 y el 20/10

Horarios: 16 a 20 hs. (Tutoría opcional de 16 a 17 hs.)

Inscripciones solamente en línea a través de este link: https://www.eventbrite.com.ar/e/herramientas-metodologicas-de-investigacion-cualitativas-atlasti–tickets-169829726283?aff=inscripciones

Lic. Ignacio Jesús Floridia

CV abreviado:

Licenciado en Psicología
Abordaje Psicoterapéutico –Psicoterapia Clínica Adultos y de Pareja- en la Asociación Mutual 5.110 de Jubilados y Pensionados.
Director del proyecto de investigación “Impacto de los Estilos Educativos Parentales en la Obesidad Infantil: Estudio cualitativo desde la perspectiva de padres y profesionales de la salud”. Convocatoria 2020 para la Facultad de Psicología de Proyectos de Becas de Iniciación a la Investigación de la Universidad Católica de Santa Fe.
Posgrado en carrera de especialización en psicología jurídica desde junio de 2020 y en curso, UNC, Córdoba, Argentina.
Autor y docente del Ateneo Virtual de metodología de análisis científico: “Investigaciones cualitativas: El uso de la tecnología para el análisis metodológico”.
Autor y docente del taller de metodología de análisis científico: “Atlas.Ti: Praxis en el campo de la psicología investigativa”.
Colaborador especial en análisis de información del Proyecto: “Redes Comunitarias y Salud Pública: Una experiencia de articulación territorial para el abordaje integral de la tuberculosis en poblaciones originarias de Argentina”. Perteneciente a la Comisión Nacional Salud Investiga del Ministerio de Salud de la Nación: Estudios Multicentricos, Becas Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis”. Entre otros.

¡Importante!

Para la comunidad de la UCSF que no desee recibir certificado, el Curso es de carácter gratuito.

El link de Zoom será enviado automáticamente por Eventbrite, 2 días previos a cada encuentro, 6 y 1 hora antes del mismo.

Módulo 1: Software ATLAS.TI y su uso en las disciplinas

Contenido conceptuales
Que es el software ATLAS. TI. campos y disciplinas de las ciencias en las que se usa. Su uso e implementación en las áreas de las investigaciones. Construcción y desarrollo de una unidad hermenéutica. Obtención de nube de palabras. Elaboración de citas, códigos, familias y memos.

Objetivos específicos:

Cargar y organizar la información, de los datos, ya sea entrevistas, encuestas, publicaciones, libros o de cualquier otra índole, en sus diferentes formatos –Word, PDF, Videos, Imagines, Excel, etc.-.
Establecer ideas centrales de cada texto en sus diferentes formatos en función de la frecuencia o densidad de palabras obtenida de una nube de palabras.
Crear citas y construir categorías o “códigos”, agruparlos en familias de códigos y de memos.

Módulo 2: Análisis e interpretación de datos.

Contenidos conceptuales
Administración de documentos primarios. Administración de citas, códigos, familias y memos. Relaciones entre códigos y citas. Densidad y Fundamentación.

Módulo 3: Elaboración de redes y relaciones

Contenidos conceptuales
Establecimientos de mapas conceptuales –redes-. Formas de visualizarlas. Interpretación de los elementos en una red. Constitución de relaciones y modificación de las mismas.

Módulo 4: Co-ocurrencias, construcción y análisis de encuestas, exportación de datos

Contenidos conceptuales
Co-ocurrencia como herramienta de análisis y el modo de interpretar sus datos. Transpolación de una encuesta al software: manera de armarla y analizarla junto con los demás datos. Exportar diversidad de datos obtenidos del ATLAS. TI y elaborar informes de avances y seguimiento.

Duración: 40 horas/crédito
-4 encuentros sincrónicos de 3 horas virtuales cada uno.
-5 horas semanales asincrónicas de práctica de los participantes -entre encuentros- en base a lo desarrollado y la tarea establecida.
-1 hora sincrónica de tutoría previa a cada encuentro, para evacuar dudas y dificultades con el aprendizaje.
-8 horas de desarrollo de la evaluación integradora por parte de los participantes.
-2 hora de tutoría exclusiva para evacuar dudas y dificultades con la evaluación integradora.

Se entregarán certificados conforme al desempeño del participante

Contacto:

nsturla@ucsf.edu.ar

psicologia@ucsf.edu.ar

Local

UCSF Santa Fe
Echagüe 7151
Santa Fe, Santa Fe Argentina
+ Google Map
Teléfono:
+54 342 460 3030
Ver la web Local