Evaluadores de CONEAU visitan la UCSF

En el marco del Segundo Proceso de Evaluación Institucional, desde este lunes la Universidad Católica de Santa Fe recibe la visita de los pares evaluadores designados por la CONEAU. En esta oportunidad, por la pandemia del COVID-19 y las medidas de aislamiento y distanciamiento social, los encuentros que habitualmente se realizaban de manera presencial, se realizan de manera virtual.

“En día de ayer, comenzamos la segunda etapa del proceso de evaluación, que se va a extender hasta el viernes de esta semana, en una serie de reuniones virtuales con toda la comunidad universitaria”, señaló el rector de la UCSF, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, luego del encuentro que mantuvo junto a los Vicerrectores Académico y de Formación; con los pares evaluadores, y que marcó el inicio de esta visita. Nuestra Universidad es la tercera institución que realiza este proceso de evaluación institucional y visita de pares de manera virtual, hecho que significa un verdadero desafío para ambas organizaciones.

Durante la primera jornada, también tuvieron lugar las reuniones con el Gran Canciller, Mons, Sergio Fenoy, y el Vice Gran Canciller, Pbro. Lic. Ernesto Agüera; con los integrantes del Directorio, también con todo el Consejo Superior, y con cada uno de los Vicerrectores de manera individual.

Para esta instancia de evaluación externa, CONEAU designó pares evaluadores a: Sergio Obeide (UNC), Víctor Manuel Feijoo (UNT), María Cristina Plencovich (UNTREF-UNLA), Marta Delia Casares (UNT y Universidad Politécnica de Valencia, España), Fernanda Ozollo (Universidad de Jaén, España) y Cristina Alexandro (UMSA).

Alcances

“Durante esta etapa de evaluación externa, a través de sus consultas los pares evaluadores de otras universidades buscan de alguna manera corroborar o analizar el grado de autoevaluación que nosotros mismos, como universidad hemos hecho. Esto es con el propósito de fortalecer la calidad académica e institucional de las universidades y que se viene implementando de manera sistemática en el sistema universitario argentino desde el año 1995 con el dictado de la Ley de Educación Superior”, destacó el rector de la UCSF.

En este sentido, valoró estos procesos en tanto “nos posiciona luego en las relaciones bilaterales con otras instituciones universitarias en el mundo; porque el hecho de contar con un sistema de evaluación nos acredita determinadas certificaciones de calidad de la institución y del sistema”.

Visita virtual

La agenda de visitas de la semana sigue con entrevistas y audiencias con el personal docente, administrativo, los alumnos, los egresados, y con los distintos estamentos que hacen la vida de la organización, como son las distintas Secretarías de Rectorado, las Unidades Académicas, el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), Departamentos y Áreas, como Biblioteca, Informática e infraestructura; en una agenda que culminará el viernes por la tarde con la última audiencia de la cual participarán nuevamente el Rector y los Vicerrectores.

De esta manera los evaluadores tendrán la posibilidad de entrar contacto -de manera virtual- con integrantes y representantes de los distintos estamentos de la universidad. En este sentido, es importante destacar el trabajo conjunto de programación y logística del SIED y de las Secretarías de Gestión Estratégica y Académica, que conformaron una extensa grilla de más de 40 reuniones virtuales, coordinando la disponibilidad de los propios evaluadores con las autoridades de la UCSF.



Home principal, Arquitectura y Diseño, Graduados, Facultades, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Coronavirus, Ciencias Económicas, Vicerrectorado de Formación, Derecho y Ciencia Política, Filosofía y Humanidades, Psicología, Sedes