Estudiantes expusieron trabajos en Congreso Latinoamericano

Del 4 al 7 de octubre se realizó en Posadas el 28º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria. En la ocasión, estudiantes de tercer año de Arquitectura de la UCSF prearquitectura hospitalaria (2)sentaron y expusieron los resultados de sus Trabajos Integradores Horizontales sobre el diseño de un prototipo de Centro de Atención Primaria de la Salud para la capital misionera.
Los docentes de la cátedra, MDA Arq. Gabriel Biagioni y MDA Arq. Lucía Cella, presentaron una ponencia explicando el desarrollo del ejercicio académico.
“El año pasado, la organización convocó a la Facultad para que desarrollemos proyectos relacionados con la temática del Congreso, para que los alumnos puedan estar más vinculados con el tema de la Salud. Entonces, lo que decidimos fue pensar en un CAPS que dentro de todos los edificios hospitalarios es el que nos daba mejor para la escala de trabajo de taller”, expresó la docente del equipo de Cátedra Arquitectura III, Lucía Cella.
Para presentar una ponencia y muestra organizada en el evento, desde el inicio de clases se llevó adelante el ejercicio con el enriqarquitectura hospitalaria (4)uecimiento de todas las materias de tercer año de la carrera. De esta manera, los grupos sumaron los aportes de: Morfología, Urbanismo, Historia, Instalaciones, Construcciones, Estructuras y Arquitectura.
Al respecto, Cella comentó que “se tuvo que detectar los lugares posibles de instalación del Centro, conocer los antecedentes, contextos y se propuso que se trate de un edificio icónico dentro del barrio, que la gente se relacione e identifique con él”.
Los proyectos con evaluaciones más altas fueron los que se llevaron al Centro de Convenciones y Eventos de Posadas para exponerlos en el hall, a la vista de todos los asistentes, durante los 4 días que duró el Congreso. Además, los autores compartieron la experiencia ante un público de estudiantes y profesionales del sector, de diferentes países.
La formación académica que ofrece la Universidad Católica de Santa Fe tiene entre sus objetivos no solo la excelencia a través de la dinámica de las aulas y talleres, sino también involucrando el entorno y vinculando los conocimientos con la comunidad. Sin dudas la participación de los estudiantes en este tipo de propuestas fortalece esa misión.



Arquitectura y Diseño, Facultades, Posadas, Sedes