Desafíos postpandemia del espacio público y la agroecología local

Desde la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF se realizó un proyecto de extensión que aborda la producción y distribución de servicios agroecológicos en la ciudad de Santa Fe. A través de un seminario abierto de lecturas, invitan a reflexionar sobre el espacio público.  

El proyecto de investigación “Espacio público y agroecología en Santa Fe: insumos para la agenda política local a partir de la Feria Agroecológica Candioti Sur” es una iniciativa que busca contribuir al desarrollo de políticas para la apropiación del espacio y la organización de la producción y distribución de bienes y servicios agroecológicos en la ciudad de Santa Fe. 

Para lograr esto, el proyecto ha llevado a cabo un trabajo de campo durante 2022 que contó con la participación de docentes, estudiantes, feriantes y productores agroecológicos para compartir información y recoger datos sobre los desafíos que encuentran a la hora de elaborar, producir y distribuir alimentos en espacios públicos de la ciudad. 

Una vez recopiladas las problemáticas más relevantes, se busca identificar lineamientos para propiciar la agenda local sobre el acceso al espacio público por parte de los feriantes y productores agroecológicos para compartir con la Municipalidad. Este enfoque colectivo y multidisciplinar posibilita desplegar propuestas y desarrollar una reflexión crítica sobre el conocimiento científico y el quehacer social. 
Inscripciones en la feria agroecológica Candioti Sur, que funciona todos los miércoles de 9.30 a 13.30hs

Este proyecto de extensión es una oportunidad para que los investigadores y estudiantes puedan articular los conocimientos adquiridos en su formación en Ciencias Sociales y Derecho para la resolución de problemas relevantes. Esto es sin dudas un valioso modo de transferencia y de transformación de la realidad social. 

El equipo dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que busca contribuir al desarrollo de políticas públicas en torno a la agroecología en la ciudad, está dirigido por Carolina Basilio y conformado por Andrea Lescano, María Inés Ghirardotti, Luciana Serovich, Ana M. Bonet, Rina Coassin, María de los Ángeles Cantero y Julieta Ariotti. 

Pensar el espacio público 

Como trabajo conjunto entre el Proyecto de Extensión sobre agroecología en Santa Fe, y el Equipo de Investigación socio-eco-jurídica, de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF, se organizó un seminario de lecturas sobre regulación y gestión del espacio público, denominado “Reflexiones sociológicas en torno al espacio público”.  

Movidos por la necesidad de pensar de manera comunitaria la ciudad, el seminario es una propuesta abierta para todos los interesados. En los distintos encuentros se trabajarán textos que ponen en discusión o que abordan problemáticas relativas a la regulación del espacio público.  

En el primer encuentro se abordó la obra de Boy, M. y Marcus, J (2021), “La ciudad en tiempos de COVID-19: la reconfiguración de lo público y lo privado”- Área Metropolitana de Buenos Aires, 2020. El segundo está previsto para el viernes 23 de junio a las 18 hs en la UCSF, para conversar sobre la obra de Pierre Bourdieu (1993) “Efectos de lugar en la Miseria del Mundo”- Fondo de Cultura económica, Buenos Aires.  

Los últimos dos encuentros serán los viernes 30 de junio y 4 de agosto, a las 18 hs en la UCSF. Se trabajarán las obras de Manuel Delgado Ruiz (2011) “El espacio público como ideología”; y de Ion Martínez Lorea (2013) “Henri Lefebvre y los espacios de lo posible”, en “La producción del espacio”, de Henri Lefebvre (pp. 9-28). 



Home principal, Facultades, Santa Fe, Alumnos, Docentes, Filosofía y Humanidades, Comunidad, Sedes, Extensión, Investigación