Espacio de Diálogo Interreligioso: unión de credos y camino de esperanza

El Espacio de Diálogo Interreligioso (EDI) se configura como un sitio que busca fortalecer los lazos entre distintas religiones, a fin de terminar con las diferencias y el desconocimiento existente entre las mismas. 

Como puente de unión entre creyentes de distintas religiones, este espacio ecuménico interreligioso marca precedentes a nivel nacional e internacional. Musulmanes, católicos, evangelistas, judíos y hasta ateos apuestan por el cooperativismo, el conocimiento y la búsqueda de la paz. 

“Nos está sorprendiendo gratamente por la cantidad de actividades que está teniendo, porque en realidad no fueron preparadas por nosotros. El Grupo Sancor Seguros, a través de su fundación, nos dio la gestión y administración del mismo. En su momento de inicio fue un gran desafío”, expuso Javier Di Biase, gerente de la Fundación Sancor Seguros y coordinador del espacio interreligioso.  

El Espacio de Diálogo Interreligioso se caracteriza por el compromiso, la inclusividad y la diversidad, incluyendo todas las religiones, agnósticos y ateos. Gracias al interés de dirgentes políticos y empresariales de la zona local, provincial y nacional, el sitio ha tenido gran repercusión.  

“Siempre apuntado al conocimiento y al no proselitismo. Nos fuimos nutriendo de destinas propuestas muy interesantes, como oraciones, charlas, capacitaciones, reflexiones”, agregó Di Biase. 

Actualmente tienen tres ejes de trabajo: la formación, la oración y los vínculos para la acción. Entre sus actividades se encuentran las jornadas de meditación y charlas vinculadas con el ámbito empresarial, político, sindical y social. A su vez, poseen una Diplomatura virtual con certificación de la Universidad Católica de Santa Fe y que cuenta con la participación el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) y sus miembros. 

“Lógicamente que hay mucho prejuicio, siempre tratamos de estar un poco más cerrados que abiertos, somos más propensos a mantener nuestro círculo y tal vez no animarnos a conocer qué hace el otro. En mi caso, el ecumenismo se aplica en cualquier otra cámara, industria, comercio o sociedad rural. La espiritualidad tiene que ver con lo productivo, porque las emociones y la religiosidad son claves para estar bien. El Papa Francisco invita a esta apertura, tenemos que aprovechar este viento de cola, porque en general no estamos tan predispuestos a conocer otras religiones”, describe. 

“Por participar de eventos de este tipo no pierdo mi práctica religiosa católica, al contrario, cuanto más conozco, más amo mi religión. Si uno no conoce toda esa vida, esa historia, te perdés de una riqueza interesante, desde la perspectiva del conocimiento y del saber. Te nutre, te abre mucho la mente, te hace entender más, podés encontrarte”, comparte. 

El Espacio de Diálogo Interreligioso demuestra hoy en día a la sociedad santafesina la fortaleza de la oración. El referente destaca que “siempre la unión hace la fuerza, tenemos muchísimos puntos en común. Lo que más busca uno en todo esto es la búsqueda de la paz social, territorial, comunitaria, para uno mismo”. 

La Universidad Católica de Santa Fe, parte activa de la promoción de espacios como éstos, mediante la Diplomatura de Diálogo Interreligioso por la Paz intenta aportar su pequeño granito de arena.


Fuente: UNO Santa Fe 

 

Leer más

Diplomatura para el Diálogo Interreligioso por la Paz, 2da. edición

Cierre de la Diplomatura para el Diálogo Interreligioso por la Paz



Pastoral, A distancia, Vicerrectorado de Formación, Educación Continua