Entusiasmo, creatividad y proyección

Palabras del Vice Gran Canciller de la UCSF, Pbro. Lic. Ernesto Agüera, en la Misa de Acción de Gracias por el inicio de clases.

Queridos hermanos:

Quiero dejarles el saludo y la bendición de nuestro arzobispo Sergio Fenoy. Junto con él, quiero agradecerles la fidelidad a lo largo de todo el tiempo de pandemia; lo he dicho en la misa anterior que tuvimos aquí mismo. Y pedirles que, como lo están haciendo hasta ahora, se sigan comprometiendo en la defensa de la vida naciente con pasión y con inteligencia.

También darles algunas consignas para este año. Cada año trae sus problemas, sus desafíos, sus alegrías, pero queremos resumirlas en tres palabras: entusiasmo, creatividad y proyección.

El entusiasmo que tiene que ser como el motor. Tienen que ser apasionados de lo que hacen. No podemos, y menos en tiempos de crisis, dejarnos ganar por la desesperanza o por la pereza. Vagos, no; apasionados, sí. Y cada uno en su lugar, desde donde le toque, tiene que entusiasmarse con hacer cada día mejor su tarea para bien de la comunidad.

La creatividad que tiene que ser el método. La pandemia nos obligó a hacer cosas que hubiésemos demorado 10 años o más en implementar. Hay que seguir por este camino, tenemos que usar el don de Dios, la inteligencia que nos ha dado, para ser creativos en el modo de gestionar, en el modo de enseñar, en el modo de aprender. No podemos quedarnos con aquello de que siempre se hizo así y listo. Tenemos que ser creativos.

Y la proyección, que significa ir más allá de nosotros mismos. No podemos ser endogámicos, tenemos que salir de estas paredes, tenemos que salir de nuestros esquemas que, en definitiva, es salir también de nuestros egoísmos y tener una proyección social.

Pienso en cuánto bien se puede hacer a la comunidad, especialmente a los más pobres y débiles desde los conocimientos profesionales que aquí se enseñan y que aquí se generan.

Pienso, también, en esta proyección de la Universidad Católica de Santa Fe, no solamente en la sociedad, sino en la Iglesia. Tiene que ser un actor importante en la renovación de la Arquidiócesis de Santa Fe y en la reforma de las estructuras de nuestra arquidiócesis. Necesitamos de la ayuda de ustedes: jueguen fuerte en esto.

Por último, me gustaría que estas consignas queden grabadas en la entrada de la Universidad y sean las que marquen este año. Sepan que tanto yo, como el obispo, queremos acompañarlos en este trayecto.

Pbro. Lic. Ernesto Agüera
Vice Gran Canciller de la UCSF


Home principal, Arquitectura y Diseño, A distancia, Pastoral, Facultades, Alumnos, Ciencias Agropecuarias, Santa Fe, Ciencias de la Salud, Rosario, Docentes, RSU, Posadas, Ciencias Económicas, Reconquista, IB Instituto de Bioética Jerome Lejeune, Vicerrectorado de Formación, Derecho y Ciencia Política, Filosofía y Humanidades, Rafaela, Psicología, Gualeguaychú, Concordia, Sedes, Institutos