Encuentro interuniversitario sobre la construcción con madera

En Misiones se reunieron alumnos de arquitectura de tres universidades, quienes reflexionaron sobre medio ambiente, desarrollo sustentable y construcción con madera, entre otros temas, a partir de una conferencia de la Dra. Nancy Tognola, docente de la UCSF.  

Alumnos de 5º año de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe, sede santos Mártires, participaron de conversatorio sobre la construcción con madera organizado por APICOFOM. El encuentro se desarrolló en conjunto con alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) que visitan Misiones, y alumnos de arquitectura de la Universidad Gastón Dachary. Se ofrecieron distintas charlas sobre la actualidad de la industria maderera en la zona. 

Una de las exposiciones estuvo a cargo de la docente de la UCSF, especialista en Derecho Ambiental y prestigiosa referente de la temática, Dra. Nancy Tognola. En la misma repasó el progreso del concepto medio ambiente a lo largo de la historia, las políticas de los Estados en esa materia, el protagonismo de los jóvenes a la hora de concientizar sobre el peligro que implica el cambio climático y sus efectos, el ranking mundial de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y las restricciones que impondrán muchos países desarrollados para el ingreso de productos (agrícolas, madera, etc.) sin certificación. 

Además, abordó las leyes y normas del Derecho Ambiental en Argentina, el Desarrollo Sustentable y la oportunidad para la madera al ser una materia prima renovable, la importancia de la “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo” (de 1992), y el trabajo que lleva adelante la provincia de Misiones en torno a la protección de los recursos naturales y la promoción de la vivienda de madera. 

Antes se realizó una instancia introductora a cargo de la gerente de APICOFOM, Cristina Ryndycz, y de la arquitecta Julieta Schiavo; para dar paso luego al docente Vicente Mazzitelli, quien resumió los objetivos de la visita de los alumnos bonaerenses a la tierra misionera y las líneas de trabajo que lleva adelante la cátedra.  

Al finalizar, estudiantes de la Universidad de La Matanza compartieron tres proyectos de refugios para guardaparques desarrollados a partir de las condiciones propias de diferentes zonas. Como cierre, referentes de la construcción de viviendas con madera en Misiones, como relataron detalles y anécdotas sobre los primeros trabajos en viviendas con madera que datan de los años 80 y 90. 

Fuente: APICOFOM 

 



Home principal, Arquitectura y Diseño, Facultades