Emprender Joven 2023: una propuesta para estudiantes de la FCE

El jueves 28 de septiembre se realizó la primera edición del Emprender Joven, espacio pensado para aportar conocimientos en inteligencia artificial, educación financiera y management para pymes. 

La Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras actividades de la provincia (Fececo), junto con su equipo de jóvenes, coordinaron para el jueves 28 de septiembre la primera jornada educativa Emprender Joven 2023. La misma contó con el respaldo de CAME y CAME JOVEN; y con la  participación y acompañamiento de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la Facultad de Ciencias Económicas y Ciencias Hídricas perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Además, la misma tuvo la participación de jóvenes de 18 a 40 años de toda la provincia de Santa Fe y otros puntos del país. 

La actividad, que tuvo como objetivo motivar el emprendedurismo en los jóvenes, se desarrolló a partir de las 9 en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL. Contuvo tres paneles con importantes expositores: Inteligencia Artificial a cargo de FICH (UNL); Educación Financiera a cargo de las facultades de Ciencias Económicas de la UCSF y de la UNL; Management para Pymes y Experiencias Exitosas. 

En representación de la UCSF fueron partícipes el secretario de Gestión Estratégica de Rectorado, Cont. Néstor Dona, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas Mg. Horacio Alesandria y el secretario de Ciencia, Técnica y Extensión de la misma , Lic. Max Grether.

Grether indicó que es “un gusto, como Universidad Católica de Santa Fe, participar en este evento y es un gusto hacerlo junto a la UNL. Entendemos que, para ir para adelante, poder emprender y generar herramientas en la sociedad, se requiere de entidades como la Fececo que den este debate en el ámbito de las universidades. Creemos que es el camino para poder proyectar este espacio hacia el futuro. El emprendedurismo es una herramienta, tenemos que apoyarlo y aportar todo lo que sea pertinente desde las propias entidades educativas. Celebramos esta iniciativa -valoró Grether- y esperamos poder compartir más encuentros como estos. Sabemos el esfuerzo que hace el sector Joven de Fececo, por eso buscamos que estos eventos puedan tener continuidad”. 

“Desde la Secretaría entendemos que el camino a seguir es que la universidad acompañe estas entidades y a cada emprendedor, en especial, desde extensión, a nuestros alumnos, para que puedan participar activamente en casos reales donde la demanda lo requiere”, comenta Grether.

Marcar camino 

Leandro Aglieri, presidente de la Fececo, expresó que para la institución es “una actividad importantísima, no sólo por ser la primera sino porque marca el camino que queremos desarrollar a largo plazo en cuanto al emprendedurismo, que es difundirlo y ponerlo en agenda”. En ese sentido, Aglieri entiende que se requiere “generar riquezas, empresas, y para lograrlo, además del trabajo registrado, se necesita educar”. 

Estas jornadas son el puntapié de una serie de encuentros que Fececo quiere proyectar en diversas ciudades y “ojalá que las instituciones educativas nos acompañen”, dijo el dirigente. “Esto también refuerza el compromiso y el trabajo mancomunado que venimos haciendo con Came (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) desde hace años, y esa confianza se retribuye con el apoyo para organizar este evento”. 

Por su parte, Liliana Dillon, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral afirmó: “Nos parece muy oportuno este encuentro. Si bien el contacto con Fececo es relativamente reciente, nos da una gran proyección. Como universidad tenemos una mirada de tres partes: la que enseña, que investiga y retroalimenta, y que tiene un fuerte contenido social. Y actividades como estas, que nos posicionan y nos permiten generar valor, para nosotros son sumamente importantes”. La decana sostuvo que junto con FICH se pensó un abordaje vinculado a la inteligencia artificial y con la educación financiera, destinado a los emprendedores innovadores pyme de la región. “Los profesionales expertos en la temática se caracterizan por la excelencia que, como universitarios, nos comprometemos siempre a propiciar”. 

Agregó, además, que este es un primer paso de un largo camino. “Empezamos a trabajar para sostener y fortalecer el entramado socioproductivo. En este sentido, vamos a firmar un convenio que permitirá a los estudiantes próximos a graduarse poder realizar sus prácticas profesionalizantes en el ámbito de la Fececo. Es un vínculo que recién está iniciando y que seguramente tendrá un largo camino por recorrer”. 



Facultades, Santa Fe, Carreras de Grado, Contador Público, Ciencias Económicas, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración de Empresas Digitales, Sedes, Extensión