En el contexto actual de la sociedad del conocimiento, la formación continua de posgrado es el perfeccionamiento del punto de vista académico y profesional que hace volar la vocación de base y el proyecto inicial de estudiar en la universidad, llevando todo a un nuevo nivel.  

La Educación Continua supone ver de cerca aquello que, desde el cristal disciplinar, se observa como problemática en nuestra sociedad, y a partir de allí dar un salto de calidad en la capacidad de intervenir en la realidad para transformarla, siempre en orden al bien común. 

Las propuestas que ofrece la UCSF son flexibles, dinámicas, de corta duración y certificadas a través de insignias digitales transparentes, que permiten su acreditación a nivel internacional.  

Consultas










    Seminarios Abiertos

    ¿Qué son?

    Actividades curriculares que una persona puede tomar de forma independiente, sin inscribirse en una carrera de posgrado completa.
    Los destinatarios naturales son todos aquellos profesionales interesados en las diferentes disciplinas que se ofrezcan, y en particular aquellos estudiantes de posgrado inscriptos en programas desestructurados, en los que cada estudiante debe tomar créditos para su ruta formativa.

    Microcredenciales

    ¿Qué son?

    Certificaciones de los resultados de aprendizaje en una experiencia de corta duración de posgrado, en general de entre cuatro y ocho semanas, que da cuenta de forma objetiva y transparente aquello que una persona ha aprendido y/o es capaz de hacer (nivel de competencia y/o habilidad desarrollada).

    Opción de formación flexible y dinámica que permite a los profesionales actualizar en forma continua su formación de posgrado, incluso luego de haber hecho su especialización, maestrías y/o doctorado.  

    Programas Ejecutivos

    ¿Qué son?

    Actividades académicas de perfeccionamiento, actualización y/o capacitación en áreas específicas que se preparan a demanda y con objetivos muy precisos de formación de posgrado. La demanda es externa y pueden provenir de empresas, organizaciones, instituciones u otros.
    Responden a una necesidad de formación específica y para un grupo de personas específicas a nivel de posgrado, pero de transferencia inmediata al ámbito de inserción profesional-laboral, de excelencia y calidad académica en orden a la gestión del cambio organizacional, el liderazgo y la dirección estratégica, la cultura digital, la comunicación eficaz, las tecnologías en general.