EDITORIAL UCSF presente en la Feria del Libro 2019

Como cada año, la Editorial UCSF está presente en la FILBA 2019. Desde el 25 de abril al 13 de mayo, podrán encontrar sus publicaciones en el stand 1815 pabellón amarillo.

Y en esta oportunidad, la Editorial UCSF presenta las últimas 6 propuestas de lectura: arquitectura, teatro, derecho y economía son las áreas del conocimiento que se despliegan con un vasto trabajo de investigación y relato.

Los arquitectos Roberto de Gregorio y Ramiro Córdoba, por un lado, y Anibal Moliné y Cecilia Rosado, por el otro, son los autores de la colección “Protagonistas del Cambio” basada en la ciudad de Rosario. Las propuestas recorren los conjuntos de viviendas de baja altura entre 1925 y 1950 y los edificios de renta entre 1907 y 1948.

Protagonistas del Cambio: Edificios de renta en el escenario urbano Rosario (1907-1948)

La ciudad de Rosario no tuvo fundación precisa, originándose a partir de un alto en el camino que conectaba a Buenos Aires con el interior del país, motivando un punto de descanso en el trayecto monótono de los viajeros. El espacio que sirvió de asentamiento inicial para las tropas de carretas, dio lugar a la configuración de una plaza. Así, se fue generando un incipiente villorrio que por la cercanía de una ensenada natural favoreció el intercambio fluvial por el río Paraná.

Surgieron a partir de 1900 los primeros edificios de renta en altura que quebraron el horizonte chato rosarino. El proceso se cierra en 1948 porque la Ley de Propiedad Horizontal cambia la orientación en la inversión de renta. Este libro forma parte del programa Fenómenos edilicios relacionados con claves derivadas de la dinámica urbana llevado a delante por la UCSF, confrontándose con otras iniciativas correspondientes a emprendimientos de baja densidad dentro del mismo periodo designado.

Conjuntos de viviendas de baja altura en Rosario (1925-1950)

En las primeras décadas de 1900, y mediante el despliegue de varios factores que hicieron
a dicha identidad, las viviendas bajas y los escasos edificios de renta en altura, generaron las dos vertientes edilicias que tuvieron un rol destacado en la conformación del paisaje urbano rosarino. La aproximación se apoyó en un procedimiento gráfico-conceptual, relacionando teorías proyectuales, análisis de sectores urbanos, obras arquitectónicas, pinturas, fotografías y otros testimonios documentales. Se analizaron veinte obras que van desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo pasado y que abarcan desde las primeras viviendas efectuadas para el ferrocarril, hasta la sanción de la Ley de Propiedad Horizontal.

De la mano de Daniel Alberto Codoni se presenta “Ordenación territorial en la provincia de Santa Fe. El caso del área metropolitana de la ciudad capital (1983 y 2010).

En el mundo globalizado de hoy, donde el intercambio comercial es materia central entre bloques económicos, en cuya dinámica no existen amores sino solo intereses y en el que las áreas urbanas adquieren mayor protagonismo, conformando las denominadas redes, resulta imprescindible, a los fines de lograr constituirse como Nación, elaborar y llevar adelante políticas de Ordenación Territorial.

En otro ámbito, el dramaturgo argentino, José Serralunga, presenta 3 obras dedicadas a las comedias de humor, dramáticas y, también, para el público de los más pequeños.

Comedias de Humor

En estas seis exitosas comedias, el humor se adueña del centro de la escena. Porque hace tolerable lo intolerable, digerible lo indigerible, aceptable lo inaceptable. ¿Cómo, si no, podríamos soportar y hasta amar a estos personajes tan indignos? Desesperados que venderían sus almas por un deseo, ladrones, corruptos, mezquinos, hasta muertos que no descansan en paz. El humor aparece en estas comedias en todas sus formas, la ironía, la parodia, la farsa, el absurdo.

Comedias Dramáticas

En ellas, protagonistas comunes, reconocibles, con sus alegrías y sus angustias cotidianas, pero envueltas, por obra de la imaginación, en algunas circunstancias que nos distancian, como espectadores, de esa realidad prosaica. Nada parecen prometer en principio el encuentro del sacerdote con la joven, la dueña de casa y su empleada doméstica, una madre con sus hijos, dos soldados en la víspera de una batalla, o unas inmigrantes francesas en un pueblito argentino en el siglo diecinueve. Salvo que, como sucede en algunas de estas piezas teatrales, aparezcan atisbos de situaciones mágicas, oníricas, incluso mitológicas que harán, por contraste, parecer aún más reales, más atrapantes, las historias.

Comedias para público infantil

Son comedias divertidas, plagadas de situaciones humorísticas, de rimas, de canciones. Una pececita caribeña tiene un sueño casi imposible que la llevará a descubrir el problema del medioambiente en Hay lío en el río; una inocente brujita es acusada de brujería en Wisteria y el Hada; como ejemplos de historias de ficción. Basadas en hechos históricos, se presentan El Tigre y el Capitán (1492); El sueño de San Martín y Belgrano en celeste y blanco. Pero su rigor histórico no le impide imaginar cosas fantásticas: que el Tigre le enseñe cosas al Capitán, que el Caballo de San Martín planifique batallas o que el Pombero, ser legendario guaraní, le sugiera al General Belgrano un reglamento para los pueblos nativos, a cambio de una docena de churros rellenos

Finalmente, el Dr. Carlos Federico Marcolin, basándose en su tesis doctoral, pone de manifiesto la importancia las “Nuevas perspectivas de la responsabilidad civil de las entidades financieras en el servicio de cajas de seguridad en el siglo XXI”

La actividad bancaria constituye una herramienta de desarrollo económico, moviliza riquezas y presta una variada gama de servicios. En los albores del siglo XXI la responsabilidad civil de las entidades financieras reviste carácter profesional y agravado. Les cabe, en grado superior, la carga de cumplir con los deberes de actuar con buena fe, lealtad y diligencia de un buen hombre de negocios. El contrato bancario por el servicio de cajas de seguridad —recientemente tipificado en el Código Civil y Comercial— permite resguardar bienes en secreto bajo estrictas condiciones en un recinto dotado de especiales medidas de seguridad.

Conocé más de la EDITORIAL UCSF haciendo click aquí 

 



Home principal, Graduados, Santa Fe, Editorial, Rosario, Posadas, Reconquista, Rafaela, Gualeguaychú, Sedes