Dr. Rodolfo Vigo, santafesino que siempre optó por Santa Fe

La Universidad Católica de Santa Fe otorgó el Doctorado Honoris Causa, máxima distinción académica de esta institución al Dr. Rodolfo Vigo, insigne abogado, autor prolífico y destacado docente.

“Asumo que quedo incorporado académicamente a esta universidad y por ende asumo deberes y responsabilidades. Y hago explícito este compromiso, dentro de mis posibilidades, de sumarme a proyectos educativos de la universidad que resulten funcionales a mis idoneidades, mi competencia académica”, declaró el flamante Doctor Honoris Causa de la UCSF, Dr. Rodolfo Luis Vigo.

 

 

 

Por la pandemia del coronavirus y las disposiciones de distanciamiento, las autoridades de la Universidad le hicieron entrega de la resolución de Directorio por la cual se dispuso la concesión de la máxima distinción académica, en un encuentro del que participaron el presidente del Directorio de la UCSF, Dra. Armando de Feo y el Rector, Mgter. Eugenio Martín De Palma. También estuvieron presentes el Secretario del Directorio, Dr. Santiago Petrone y la Secretaria General del Rectorado, Cont. Claudia Gauna.

Oportunamente, y cuando la situación así lo permita, tendrá lugar la ceremonia protocolar, con un acto público que incluye la jura, la entrega de los atributos propios y el dictado de la Clase Magistral a cargo del Doctor al incorporarse al claustro.

Se trata de una distinción especialmente significativa, ya que la UCSF es la primera universidad argentina que le otorga un Doctorado Honoris Causa al Dr. Vigo, quien ya posee esta distinción en México, Perú y Paraguay. Y si bien se podría pensar que nadie es profeta en su tierra, el rector de la UCSF, Mgter. Eugenio Martín De Palma resalta justamente este rasgo: “Más allá de todos sus logros en el campo de la Filosofía del Derecho, y en el mundo de la Abogacía, un elemento central de por qué esta distinción y por qué nos enorgullece tanto, es que estamos distinguiendo a un santafesino que siempre optó por Santa Fe”.

Miembro de la Asamblea de la Asociación Civil de la UCSF, y vinculado a diversos espacios académicos de la vida institucional, este es un reconocimiento a “un hombre comprometido, que da testimonio desde lo profesional y también desde lo familiar; todos estos valores que para nuestra universidad son muy importantes”, señaló el presidente del Directorio, Dr. Armando De Feo.

“El Doctorado Honoris Causa es la máxima distinción que otorga nuestra universidad, que los incorpora como docentes extraordinarios a nuestros claustros y va aquilatando el mundo del saber de la universidad. Se trata de personas que han hecho verdaderas contribuciones, no solo en el área del saber en el que se han destacado, sino también sopesando la adhesión a la misión, la visión, los valores del ideario de nuestra institución, a la ejemplaridad de vida que hace al sentir católico de la universidad”, valoró De Feo..

Distinción en tiempos desafiantes
Consultado acerca de la pandemia y los desafíos que esto implica, el Dr. Vigo expresa que “en este momento especial que estamos transitando, hay varias cosas que exigen una respuesta. En mi ámbito, por ejemplo, pone al desnudo la necesidad de romper esa inercia de pensar al Derecho solo con derecho. Que el Derecho empieza y termina en las normas jurídicas. Queda muy evidente la conexión entre el mundo del Derecho y la bioética: respiradores, atención médica, la igualdad en esa atención; todo ese mundo. Así como el tema de la economía, la sociedad y la política en conexión con el Derecho”.

“También, pone en tensión el Estado de Derecho, la necesidad de mantener el ejercicio de los diferentes poderes que son contrapeso, que son equilibrio”, puntea Vigo. “Exige, también, por parte del mundo jurídico plantearse el tema de la ética, el sentido último de cada uno de nosotros, para qué estamos, el trabajo del jurista, si hay una dimensión social.”

Y justamente son los desafíos los que motorizan los posibles cambios. En este sentido, “a veces me pasa que oscilo entre cierto optimismo y el temor al riesgo que en definitiva no haya ningún cambio -confiesa Vigo-; y que una vez superada la cuestión volvamos a las inercias anteriores”.

“Ojalá haya cambios. Creo que a todos nos ha impactado de una manera brutal y hay muchas preguntas, y creo que en ese sentido la universidad es el ámbito de reflexión profesionalmente dotada para reflexionar sobre el futuro, por lo cual espero que aporten esta cuota profesional para pensar cambios y hacia donde hay que orientar los rumbos de la universidad, y de la sociedad toda. Proponer cambios a la sociedad”, finalizó Vigo.

Méritos
Según las normas establecidas por la UCSF para la entrega del título de Doctor Honoris Causa, a pedido del Directorio, quienes tuvieron la tarea de presentar los méritos del Dr. Rodolfo Vigo fueron el Prof. Dr. Armando S. Andruet, el Dr. Osvaldo J. Stratta y el Prof. Renato Rabbi-Baldi Cabanillas.

En este sentido, el Prof. Dr. Andruet destaca entre los méritos para esta distinción, que “tanto en el espacio estrictamente profesoral, en el laico-eclesiástico, en el académico stricto sensu y por último en el judicial, (…) el Dr. Vigo se ha comportado de la única manera que tiene de ser, esto es, como hombre sobradamente formado en la disciplina que cultiva, con un insospechado fervor católico y con la nobleza de poder ser interlocutor en escenarios adversos a su catolicidad, sin esconderla ni disimularla sino tratando siempre de defenderla como corresponde hacerlo, esto es, poniendo las verdades como son y jamás ofendiendo a quien piensa diferente sino por el contrario, mostrando su respeto aunque sea en discrepancia”.

El Dr. Stratta, por su parte, puntualiza que “Rodolfo Vigo nació en Santa Fe, se graduó en Santa Fe en el grado y el post grado, se inició en la docencia y la investigación en Santa Fe y viene trabajando en ella desde hace cincuenta años, publicó en editoriales de Santa Fe, dirigió revistas en Santa Fe y continua viviendo, estudiando y escribiendo en Santa Fe”; marcando así su pertenencia con la ciudad.

Asimismo, el Prof. Renato Rabbi-Baldi Cabanillas rescata que “en cuanto a la trayectoria académica y profesional (…) el profesor Vigo asume ambas perspectivas y lo hace con notable suficiencia. Y acaso es ese cruce de caminos el que viene a caracterizar toda su trayectoria, la que se halla enmarcada, precisamente, por el pensamiento de la razón práctica.”

Rodolfo Luis Vigo
Integrante de la Asociación Civil y docente del Doctorado en Ciencia Jurídica de la Universidad Católica de Santa Fe. Distinguido con el Doctorados Honoris Causa en diversas Universidades Latinoamericanas, tiene también una destacada trayectoria en diversas instituciones eclesiales de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz. Se destaca la profundidad de su pensamiento desarrollado en la Filosofía del Derecho y su vinculación estrecha con la Doctrina Social de la Iglesia, siendo sus libros y artículos una referencia ineludible en la materia en toda América.

Abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL) y Licenciado en Ciencias Políticas (UNR), fue Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe entre 1988 y 2007; y Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas (desde su fundación en 1994 y hasta 1997).

Recibió el Premio Konex en 1998 en el rubro “Jueces”, otorgado a los cinco jueces argentinos más destacados en los últimos diez años. Es Miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de Córdoba; y Catedrático de Filosofía del Derecho y de Introducción al Derecho en la Universidad Nacional del Litoral. También es profesor en la Pontificia Universidad Católica Argentina y en la Universidad Austral. Autor de números libros, capítulos de libros y artículos vinculados a la Filosofía del Derecho.

 

Nota publicada en diario El Litoral https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/257336-rodolfo-vigo-un-santafesino-que-siempre-opto-por-santa-fe-doctor-honoris-causa-educacion.html


Home principal, Facultades, Santa Fe, Posadas, Derecho y Ciencia Política, Reconquista, Posgrados, Sedes