Se presentó el Dossier Bienes comunes Globales

Se presentó en la UCSF el Dossier “Bienes Comunes Globales”, editado por el Equipo de Investigación Socio-Eco-Jurídica, bajo la dirección de Ana Bonet, con la colaboración de la Revista Dereito Internacional Sem Fronteiras. Tanto la publicación como su presentación fueron declaradas de interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

Estuvo presente el Director de la Revista Cadernos Eletrônicos Direito Internacional sem Fronteiras, Vinicius Villani Abrantes, Presidente de la fundación brasileña que lleva el mismo nombre. Por la UCSF estuvieron presentes: el vicerrector Académico, Dr. Guillermo Kerz y la Decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, Dra. Zully Degano. También participaron: el Dr. Gonzalo Sozzo, del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral, la Dra. Norma Levrand de la UNER, la Dra. María Eugenia Marichal y la abog. Pilar Gómez Iriondo de la FCJS-UNL. De manera virtual se sumaron los Doctores Alex Valle Franco, del IAEN y Marco Navas Alvear, de la Universidad Simón Bolivar, desde Ecuador y la Dra. Tamara Perelmuter, de UBA, desde Buenos Aires.

Ana Bonet como directora; Elisabet Vidal como investigadora; como doctorandos, María José Álvarez Tremea, Facundo Ramat, Leandro Arraga, Esteban Piva, como becarias Paulina Belbey y Camila Nardone, fueron los miembros del equipo de investigación y autores del Dossier que expusieron sus artículos, generando un enriquecedor intercambio.

El Dossier y la presentación constituyen una ocasión de cooperación académica internacional, que traduce las redes de intercambio entre una comunidad académica activa y en constante desarrollo.

Este Dossier constituye el marco teórico para el nuevo proyecto del equipo titulado ” Regulación jurídica del acceso para la realización de los derechos (socio-)ecológicos”, que tendrá lugar durante los próximos dos años. El proyecto pone en cuestión la dinámica privatista del derecho moderno orientado a la garantía de la propiedad y las libertades individuales, a partir de la constatación de las graves crisis sociales y ambientales que plasman profundas violaciones a los derechos socio-ecológicos.

Los aportes abordan temas vinculados a la gobernanza de las semillas, el agua, la energía, la salud, el medio ambiente, como bienes comunes. El dossier compendia trabajos de academicos de trayectoria, investigadores, doctorandos y becarios de iniciación a la investigación, en una dinámica participativa y dialógica que procura promover el intercambio académico entre diferentes actores universitarios en función de la producción creativa de nuevas perspectivas.

Texto con la colaboración de Renata Tibaldo



Investigación Ecojurídica, Facultades, Alumnos, Santa Fe, Docentes, Derecho y Ciencia Política, Comunidad, Sedes, Investigación, Institutos