Docentes de la UCSF trabajan en investigación junto a la Universidad Católica de Murcia

En el marco de un acuerdo de cooperación, docentes de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), España, estuvieron en la UCSF para dialogar sobre los avances del proyecto de investigación interdisciplinario internacional sobre “Buenas prácticas en materia de prevención de la violencia contra la mujer y fomento de la igualdad en ámbito público-privado y universitario”. 

El Dr. Víctor Meseguer, director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad española, el Dr. José Luis Durán Sánchez, investigador y la Mgter. Mileva Chialvo, coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de la Cátedra UNESCO y egresada de la UCSF, se reunieron con el vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, Mgter. Magín Ferrer, el secretario de Ciencia, Técnica y Extensión, Dr. Darío Miguel y el director del Observatorio de Política Internacional, Lic. Juan Pablo Jullier. 

El proyecto de investigación fue propuesto por la UCAM a la Facultad de Derecho y Ciencia Política convocando a docentes, graduados y estudiantes de las carreras de Abogacía y Relaciones Internacionales, para la redacción de artículos científicos cuya publicación en la Revista Jurídica de la editorial Aranzadi (España), se encuentra próxima a realizarse.  

El equipo de trabajo estuvo dirigido por el Dr. Victor Meseguer (UCAM) y el Lic. Juan Pablo Jullier (UCSF) y coordinado por la Mgter. Mileva Chialvo (UCAM – Cátedra UNESCO) y la Dra. Diana Moralejo (UCSF), participando como investigadores los abogados Alexis Marega, María Inés Gagliardi y Rosana Ocampo, las licenciadas en Relaciones Internacionales, Lucía Mayo y Natalia Turauskis, la estudiante avanzada en Abogacía, Luisina Furrer y las estudiantes avanzadas en Relaciones Internacionales, Delfina Toriani y Camila Kujawinsky. 

Docentes de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) junto a autoridades de la Facultad de Derecho y Ciencia Politica.

La publicación en la citada Revista incluirá los siguientes artículos resultantes del trabajo final de investigación y redacción: 

Análisis del proceso concursal argentino en clave de perspectiva de género – Autores: Alexis Matías Marega (UCSF) y Luisina Furrer (UCSF) 

Las mujeres en la economía tradicional, la economía marxista y la economía social – Autora: Mileva Chialvo (UCAM-UCSF) 

El papel de la Mujer en la Ciencia a lo largo de los años – Autora: Isabel Martínez-Alcalá (UCAM) 

Agua que no has de beber. “Etnicidad, género y acceso al agua potable en Santa Fe” – Autoras: María Inés Gagliardi (UCSF) y Rosana Vanesa Ocampo (UCSF) 

En el camino hacia la igualdad de género: un análisis de la participación de las mujeres en Organismos Internacionales – Autoras: Lucia Mayo (UCSF) y Delfina Toriani (UCSF) 

Inclusión y Empoderamiento De La Mujer Argentina: La Lucha Contra La Violencia De Género En El Marco De La Iniciativa Spotlight de Naciones Unidas – Autoras: Natalia Rocío Turauskis (UCSF) y Camila Kujawinsky (UCSF) 

Cátedra UNESCO: una mirada a la prevención de la violencia contra la mujer desde la educación como eje transversal para erradicar violencias y construir paz – Autoras: Emma Doris López Rodriguez (Universidad Simón Bolívar – Colombia) y Claudia del Carmen Llinás Torres (Universidad Simón Bolívar – Colombia). 

 



Graduados, A distancia, Home principal, Doctorado en Ciencias Jurídicas, Abogacía, Alumnos, Santa Fe, Derecho y Ciencia Política, Maestría en Relaciones Internacionales, IDL Instituto de Derecho Laboral, Internacional, IDPI Instituto de Derecho Público y de la Investigación, IDPRI Instituto de Derecho Privado, Extensión, IDPRO Instituto de Derecho Procesal, Investigación, Licenciatura en Relaciones Internacionales, OPI Observartorio de Política Internacional