Diseñadores santafesinos premiados en un concurso para Alfa Romeo

El rediseño del Alfa Romeo 155 V6 TI, versión para pista y para la calle, presentado por los D.I. Savogin y Giurdanella, alcanzó el tercer puesto de la competencia impulsada por la firma italiana Motors Grouping.

Docentes y estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad Católica de Santa Fe obtuvieron el tercer puesto en el concurso internacional Car Design & Engineering Contest organizado por la firma italiana Motors Grouping y dirigido a diseñadores de automóviles, ingenieros y estudiantes de todo el mundo.

El desafío era analizar e investigar el diseño del Alfa Romeo 155 V6 TI, y diseñar un nuevo modelo en dos versiones. La versión ‘stradale’, callejera, para andar en la ciudad; y la versión deportiva, para circuitos”, explicó el director de la carrera de Diseño Industrial, DI Gonzalo Savogin. Junto a él fue parte de todo el proceso el director del Instituto de Morfología y Comunicación, DI Silvano Giurdanella.

Para los entendidos del automovilismo, es innecesario aclarar que Alfa Romeo 155 V6 TI es uno de los autos de carreras más populares, que ganó la mayoría de los campeonatos internacionales de turismo en la primera mitad de la década de 1990. “Es un auto que fue épico, que fue el gran campeón en la categoría del turismo alemán en la década de los 90s, un auto impecable no solo en lo mecánico, sino también en lo aerodinámico y estético”, declaró Savogin.

Jorge Carneiro, de Portugal obtuvo el primer premio; Jonás Jagerčik de República Checa el segundo premio, y tercero fue para los docentes de la UCSF, Gonzalo Savogin y Silvano Giurdanella.

Profesionales junto a los alumnos

Si bien la carrera de diseño de automóviles no existe a nivel universitario en Argentina, es una de las terminaciones que ofrece la carrera de Diseño Industrial en la UCSF. “Una gran cantidad de nuestros estudiantes ingresan motivados por la pasión por el diseño automotriz. Por eso nos inscribimos en el concurso con ellos, y se lograron conformar varios grupos, tanto de la sede Santa Fe como de la sede Rosario, donde se dicta la carrera”, detalla Savogin.

Por otro lado, la Universidad participó también en la categoría profesional, conformando el equipo de trabajo entre el DI Silvano Giurdanella, profesor de Sistemas de Representación y Morfología en ambas sedes, y el mismo DI Gonzalo Savogin, quien reconoce agradecido que “veíamos difícil poder acompasar las metas del concurso con el calendario académico, y fue Silvano quien sostuvo en todo momento que había que participar, profesionales y estudiantes”.

Giurdanella aclara: “A través de las cátedras de segundo, tercero y cuarto pudimos practicar ya desde principio de año perspectivas de objetos grandes, como vehículos; con la complejidad que tienen en su cantidad de componentes en sus planos inclinados, en sus curvaturas”.

Conocimientos todos que fueron cruciales para estar a la altura del concurso, que exigía rediseñar el modelo desde el punto de vista estético, con un diseño innovador, pero a la vez clásico y elegante, respetando el ADN Alfa Romeo. Un automóvil capaz de celebrar el pasado ganador y el rendimiento del V6 TI, y que represente un impulso hacia el futuro, tanto en la calle como en la pista.

Encontrar el concepto

Para los profesionales del diseño, el concurso fue un estímulo constante, una propuesta desafiante. Giurdanella comparte: “Tenía que ser un auto eléctrico con una nueva esencia, respetando toda la herencia Alfa Romeo. Idear un vehículo que te recuerde ese 155 tan noventoso, pero innovando, y sin que sea un ejercicio de retro o de tunning: había que hacerlo de manera refinada”.

El proceso de diseño comienza generalmente con una definición conceptual muy fuerte. “El concepto que nosotros estuvimos manejando fue tratar de eliminar todos los lugares de guardado y transformarlos en elementos aerodinámicos”, explica el docente y director del Instituto de Morfología y Comunicación.

“Al concepto le sigue una búsqueda sumamente expresiva, dibujando a mano con tablet, para jugar con las líneas, hasta lograr que representen esas connotaciones sutiles que queremos comunicar. Esa es una parte interesante, la etapa más pasional, ese dibujo que sale del interior, porque es pura emoción”, expresó con entusiasmo el DI.

La competencia exigía enviar un modelo 3D de la propuesta, que debía respetar ciertas dimensiones del 155 original, la distancia entre ejes, el ancho del vehículo, y ciertos porcentajes de algunas superficies.

La motivación, sin embargo, era suficiente: “el premio sería que este vehículo pase de ser un diseño de concepto a un producto real y que pueda llegar a producción en Alfa Romeo”, manifestó Savogin.

Para darlo todo

Mirando hacia atrás, Giurdanella afirma: “Fueron muchas horas, mucho trabajo. Bromeamos con los alumnos con la frase ‘lo di todo’, si nos sumamos a un concurso, es para tratar de ganar, hay que darlo todo, y los chicos se comprometieron”. El proceso que empezó por febrero, se condensó durante el receso de julio, cuando dedicaron muchas horas diarias a cerrar el modelo y elaborar los renders para la presentación final.

“Fueron distintas etapas en las cuales los organizadores nos fueron guiando, y nos hacían distintas correcciones. Primero nos corrigieron los dibujos, después nos ayudaron en la parte de proporciones, y entiendo que en algún punto los sorprendimos en la parte de modelado y renderizado”, reconoció orgulloso.

El contacto con profesionales y estudios de diseño de trascendencia internacional fue otro de los condimentos que hicieron de esta competencia una experiencia invaluable. Los docentes ganadores sueñan con otra nueva edición del concurso “Car Design & Engineering Contest”, como una oportunidad para profesionales y alumnos, de explorar y desafiar los límites del diseño automotriz.

Diseño Industrial en la Católica

La carrera de Licenciatura en Diseño Industrial, dependiente de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCSF, se ofrece en las sedes Santa Fe y Rosario. Las inscripciones para el 2023 están abiertas. Para mayor información pueden comunicarse con el Área de Ingreso vía WhatsApp al 342  537-1285; por mail a ingresouniversitario@ucsf.edu.ar; o visitar www.ucsf.edu.ar/ingreso

 

 



Home principal, Arquitectura y Diseño, Santa Fe, Alumnos, Rosario, Docentes, Licenciatura en Diseño Industrial