Diplomatura en Nutrición y Alimentación Animal 

Organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCSF. Se inicia el 11 de agosto con una modalidad presencial, de ocho módulos dictados uno por mes. Será en la sede Posadas. 

A partir del 11 de agosto, la Universidad Católica de Santa Fe comienza a dictar la Diplomatura en Nutrición y Alimentación de Bovinos para Carne. Tendrá una modalidad presencial, con ocho módulos que se desarrollarán uno por mes -dos días cada uno-. Se trata de la tercera formación de estas características que organiza la Facultad y el cursado será en la sede Posadas (Rademacher 3943). Se puede solicitar más información al mail: agropecuarias@ucsf.edu.ar. También está disponible para consultas el teléfono de la Sede Posadas: 0376 4423388 int 325. 

La directora de la carrera de Veterinaria, MV. Mónica Berlanda, resalta que “el objetivo general es proporcionar herramientas de nutricionales y alimentarias para un manejo eficiente y sustentable de los sistemas de producción ganadera en el Chaco Americano. Profundizar los conceptos básicos de nutrición y alimentación animal, tomando en cuenta las funciones y los efectos del comportamiento animal y los alimentos en el proceso de la digestión del ganado bovino, es una de las metas específicas de esta diplomatura.” 

“Pensamos en Posadas porque en la región tropical y subtropical de nuestro país, y en realidad en todo el Chaco americano, hay un 90% de toda su actividad ganadera desarrollada de forma extensiva sobre pastizales tanto naturales como pasturas subtropicales. Al igual que Reconquista, los temas se adaptan perfectamente a las condiciones productivas de la región”, mencionó Gustavo D’Ascanio, director de la Diplomatura. 

Orientación transdisciplinar

Este proceso de formación está destinado a ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, ingenieros zootecnistas y productores con experiencia, provenientes de Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Paraguay. Esto permite generar un amplio debate y una interacción muy enriquecedora, fortaleciendo así el proceso de aprendizaje. 

Con un equipo docente transdisciplinar y desde sus contenidos, se pretende conocer los principales recursos forrajeros naturales e implantados disponibles en la región y sus variaciones en productividad; profundizar en las diferentes estrategias de pastoreo y consumo de alimentos, para lograr un uso sustentable de esos recursos; clasificar los alimentos según su origen, composición y características nutritivas; formular dietas considerando los requerimientos nutriciones de las distintas categorías, el consumo de alimento, sus restricciones y la composición nutritiva de los mismos. 

También se busca diseñar estrategias alimentarias para los distintos sistemas intensivos y extensivos de producción de carne; conocer sistemas de reales donde se aplican estrategias nutricionales para lograr una ganadería eficiente y sustentable; estudiar las principales patologías alimentarias y su impacto dentro del sistema productivo; y, por último, calcular el resultado económico de las principales prácticas alimentarias y su impacto dentro de los sistemas de producción ganadera. 

 

Una propuesta regional

D’Ascanio hace hincapié en que en la cadena de producción de carnes se demandan conocimientos específicos sobre Nutrición y Alimentación Animal. Durante muchos años los procesos de formación profesional no han abordado en realidad los detalles de esta área”, agregó. 

Es por eso que esta diplomatura se diseñó básicamente para el ganado de carne, “para que se pueda formar y fortalecer en nuestra región a muchos profesionales y/o productores de avanzada en la nutrición y alimentación que condice con una serie de aspectos especiales, pero qué difiere mucho de lo que se hace en zonas templadas o en el sur del país”, destacó el médico veterinario. 

Este tipo de diplomaturas son un modelo de capacitación que permite un crecimiento profesional, que impulsa a tener una mayor competitividad y un mejor desempeño en el mercado laboral. 

Para más información comunicarse a agropecuarias@ucsf.edu.ar  

Descargar el folleto con más info



Home principal, Ciencias Agropecuarias, Posadas, Veterinaria