Declaración de Panamá en apoyo a la educación superior de Nicaragua

Las Universidades Privadas de América Latina y el Caribe, congregadas en REALCUP y en ODUCAL queremos reiterar nuestra profunda preocupación por la situación que están viviendo las Universidades Privadas de Nicaragua, afectándose la libertad de enseñanza y los derechos humanos básicos consagrados por la Constitución Nacional Nicaragüense, el derecho positivo del país y los tratados internacionales vigentes en garantía de los derechos humanos, especialmente de niños, adolescentes y adultos mayores.
Podemos resumir los hechos más significativos en lo siguiente:
• 30 universidades privadas nicaragüenses han sidocanceladas desde el año 2021 hasta la fecha.
• 19 de estas 30 universidades fueron absorbidas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y los estudiantes siguen pagando matrículas y aranceles.
• 34.360 estudiantesde universidades privadas, dentro de la matrícula de pregrado, resultaron afectados. Actualmente, parte de este cuerpo estudiantil se mantiene en las Universidades bajo la gestión del CNU, mientras que otros siguen a la espera de ser reubicados, o bien, dieron de baja sus matrículas definitivamente. Incluso, no pocos de ellos salieron del país en búsqueda de mejores oportunidades.
Ante los gravísimos hechos acaecidos, condenamos el accionar arbitrario del Gobierno de Nicaragua y lo instamos a deponer esta actitud hostil e ilegal en contra del sistema universitario privado nicaragüense, el cual ha aportado, a lo largo de la historia de ese gran país, profesionales, investigación y obras que han sido fundamentales para el desarrollo de Nicaragua. En un verdadero marco democrático, es imperativo respetar la propiedad privada, la libertad de enseñanza, la pluralidad de pensamiento y todos los derechos humanos que han sido avasallados con estas arbitrarias e injustificadas decisiones.
Queremos hacer explícitosa las instituciones afectadas, y en especial a los jóvenes, nuestro apoyo, solidaridad yesperanza. Les recordamos que nuestro continente latinoamericano ya ha sido escenario de dramas similares al que se vive en Nicaragua; no obstante, al final siempre ha prevalecido el anhelo de libertad y el deseo deconstruir un futuro mejor. Un futuro caracterizado por honrar la dignidad de la persona, el orden constitucional y el deseo de una formación integral.
Aspiramos a que, en el menor tiempo posible, se retome un camino de normalidad y las Instituciones Privadas de Educación Superior de Nicaragua puedan volver a funcionar con regularidad.
Los latinoamericanos tenemos una larguísima tradición de fraternidad basada en el respeto mutuo y la convivencia pacífica, por lo cual apelamos al diálogo fecundo y a deponer actitudes hostiles, de manera que emerja la Paz como componedora de situaciones que lesionana la comunidad académica y ponen en riesgo las carreras y el futuro profesional de muchos jóvenes nicaragüenses.
Panamá, 7 de septiembre de 2023.-
Mg. Ing. RODOLFO GALLO CORNEJO – Presidente ODUCAL
Dr. HECTOR SAURET  Presidente REALCUP


Home principal