Cuidados paliativos integrales para la calidad de vida

Se trata de un enfoque que tiene por objetivo principal mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, proporcionando una atención integral brindada por equipos de trabajo interdisciplinarios. 

En el marco de una jornada sobre Cuidados Paliativos, la Dra. Delfina Cantero, secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe, ahondó sobre esta temática, tan necesaria, tanto para los pacientes, como para sus familiares y los profesionales. 

Los cuidados paliativos previenen o atienden los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y los tratamientos. Con los cuidados paliativos, también se abordan problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales que la enfermedad plantea.  

“Estos cuidados pueden brindarse al mismo tiempo que los procedimientos destinados para curar o atender la enfermedad. Se pueden dar cuando se diagnostica la enfermedad, durante todo el tratamiento, durante el seguimiento y al final de la vida”, explicó la Dra. Cantero. 

Mencionó también que existen estadísticas de la Organización Mundial de la Salud que indican que, actualmente hay 40 millones de personas alrededor del mundo que requieren los cuidados paliativos pero que, de esa cantidad, solo un 14% los recibe. 

En general, asociamos los cuidados paliativos con el final de la vida,OMS pero la Dra. aclara que también abarcan otro tipo de atención, con la que se intenta acompañar a las personas que tiene algún padecimiento crónico y progresivo. 

“A raíz de la pandemia, sucedió que mucha gente con padecimientos se desvinculó de sus equipos tratantes. Como bien sabemos, la mayoría del personal de Salud estuvo abocado a la catástrofe, y los pacientes quedaron sin ese acompañamiento. Esto se evidenció y se sumó al sufrimiento de los pacientes con COVID, pero no sólo los que estaban internados, sino también aquellos que tuvieron que transitarlo desde sus casas, encerrados, aislados y con un acompañamiento muy escaso a través de la teleasistencia”. 

 

Abordaje interdisciplinario 

Cuando hablamos de cuidados paliativos, nos referimos a una interdisciplinariedad, porque no sólo incluye a médicos o enfermeras, sino también a psicólogos, terapistas ocupacionales y personas de la comunidad que quiera colaborar con esta causa. 

“A nivel mundial y en nuestro país, existen recursos desde el Sistema de Salud para poder llevar adelante los cuidados paliativos; de todos modos, como muchos temas en salud, quizás no está visto como una prioridad, quizás por falta de conocimiento y la mayoría de las personas que podrían estar involucradas en este acompañamiento, no saben o desconocen que se pueden formar para ejercerlo y acompañar, no solo al paciente, sino también su contexto, como su familia”, explica. 

“En el caso de las instituciones donde se encuentran pacientes internados, existen lo que se llama Hospice, una corriente que surgió en otro país. Estas instituciones, en general son ONGs que se dedican a alojar pacientes que no necesariamente se encuentran en estadío terminal, sino que, por circunstancias de la vida, su contexto no puede afrontar los cuidados que requiere. Entonces, estos lugares ofrecen ese seguimiento a veces por un tiempo, hasta que recupera la fortaleza y la calidad de vida y pueda volver a su hogar”. 

Haciendo hincapié en el contexto del paciente, sus acompañantes y familiares, la Dra. Delfina Cantero explicó que también es importante cuidar al cuidador, por eso se habla de una unidad terapéutica, porque se brinda apoyo a quienes acompañan al paciente. Se habla entonces, de un equipo paliativo, no una enfermera, o un médico, o un psicólogo paliativista, sino un equipo. La fortaleza está en el cuidado integral, tanto el paciente como en el familiar, que es el pilar más importante. El equipo de paliativos es donde la unidad terapéutica se puede apoyar, pero en realidad es muy importante el cuidador. Por eso es fundamental que se brinde también asistencia psicológica al familiar en la etapa de duelo, aún fallecido el paciente”. 


Jornada para profesionales en la UCSF 

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe realizará una Jornada sobre cuidados Paliativos.

La misma estará a cargo de las Dras. Romina Benítez y Lucrecia Francia y está destinada a personal de Salud y estudiantes avanzados de carreras afines. 

Los interesados en conocer la fecha y horario pueden comunicarse vía mail a: mlassaga@ucsf.edu.ar.  


 



Home principal, Graduados, Santa Fe, Alumnos, Facultades, Docentes, Ciencias de la Salud, Sedes