Convenio entre ACADER y la UCSF para encuentros de cooperación internacional

En la sede de la Asociación Civil para el desarrollo de Esperanza y la Región, tuvo lugar la presentación del “Ciclo de Encuentros Cooperación Internacional para exportaciones libres de deforestación” impulsado por la Universidad Católica de Santa Fe, dando inicio a la ejecución de un convenio de colaboración entre ambas instituciones. 

El convenio de colaboración con la Agencia de desarrollo fue articulado a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UCSF que, mediante el Programa Universidad y Empresa, busca establecer alianzas estratégicas con los distintos actores del entramado productivo regional.  

El Ciclo de Encuentros de Cooperación Internacional para exportaciones libres de deforestación, es una actividad impulsada por el Instituto de Derecho Ambiental Forestal Federal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, que la aprobó por Resolución 8/24 en base al trabajo que ya se venía realizando sobre este tema en el Instituto y que será articulado con otras áreas de la UCSF dedicadas a este tema. 

Estuvieron presentes autoridades de la Comisión Directiva de ACADER, encabezadas por su presidente, Dra. Paola Devesa Ronchino; el senador del Departamento Las Colonias, CPN Rubén Pirola y por la UCSF: el Dr. Darío Miguel y la Dra. Nancy Tognola, directora del Instituto de Derecho Ambiental Forestal, Federal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política e integrante de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UCSF. 

Ciclo de Encuentros de Cooperación Internacional 

El Ciclo de Encuentros Cooperación Internacional para exportaciones libres de deforestación tiene por objetivo promover la mayor vinculación con Agencias de Cooperación Internacional que tengan entre sus lineamientos la asistencia a proyectos vinculados al desarrollo sustentable y en particular, a la promoción de exportaciones libres de deforestación.  

Para ello, está prevista la realización, de un encuentro en cada sede de la UCSF, a lo largo del presente el año con agencias de Cooperación Internacional y personalidades de esta materia. Por eso, la presentación contó con un invitado especial: el Director de Centro de Estudios de Cooperación Iberoamericana, Dr. Cástor Diaz Barrado de la Universidad Rey Juan Carlos, de España, reconocido como uno de los mayores expertos en sostenibilidad y derechos humanos en el plano internacional. 

Este Ciclo es una de las variadas respuestas que viene generando el Instituto mencionado después de haber hecho un relevamiento de amenazas y oportunidades, fortalezas y debilidades para las ecorregiones donde tiene sus sedes la Universidad desde la perspectiva socio-ambiental-forestal, después de la pandemia. 

La Dra. Nancy Tognola señaló que esta propuesta “responde a la identificación de fortalezas del entramado productivo de Esperanza y la Región para generar nuevos bienes que den respuesta a requerimientos del mercado nacional y local de producción libre de deforestación como así también las nuevas demandas de servicios que este paradigma tracciona siendo así posible acelerar propuestas educativas en conjunto”. Asimismo, destacó el valor simbólico adicional de Esperanza, “como epicentro del desarrollo exportador de la Argentina, al haber estado asociado al proceso de inmigración que tuvo en esta localidad, las primeras colonias agrícolas”. 

Declaración de interés  

En la oportunidad, el Senador del Departamento las Colonias, CPN Rubén Pirola, entregó a las autoridades de la UCSF, la declaración de interés de la Cámara de Senadores del Ciclo, destacando su presentación en la localidad de Esperanza junto a integrantes del entramado productivo asociado a ACADER. 



Autoridades, Especialización en Derecho Procesal, Maestría en Sustentabilidad Ambiental, A distancia, Investigación Ecojurídica, Abogacía, Home principal, UVT, Unidad de Vinculación Tecnológica, Santa Fe, Especialización en Gestión Integral del Hábitat, Derecho y Ciencia Política, Maestría en Relaciones Internacionales, IDAFFE Instituto de Derecho Ambiental, Forestal y Federal, Educación Continua, Internacional, Licenciatura en Relaciones Internacionales