Cómo se prepara la sede Santos Mártires para recibir a los estudiantes en el 2022

La Universidad Católica de Santa Fe, sede Santos Mártires, Posadas, reconoce la experiencia adquirida en este tiempo de pandemia, con clases online y clases híbridas, con las nuevas iniciativas que se pusieron en marcha desde las diferentes cátedras.  

El Dr. Mario Antonio Fioravante, docente de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, aceptó el desafío de organizar la modalidad virtual, ya que desde el espacio de trabajo en la Universidad utilizaba las aulas virtuales para complementar clases presenciales hace tiempo. Explica las fortalezas de este tipo de enseñanza, que en algunos puntos ha venido para quedarse.

“En un primer momento, fue como repositorio para obtener materiales y para presentar las actividades encomendadas a los estudiantes y luego, como espacio para la construcción colaborativa de conocimiento”, explicó Fioravante, quien también es especialista en la creación y administración de entornos virtuales de aprendizaje y en tutoría virtual, en cursos certificados por el Portal Educativo de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), lo que contribuyó a lograr la ejecución en forma rápida y efectiva.

En la Facultad se desempeña como de docente de las asignaturas de Introducción al Derecho, Introducción al Conocimiento y a la Investigación Científica, Taller II: Técnicas de Expresión Jurídica y Filosofía del Derecho.

Aprender en otro escenario

Implementar la virtualidad plena implicó un gran esfuerzo de tiempo y recursos, ya que requirió adaptar las aulas virtuales para convertirlas en el espacio central de aprendizaje. Un lugar donde los alumnos pudieran adquirir las habilidades consideradas centrales para el Siglo XXI, las denominadas “4 C’s”, por sus siglas en inglés: pensamiento crítico, comunicación, colaboración y creatividad.

Desde hace varios años, por iniciativa del docente, se buscaba diseñar un entorno de aprendizaje que priorice el desarrollo de esas habilidades; para ello, impulsó actividades que implicaban que los alumnos sean los artífices de su propio conocimiento. El docente guía al alumno de modo presencial y con tutorías virtuales, que orientan y facilitan esa construcción, pero en última instancia son los alumnos quienes construyen su propio conocimiento. La virtualidad plena es una oportunidad única, siempre que los entornos permitan la colaboración y la creatividad.

En este nuevo período de modalidad híbrida, presencial y virtual, se profundizó el camino de construcción colaborativa del conocimiento, donde las clases presenciales son un espacio para el contacto personal con el docente y de facilitación de materiales (conocimiento y explicaciones). Es así que el período de educación a distancia permitió a los docentes mejorar habilidades de creación y administración de entornos y tutorías virtuales, utilizando distintas plataformas que se pusieron a disposición de docentes y estudiantes.

“Creo que los aprendizajes más relevantes se relacionan con la necesidad de contar nuevas habilidades para interactuar en el mundo actual. Es momento de que puedan gestionar el conocimiento de otros y de ser partícipe activo en la construcción de conocimiento propio (con o sin la presencia del docente). Memorizar y recitar son habilidades que ya no son relevantes, ni siquiera deseables en el mundo actual (para ello están las inteligencias artificiales); por el contrario, ser capaz de solucionar problemas de manera creativa, de trabajar en forma colaborativa y comunicar en forma clara esas mismas soluciones para descubrir y solucionar otros problemas se convirtió en una necesidad ineludible de la educación universitaria actual”, destacó.

Perspectivas 2022

El próximo año se plantea como una oportunidad única para desarrollar un entorno que no se agote en el aula física, una oportunidad para aprovechar la rica experiencia obtenida durante este tiempo y así aprovechar los nuevos recursos tecnológicos desarrollados con esfuerzo y excelente criterio del Sistema de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Católica de Santa Fe.



Arquitectura y Diseño, Abogacía, Facultades, Arquitectura, Alumnos, Carreras de Grado, Docentes, Posadas, Derecho y Ciencia Política, Sedes