Comer sano, un hábito para trabajar todos los días

Gracias al Programa Nacional de Educación Alimentaria organizado por el Ministerio de Salud de la Nación, la alimentación saludable ha llegado a casi todas las provincias del país, a través de los cursos de Consejería Nutricional. Los días 27 y 28 de agosto, se realizó por primera vez en Santa Fe, en la UCSF.

Elsa Longo es la coordinadora de este Programa y fue quien, junto a la Licenciada Lucía Quintana, realizó el primer curso de Consejería Nutricional en nuestra Provincia. En conversación con la profesional, nos definía a la Consejería como un conjunto de herramientas que sirven para mejorar la comunicación entre las personas, en relación a la alimentación saludable.

En este sentido, afirmó que el término Consejería noconsejeria-nutricional-ucsf se debe entender a partir de la  traducción literal de “dar consejos”. Es un concepto que proviene de la palabra inglesa counseling  y que hace alusión al acompañamiento del profesional a la persona que lo consulta.  “Hablar de consejos es hablar de un desnivel o desequilibrio entre alguien que sabe mucho y que, por contraposición, se encuentra con alguien que no sabe. En este aspecto, la Consejería pone en un mismo plano al consultante y al profesional ya que de esta forma se comparten conocimiento y entre ambos, se crea un nuevo saber”, expresó Longo.

En este sentido, la Licenciada a cargo del curso decía que los nutricionistas que trabajan en educación alimentaria deben conocer mucho a la persona que tienen delante para poder compartir con ellos su día a día y, específicamente, un hecho tan cotidiano como es la alimentación. Así, lo importante es aportar conocimientos y estrategias a la persona que lo requiere, para que pueda conformar su cotidianeidad de una forma más saludable.

En cuanto a los logros del Programa, Elsa Longo afirmaba que hace bastante tiempo que se recorre el país con esta propuesta, desde el Ministerio de Salud de la Nación y la Universidad de Buenos Aires, que es donde se forman los profesionales. Y es en este compartir que se encuentra los logros obtenidos. “La idea de construir los saberes junto con la población, y la oportunidad de transferir saberes para que las personas sean responsables de su alimentación es una postura diferente a la de hace tiempo, en la que quizás se trabajaba de un modo más autoritario desde todos los estamentos. Es un cambio de perspectiva, porque no se trata de ordenar sino de sugerir, informar y acompañar”.

Los Cursos de Consejería Nutricional cuentan con una herramienta fundamental que son las  gDieta-equilibrada-dieta-saludableuías alimentarias. Éstas se trabajan como una herramienta educativa que contienen específicamente 10 mensajes de alimentación saludable con gráficos. De esta forma, se convierten en contenido educativo traducido en un lenguaje sencillo para que sea accesible hasta para un niño de 8 años. Es con este instrumento que se aplican las habilidades de comunicación, que no son otra cosa que la Consejería.

En relación a los diferentes grupos etarios de población, específicamente la población infantil, Longo afirmaba que se busca trabajar desde el nivel inicial. La escuela, y sus maestros, se vuelven aliados fundamentales en lo que respecta a una educación alimentaria saludable. Y en este sentido es que las guías resultan útiles y necesarias ya que se aportan los conceptos básicos, pero también recorridos pedagógicos para poder aplicar estos conocimientos en los diferentes temas a desarrollarse dentro del aula.

Finalmente, la licenciada dijo que “comer es una necesidad básica de todos los días, pero eso vuelve tan importante que todos sepamos acerca de alimentación saludable. A su vez, cuando se trabaja con otras personas, nos podemos desenvolver como comunicadores, en donde se trata de efectivizar multiplicadores de las guías. Es por eso que se busca que sus mensajes y gráficos, a través de estrategias educativas, lleguen a muchas más personas. Hoy en día, existen alrededor de 15.000 personas instrumentadas con estas guías que trabajan en escuelas, en programas sanitarios o sociales, profesores de educación  física y obviamente los profesionales del campo de la salud”.



Facultades, Santa Fe, Carreras de Grado, Ciencias de la Salud, Sedes, Licenciatura en Nutrición