La deglución: un tema que interpela a distintas disciplinas

Desde la Licenciatura en Fonoaudiología realizaron una clase abierta que convocó alumnos de Kinesiología y Nutrición de nuestra casa y otras universidades locales. 

El pasado jueves, la profesora y Licenciada en Fonoaudiología Verónica Gómez realizó una cátedra abierta dentro del espacio curricular “Intervención Fonoaudiológica en el déficit Cognitivo y Parálisis Cerebral”. 

El espacio fue gestado desde la Facultad de Ciencias de la Salud, y específicamente desde la Licenciatura en Fonoaudiología. Estaba destinado a alumnos de carreras del ámbito de la salud, y versó sobre consideraciones teórico-prácticas en relación con la alimentación, deglución y trastornos afines. 

El desarrollo de la clase estuvo a cargo tanto de la docente como de los alumnos de 5º año y ex alumnos de la carrera. Con una buena convocatoria, acudieron alumnos de Kinesiología de la Casa, y estudiantes de la carrera de Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral. 

El objetivo de la clase era dar a conocer la fisiología de la deglución y sus alteraciones. Para los entendidos, ahondaron en la diferencia entre una disfagia orofaríngea y una neurogénica, cuáles son los signos y síntomas asociados. Se detuvieron también en qué aspectos tener en cuenta a la hora de alimentar a un niño, la importancia de la postura, y maniobras compensatorias que se pueden utilizar. Hablaron además de alimentos adaptados y la importancia de la higiene oral, entre otros puntos. 

 



Facultades, Ciencias de la Salud, Licenciatura en Fonoaudiología, Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia