Círculo de lecturas 2019: “Filosofía y Derecho”

En el marco de algunos proyectos de investigación que llevan a cabo los diferentes Institutos con los que cuenta la UCSF, como el de Filosofía, el de Filosofía del Derecho y Derechos Humanos, el Instituto para el Matrimonio y la Familia y, también, junto al trabajo del Doctorado en Ciencia Jurídica, sus integrantes invitan a todos los interesados a participar de los encuentros del Círculo de Lecturas 2019.

circulo-de-lectura-filosofia-y-derecho-ucsf

Se trata de reuniones informales, un martes al mes, a las que se sugiere asistir con un texto leído para charlar y debatir en torno a la temática que aborde. También se aprovecha la oportunidad para enriquecer e intercambiar perspectivas sobre las líneas de investigación personales y los aportes que cada texto puede hacer a los temas en investigación.

Este círculo se presenta como una oportunidad para acercarse a la actividad académica, conocer los resultados de algunas de las investigaciones en curso en la UCSF y debatir sobre las perspectivas de investigación futuras, en este caso, sobre todo, en torno a la Filosofía y los Derechos Humanos.

Las reuniones y los textos a tratar serán:

18 de junio – 16 hs.
Fabio Ciaramelli – Del ethos al nomos, en Ciaramelli, F. (2009). Instituciones y normas: Sociedad global y filosofía del derecho. Madrid: Trotta., p. 11-39.

23 de julio – 16 hs.
Robert Alexy – La institucionalización de la razón, Persona y Derecho, Nro. 43, 2000, ps. 217-249.

13 de agosto – 16 hs.
Manuel Atienza – Argumentación y Constitución, en Interpretación y Argumentación jurídica. Problemas y perspectivas actuales, Carlos Alcarón Cabrera y Rodolfo Luis Vigo (coord.), Marcial Pons, 2011, ps. 79-109.

10 de septiembre – 16 hs.
Jaques Derrida – Sobre la Hospitalidad, en Derrida, J. (2001). ¡Palabra! Instantánea filosóficas. Madrid: Trotta, p. 49-56.

8 de octubre – 16 hs.
Douzinas, C. – El fin(al) de los derechos humanos. IUS. Revista Del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., (22), 6–34.

12 de noviembre – 16 hs.
Jürgen Habermas – Racionalidad del entendimiento. Aclaraciones al concepto de racionalidad comunicativa desde la teoría de los actos de habla, en: Habermas, J. (2002). Verdad y justificación. Ensayos filosóficos. Madrid: Ed. Trotta, p. 99-131.

Por su parte, los proyectos de investigación que llevan a cabo el Círculo de Lecturas son:

– “Fraternidad como camino para la paz”, dirigido por la Dra. Ana María Bonet, Directora del Instituto de Ecología Humana y Desarrollo Sustentable.
– “Aspectos performativos del lenguaje. Sentido ético y político de los actos de habla y su correspondiente noción de subjetividad”, dirigido por el Dr. Federico Viola.
– “Las exigencias de validez jurídica en la argumentación constitucional y convencional. Proyecciones e implicancias”, dirigido por la Dra. María Marta Didier, Directora del Doctorado en Ciencia Jurídica de la UCSF.
– “La identidad y los derechos del embrión humano frente a los avances de las nuevas tecnologías y a los proyectos legislativos en debate parlamentario”, dirigido por el Dr. Luis Olaguibe, Director del Instituto para el Matrimonio y la Familia.

Lugar: Centro de Investigaciones UCSF
Consultas e inscripciones: abonet@ucsf.edu.ar



IF Instituto de Filosofía, IFD Instituto de Filosofía del Derecho, IMF Instituto para el Matrimonio y la Familia