Ciencias Económicas, tendencias tech y aprendizaje en acción

La Facultad de Ciencias Económicas potencia su visión innovadora, impulsando, en materia tecnológica, la formación integral y el emprendedurismo local. 

Actualmente, la Universidad Católica de Santa Fe ofrece una propuesta académica sólida con carreras sobre Contaduría, Administración, Tecnología de la Información y Negocios Digitales. Interpeladas por la convergencia digital, las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas presentan una clara visión de la actualidad en materia socio-económica: 

“Desde la Facultad hacemos cada vez más hincapié en la formación integral de nuestros alumnos que eligen ese camino. El graduado de la Facultad tiene una mirada generalista en la cual puede abordar distintos trabajos y proyectos, desempeñándose en las industrias, en lo público o como emprendedor. Son títulos adaptables a los cambios abruptos que se van dando”, destaca el Lic. Max Grether, secretario de Ciencia, Técnica y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas. 

Mirada Innovadora

“En los últimos años la Licenciatura en Administración y Contador Público han tomado mucho protagonismo. A su vez, cada vez se observa mayor participación de alumnos en proyectos institucionales de extensión, son trabajos realmente espectaculares con una mirada crítica constructiva. A nosotros nos toca brindarles a los estudiantes las herramientas para poder aprender, analizar e innovar”. 

En los recientes años, los negocios han cambiado tan brutalmente que los planes de estudio debieron reajustarse para mantener actualidad y presencia. “Las cuestiones que podemos manejar rápidamente tratamos de abordarlas. En Reconquista tenemos un cuerpo docente muy bueno y formado, una gran composición entre los profesores jóvenes y los de amplia trayectoria”, remarca Grether. 

“Nosotros planteamos constantemente la articulación entre el docente, el medio social y el alumno, con una retroalimentación permanente. Este camino nos permite palpar la realidad. En Ciencias Económicas venimos trabajando con otras facultades en conjunto para plantear abordaje de problemas interdisciplinariamente. Queremos que el alumno aprenda haciendo”, concluye. 

Tendencias tecnológicas 

El Lic. Alvaro Irigoitia Romero, director de la Licenciatura en Administración de Empresas Digitales y de los ciclos de complementación curricular de la Facultad de Ciencias Económicas, estuvo presente en el reciente encuentro de Tendencias TECH 2024, representando a la Casa de Estudios. 

Se trata de una Muestra Tecnológica organizada por la Municipalidad de Santa Fe, donde se posibilitaron espacios e intercambios con artefactos tecnológicos y desarrollos locales. Se invitó a los diferentes asistentes, de distintos sectores productivos, a analizar el escenario futuro en materia tecnológica y sus posibles impactos en la producción santafesina.   

“Pudimos encontrarnos con Facundo Grosso Fuglini, coordinador de la Dirección de Transformación Digital de la Municipalidad, y discutir la posibilidad de realizar nuevas actividades en conjunto. Se mostraron muy positivos y con ganas de acompañar a la UCSF”, destacó Irigoitia. 

El evento presentó una serie de empresas que participan en programas del FAB LAB UCSF, UNL, UTN, empresas del CLUSTER TIC Santa Fe, Estudio de Videojuegos Killabunnies, Escuela Play, Emprendedores tecnológicos, Ingeap, FabLab Capital Activa, Itza, entre otros. 

Leer más 

Planes y perfiles renovados para las carreras de ciencias económicas 

 



Especialización en Gestión de la Transformación Digital, Especialización en Análisis Económico y Gestión en las Cadenas de Valor Agroalimentarias, Home principal, UVT, Unidad de Vinculación Tecnológica, Santa Fe, Docentes, Contador Público, Ciencias Económicas, Licenciatura en Gestión de Tecnología de Información (CCC), Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración de Empresas Digitales, Licenciatura en Negocios Digitales (CCC), IIES Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Técnico Universitario Administrativo-Contable