Ciencias de la Salud participó de una jornada de inmersión extensionista en San Javier

Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud fueron parte de una jornada de extensión en el municipio de San Javier, en la cual compartieron sus saberes y prácticas en diversas instituciones educativas y efectores de salud.  

Los días 27 y 28 octubre, la ciudad de San Javier recibió a estudiantes y docentes de la Universidad Católica de Santa Fe. En el marco del proyecto “Inmersión extensionista: Jornadas de trabajo de la comunidad educativa de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe en diferentes Instituciones de la Ciudad de San Javier”, los mismos asistieron a diversas escuelas y efectores de salud. 

La jornada extensionista surgió de un pedido expreso del Arzobispado, el cual acercó al Vicerrectorado de Formación de la Universidad las diferentes necesidades y características singulares del pueblo sanjavierino, y la posible utilidad del estudiantado y los docentes en el municipio.  

A ejemplo de San Javier, santo de la amistad, del compartir y de la apertura a los demás, el Pbro. Lic. Carlos Hugo Scatizza, junto al equipo de Pastoral Universitaria, define lo compartido en San Javier como “espíritu de entrega, por parte de los alumnos y docentes a la comunidad, y al mismo tiempo, de la Comunidad hacia nosotros. Es muy positivo realizar este tipo de actividades y tener un lindo vínculo con los voluntarios”. 

El secretario de Ciencia, Técnica y Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Federico A. Fookes, destaca que “fue una experiencia muy interesante para la unidad académica y para los estudiantes involucrados, ya que, los jóvenes, mayormente de estadios avanzados de sus carreras, tuvieron la posibilidad de experimentar algo similar a lo esperado en su desarrollo profesional, pero más enfocado a lo social y a algunos sectores con carencias; conocieron el funcionamiento de instituciones y realidades diversas”.  

Participaron 22 alumnos de la facultad, de las carreras de Kinesiología, Terapia Ocupacional, Obstetricia, Nutrición, Fonoaudiología y Farmacia; de las sedes de Santa Fe, Humboldt y Rafaela. Además, se sumaron ocho docentes, y los representantes de Pastoral, Carina Giles, Francisco Perezlindo y Martina Kuhar.  

El recorrido de la comitiva consistió en la visita a las instituciones educativas: San Francisco Javier, Escuela Estela Beatriz Juncosa de Mouesca, Escuela Hipólito Bouchard, Escuela Primaria para adultos y AMSAFE; además de recorrer el Hospital “Dr. Guillermo Rawson”, una residencia para adultos mayores y un centro de día. 

 

Juntos somos más 

Los estudiantes de 4to año, José Oreggione de la carrera de Kinesiología y Fisiatría, y Yanina Godoy de Fonoaudiología, comparten la fortuna de poder participar de estos espacios colaborativos. La futura fonoaudióloga remarca que “fue muy enriquecedor escuchar los diferentes puntos de vista”; por su lado, el joven kinesiólogo comenta que “hay mucha riqueza en el trabajo interdisciplinar, por ello nos dividimos en grupos con miembros de diferentes carreras. Todos estuvimos muy involucrados, registrando los datos de la mejor forma posible, para así, el sábado, hacer una buena puesta en común, a propósito de sacar conclusiones que fundamenten lo que pasaba en San Javier”. 

Oreggione remarca la grandeza de interactuar entre sedes: “estos trabajos grupales, aunque a veces parecen inciertos, posibilitan el encuentro con otros casi profesionales, casi recibidos. La organización fue genial, se respetaron los tiempos de las actividades, se nota que hubo gente que dio mucho para que se lleve a cabo todo. Espero de todo corazón que la universidad pueda seguir haciéndolas como está estipulado, para progreso de los alumnos y por el bien que esto le hace a la comunidad que realmente lo necesita”, concluye. 

 

Poner en práctica 

Ambos estudiantes recomiendan la experiencia de inmersión ya que “fue muy linda y fructífera; nos permitió aprender cosas académicas, en nuestro desarrollo personal y humano, dentro del ambiente de la salud. Pudimos ver e involucrarnos con realidades que en nuestra zona no apreciamos. Pudimos ir un pasito más allá, compartir con personas que realmente necesitaban atención y dedicación.” 

El primer día de inmersión consistió en la visita al reciente Hospital Rawson: “La infraestructura es muy linda pero aún hay un gran faltante: la parte humana. No hay tantos profesionales de la salud en San Javier, y están un poco atrasados en la escolarización, más que nada por cuestiones socioculturales de los alrededores. Igualmente recibimos una agradable atención de la dirección del hospital y los docentes, con ellos trabajamos casos de niños de 3 a 11 años”, comparten los estudiantes. 

Luego se dirigieron a un centro de día abocado al cuidado de adultos y niños con discapacidad. El estudiante destaca que “es muy lindo el sentimiento de poder compartir y jugar con ellos, se los veía muy felices. Suelen estar muy solos allá”, cuenta Oreggione. 

Por su parte, el equipo de Pastoral brindó ayuda en la realización de la jornada, compartiendo juegos y momentos de oración con los jóvenes y adultos presentes. 

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30



Home principal, Pastoral, Santa Fe, Alumnos, Ciencias de la Salud, Docentes, RSU, Farmacia, Vicerrectorado de Formación, Rafaela, Extensión, Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Obstetricia, IIFCS Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud