Ciencias de la Educación viajó a Rosario 

El viernes 6 de octubre, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades realizaron una salida educativa a la ciudad de Rosario. Posteriormente, llevaron a cabo una propuesta de intervención en la UCSF Santa Fe. 

Estudiantes y docentes de tercer y cuarto año del Profesorado de Ciencias de la Educación viajaron hacia Rosario para vivir un encuentro formativo y comunitario. Bajo el lema “Hay que cuidar al niño que fuimos y no perder esa mirada” (F. Tonucci), la Facultad de Filosofía y Humanidades planteó un recorrido por diversos espacios para trabajar sobre el legado de las pedagogías renovadoras para pensar una educación integral hoy.  

La Prof. TPC Gimena Vinciguerra, organizadora de la propuesta de extensión, destacó que “éstas son experiencias realmente maravillosas no solo porque nos posibilita ampliar nuestros repertorios culturales, acercarnos sensiblemente a las pedagogías renovadoras, sino también porque nos permite encontrarnos con nosotros mismos, con esos niños que fuimos y que necesitamos recordar para educar más humanamente a los que nos llegan. Quiero agradecer a la Universidad, a la Facultad y muy especialmente a la Dra. Carmen González por promover y confiar en el carácter formativo de estas experiencias”. 

Con ánimos de compartir y seguir aprendiendo, los miembros de la unidad académica visitaron por la mañana el Centro Cultural “Casa Cossettini”, el cual lleva este nombre debido a que fue la residencia de las ilustres pedagogas Olga y Leticia Cossettini, predicadoras de la Escuela Serena cuyo modelo educativo dejó su huella en la historia no sólo de la educación pública argentina, sino que es reconocido a nivel internacional. 

Luego se dirigieron a la Estación Embarcaderos “Ciudad de los niños y niñas”, espacio que tiene como premisa generar espacios de participación y protagonismo de los pequeños de la ciudad de Rosario para la toma de decisiones sobre las políticas y el espacio público. El pedagogo italiano Francesco Tonucci, a partir de este proyecto propuso crear los Consejos de Niños como una forma de lograr que las personas que toman las decisiones en las ciudades escuchen a los chicos que las habitan.  

Finalmente visitaron el Monumento de la Bandera, para luego regresar a la ciudad de Santa Fe. 

Testimonios 

“Agradecemos poder transitar juntas esta experiencia de aprendizajes, el poder salir de nuestro espacio habitual facultativo para descubrir las riquezas pedagógicas que tenemos tan cercanas. Estamos conmovidos, emocionados y con energías renovadas para seguir encarando y encarnando el ser estudiantes y docentes de la carrera, poniendo el cuerpo, aprendiendo y disfrutando”, exclamó Caterina, alumna de 3er año. 
“Lo que me gustó de este viaje es poder estar en aquellos espacios y lugares donde se gestaron las grandes ideas y conocimientos que estudiamos”, Matías, alumno de 4to año. 
“Fue una experiencia significativa porque nos permite conocer experiencias pedagógicas renovadoras y alternativas en Santa Fe, poner en valor las mismas, movilizarnos, para pensar los desafíos de nuestro campo formativo y profesional”, Francisco, estudiante de 4to año. 
“Fue una experiencia rica en educación vivencial que permite a los estudiantes entender en profundidad la mirada de las pedagogías alternativas”, concluyó la profesora acompañante, Belén. 
  • WhatsApp Image 2023-10-06 at 17.52.32
  • WhatsApp Image 2023-10-06 at 17.52.32 (1)
  • WhatsApp Image 2023-10-06 at 17.49.16
  • WhatsApp Image 2023-10-06 at 17.49.41
  • WhatsApp Image 2023-10-06 at 17.50.37
  • WhatsApp Image 2023-10-06 at 17.50.38
  • WhatsApp Image 2023-10-06 at 17.49.40 (1)
  • WhatsApp Image 2023-10-06 at 17.49.40

Llenar la UCSF de mariposas

En la visita a la Ciudad de los Niños y Niñas, los estudiantes retomaron la propuesta de “llenar la ciudad de mariposas”. Para ello, los estudiantes de 3er año decidieron plantar asclepias en toda la ciudad, que es la planta preferida de las mariposas monarcas para su reproducción. Durante su tiempo de oruga, se alimentan de toda la planta.

La primer acción se realizó en el patio de la Sede Virgen de Guadalupe. Una asclepia, que en principio era un regalo para ellos, fue plantada para llenar, también, de monarcas la querida Casa de Estudios. Es un regalo de estos jóvenes para recordar, en nuestra mirada cotidiana, el proceso de desorugamiento y metamorfosis que la educación siempre supone, para embellecer nuestro jardín y para que todos, al disfrutar de las mariposas cuando lleguen, recuerden las propias posibilidades de embellecimiento.



Santa Fe, Alumnos, Cultura: Coros y Teatro, Rosario, Filosofía y Humanidades, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Extensión, IIEA Instituto de Investigaciones en Educación Argentina, Profesorado en Ciencias de la Educación