Ciclo de conferencias sobre Clorindo Testa y Muestra Clorindo Testa. Extremos

El pasado miércoles se inauguró la Muestra Clorindo Testa. Extremos en el Centro del Conocimiento de la ciudad de Posadas, auspiciada y organizada por la Universidad Católica de Santa Fe Sede Santos Mártires, la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Misiones y el Parque del Conocimiento.

La muestra estará acompañada del Ciclo de Conferencias sobre Clorindo Testa, que se desarrollará en la UCSF (Rademacher 3943) y en el Centro del Conocimiento (Acceso Oeste y Ruta 12),  con diferentes actividades, hasta el 18 de octubre.

El acto inaugural  estuvo a cargo de los arquitectos Alina Bistoletti, especializada en Conservación y Preservación del Patrimonio y representante del Estudio Clorindo Testa en Misiones y Mario Daniel Melgarejo, especialista en Docencia Universitaria e investigador de la UCSF, ambos docentes de la Facultad de Arquitectura.

El lunes 30/09 se contará con la charla del Arq. Julio Valentino sobre las Capillas de Clorindo, docente de la UBA e investigador principal del Instituto de Arte Americano ‘Mario J. Buschiazzo’ de dicha universidad.

La actividad fue declarada de interés cultural por la Subsecretaría de Cultura y de interés provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misione

El cierre de las actividades estará a cargo de los arquitectos Juan Fontana y Oscar Lorenti, asociados al estudio de Clorindo Testa, narrando las experiencias junto al reconocido profesional.

Cronograma

Martes 01 de octubre – 18hs

Disertantes: Arq. Fernando Domínguez, Arq. Carlos Giménez

Lugar: Facultad de Arquitectura U.C.S.F. Santos Mártires (Rademacher 3943, Posadas)

  • Disertación: La obra de Clorindo Testa en el contexto internacional: el brutalismo.

Casos: el Banco de Londres, la Biblioteca Nacional, el Centro Cívico de Santa Rosa, el Banco Holandés Unido y el Edificio de Viviendas de Rodríguez Peña 2043, Caba.

  • Disertación: Las Casas de Clorindo.

Una exposición y análisis por la variada producción doméstica de Testa y la vinculación de los proyectos con su actividad pictórica. Desde los primeros ejemplos de la casa Robirosa y la casa Di Tella, hasta los ejemplos tipológicos inaugurados con el proyecto de su propia vivienda: la Capotesta.

 

Miércoles 02 de octubre – 18hs

Lugar: Facultad de Arquitectura U.C.S.F. Santos Mártires (Rademacher 3943, Posadas)

Disertantes: Arq. Fernando Domínguez, Arq. Carlos Giménez

  • Disertación: Los proyectos no construidos de Clorindo.

Muchos de los proyectos de Clorindo han quedado olvidados y sin difusión por la simple razón de no haber sido construidos. Muchas presentaciones a Concursos que no obtuvieron el primer premio tampoco fueron atendidas por la historiografía tradicional. Sin embargo, estos proyectos representan un valiosísimo material patrimonial para acercarse a la singularidad de una producción que merece ser rescatada y divulgada.

Casos: el Forum de Tokyo, el Museo de la Acrópolis, la Ciudad Cultural Konex, los edificios religiosos en la Provincia de Buenos Aires.

Disertantes: Esp. Arq. Mario Daniel Melgarejo, Arq. Alina Bistoletti

  • Disertación: Unidades Sanitarias, Paradores y Comisarías en el contexto de la provincialización y la preservación del patrimonio moderno.

 

CIERRE: Martes 15 de octubre – 18hs

Lugar: Facultad de Arquitectura U.C.S.F. Santos Mártires (Rademacher 3943, Posadas)

  • Charla a cargo de los arquitectos Juan Fontana y Oscar Lorenti – Asociados al estudio – acerca de la experiencia de trabajo junto al maestro.
  • Conversatorio: entre alumnos, docentes, conferencistas e integrantes del Estudio Testa.

Charlas 01 y 02/10 (se paga un solo arancel)

Profesionales, alumnos y docentes externos y público en general: $300
Docentes UCSF: $ 200
Estudiantes UCSF: $ 100

Charlas 15/10

Profesionales, alumnos y docentes externos y público en general: $150
Docentes UCSF: $ 100
Estudiantes UCSF: $ 50

Acerca del por qué de la muestra

La concientización sobre los bienes patrimoniales, es uno de los aportes que la Universidad puede brindar a la comunidad local que la posee, y cuando estos bienes están dentro del patrimonio arquitectónico, confluyen en un mismo lugar valores, representatividad de formas, materiales y espacios.

En este contexto, la obra de Clorindo Testa en la provincia de Misiones encarna estos valores, ya que se enmarca en un operativo integral de obras públicas adjudicadas con la modalidad de Concursos Nacionales de Anteproyectos, producto directo de la Provincialización del Territorio Nacional en 1953, que traería aires renovados en materia institucional.

Por otra parte, Clorindo Testa es uno de los arquitectos argentinos más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX, de prolífica obra arquitectónica y pictórica, campos que permanentemente se entrecruzan en su quehacer. El reconocimiento de su producción más contemporánea y de algunos proyectos no realizados se enlaza con la serie de edificios construidos en la provincia de Misiones, constituyendo uno de los conjuntos más diversos y convincentes de arquitectura de autor de nuestro país.

 

 

 

 

 



Arquitectura y Diseño, Graduados, Facultades, Arquitectura, Carreras de Grado, Posadas, Sedes