China: el gigante ha despertado

“China es un gigante dormido. Dejadlo dormir porque, cuando despierte, el mundo se sacudirá” dijo Napoleón Bonaparte en 1816. Dos siglos después, el gigante ya ha despertado.

Actualmente la República Popular China es la segunda economía del mundo y ha logrado, sin dejar de lado su lugar como potencia regional en Asia, extender su poderío por los cinco continentes. De manera pacífica, y con el soft power como su principal estrategia, Beijing ha sabido ganarse un lugar en la agenda política y económica de cada país con el cual ha iniciado vínculos diplomáticos.

Los licenciados Bruno Farabollini, Juan Pablo Jullier y Ma. Victoria de la Torre y el estudiante en Relaciones Internacionales, Joaquin Bernardis- todos ellos miembros del Observatorio de Política Internacional de la Universidad Católica de Santa Fe- analizaron el camino recorrido por el gigante asiático en el siglo XX, el que lo ha llevado a ser una de las principales potencias mundiales en el siglo XXI. Asimismo, investigaron su relación con los países vecinos (basándose, principalmente, en los conflictos que atraviesan) con Estados Unidos, Europa y América Latina, continente en donde el comercio y las inversiones provenientes de Beijing han crecido exponencialmente en los últimos años.

Esta investigación se vio reflejada en un artículo publicado en la revista de Ciencias Sociales “Perspectivas”. Se puede acceder al mismo a través del siguiente enlace: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/1031825446392_1341478849297151_4785581046641151713_n



Santa Fe, Sedes, Institutos, OPI Observartorio de Política Internacional