Cátedra Abierta junto con la REDASA sobre los merenderos en la política alimentaria argentina

El pasado viernes 27 de mayo se llevó a cabo el encuentro de la Cátedra Abierta de Reflexión Socio-Eco-Jurídica de la UCSF, organizado por el equipo de investigación jurídica “Derechos Humanos y Economía” dirigido por la Dra Ana María Bonet y por la REDASA. En esta oportunidad, Lucia Capello y María Celeste Nessier, expusieron sobre “Los merenderos como herramienta de la política pública argentina”.

Comenzó la exposición con Lucia que nos comentó sobre su proyecto de investigación como becaria de la UNL, sobre los merenderos de San Justo, en el marco de un proyecto de la UNL que tiene como directora a María Eugenia Marichal sobre la protección del derecho humano a la alimentación. Un análisis de la regulación de la seguridad alimentar en argentina.

El eje del proyecto es la regulación de emergencia para atender el problema del hambre en al argentina. Su objetivo general cociste en realizar un aporte a la regulación de las políticas alimentarias y que responda al derecho de una alimentación adecuada.

En los comedores en San Carlos, donde hizo el relevamiento sobre su funcionamiento en la pandemia y lo analizó en función de los diferentes niveles de realización a una alimentación adecuada. Que según el artículo 11 del PDESC, se pueden determinar en primer lugar que es entendido como derecho adecuado, a no morir de hambre, un segundo nivel estaría dado por cubrir una cantidad mínima de nutrientes para llevar adelante una vida sana y activa. Y un tercer nivel esta dado por una alimentación adecuada en términos culturales respetuosa de las creencias y de las culturas de quien se alimenta.

En cuanto a la metodología, siguiendo a Carrasco y Pautasi, en principio deben ser entendidos los DDHH como directrices y pautas en donde se deben estructurarse las políticas públicas, en su caso en las estructuras alimentarias

Sus vinculaciones en el proyecto son: derecho humano a la alimentación adecuada, seguridad alimentaria, soberanía alimentaria y resoluciones ministeriales.

En cuanto a su estudio de casos Lucía eligió tres comedores escolares en el área de San Carlos, donde va a investigar, partiendo su hipótesis, “que los comedores escolares constituyen dispositivos de política pública que en su dinámica de funcionamiento actual, permite satisfacer un primer nivel del derecho humano a la alimentación adecuada, es decir a no morir de hambre”.

En base a esa hipótesis tuvo en cuenta dos aspectos el sistema de viandas y módulos alimentarios en la pandemia. Que funciono hasta al segundo semestre del 2021. Para el funcionamiento actual se tienen en cuenta el retorno a la presencialidad y el comedor alimentario en el segundo semestre del 2021

Sus resultados preliminares parten de la pregunta de “¿se tiene potencial para alcanzar un segundo y tercer nivel del derecho a la alimentación?”, para responder esta pregunta partió de las observaciones y entrevistas, además tuvo en cuenta el contexto socio-ambiental donde se encuentran los comedores y el financiamiento que tienen los mismos.

Detecto elementos potenciales como lo es la infraestructura que está en óptimas condiciones, ya que cuentan con equipamiento, hay elementos para llevar a cabo las actividades y tienen acceso a servicios como lo es el del agua. En cuanto al contexto socio-ambiental lo positivo es que tiene cercanía en el acceso y se prevén de comercaintes locales.

Por otro lado las dificultades que observó son el financiamiento que depende del Ministerio de Educación de la provincia y que cuenta con un presupuesto de 61 pesos por persona y el personal es muy reducido ya que son 3 personas por comedor para realizar todas las tareas. Por otro lado no reciben capacitaciones adecuadas.

Para cerrar su exposición, planteo nuevas propuestas:

  • Nuevo abordaje desde el enfoque de derechos humanos

  • Mecanismo de evaluación y monitoreo de políticas públicas.

  • Revaluar los saberes y la comesalidad (tener encuenta las funciones que cumplen los comedores, como lo es la función pedagógica).

  • Ciclos de capacitaciones

Luego seguimos con la presentación de Celeste Nessier, magister en nutrición e investigadora en UCSF. Comenzó con algunas reflexiones entre al nutrición y el derecho, los comedores para definirlos hay que saber que es un gran ecosistema porque esa misma palabra incluye instituciones, personas, reuniones de vecinos, entro muchas cosas más. Por lo que partiendo desde ahí ya la importancia de lo que es un comedor y que la preocupación por los mismos sea mayor. En primer lugar hay una realidad de que en la calidad alimentaria, hay pobre comida para pobre gente. No es algo actual, los antecedentes vinculados con los estudios del campo alimentario de la calidad de estos espacios, resurgieron estos años, pero estuvo muy abandonado, esto hace que las fotografías que tenemos de estos campos dé una población desactualizada y con las pocas evidencias son igual concluyente para ver la deficiencia alimentaria calórica del sistema

Los comederos tienen gran deficiencia de granos, legumbres, aportes de vitaminas, fibra y viene de la mano de la monotonía alimentaria en las instituciones, mate-cocido, masita de agua y carenes molidas, de ahí emergen las preocupaciones de la cantidad de grasas y proteínas que se le brindan, como resultado en la Argentina la salud renal es grandísimo. Celeste considera que para entender esta actualidad hay que analiza que primero si hay que hisorizar.

En primer lugar la emergencia era dar comida para no pasar hambre y se crearon los comedores escolares, siendo las instituciones inmediatas con las personas.

Otro hito de la historia fue pensar cuál es el grado de proteína que hay que aportar.

En tercer lugar se pensó en micro nutriente, y el nutriente estrella que fue la falta de hierro.

En un momento contemporáneo es la obesidad y enfermedades crónicas, cuan saludable es la comida que se brinda e inseguridad alimentaria. Esta pobreza alimentaria demás se transmite generacionalmente.

Leyendo todo esto, Celeste hace foco en la desigualdad que es la variable mas difícil entre los niveles societarios, hay quienes eligen que comen y otros que comen lo que se les da, son receptor de lo que reciben.

Como segunda reflexión, no es solo la calidad, lo cual ya reduce mucho el campo alimentario, se entendió así a la alimentación porque estuvo denominado por la ciencia positivista, encuentra su paralelismo con el cuerpo humano, alimento como combustible, como si fuese una maquina el cuerpo.

En un tercer eje plantea mas comensalidad y menos comederos, promover otros aspectos, ejemplo contar un cuento mientras se come, generar un intercambio.

En cuarto lugar una asistencia alimentaria que no emancipe, que no barra culturas, la política alimentaria borra todo esto y hace que se consuman dietas alimentarias de la ciencia, se desnaturaliza la alimentación. Generar un sistema de cuidado ambiental y cuidado alimentario.

Y con esto nuevos retos. Como pensar los estímulos de la autoproducción se alineen con el sistema ecológico. Como arreglar la cadena de suministros. Como regular las donaciones alimentarias y como pensar las licitaciones públicas de un modo que abran la cancha a una eco-popular.

Cierra su exposición diciendo que el talón de alquiles es la eco-política alimentaria argentina, generar mejores bases, saber desde que nivel partimos y por otro lado la necesidades de acordar criterios mínimos alimentarios (derecho).

Texto: Yael Selene Saidler

 

 



Investigación Ecojurídica