Capacitación para mejorar la gestión agropecuaria

La Diplomatura en Gestión de la Empresa Agropecuaria proporciona herramientas organizacionales y administrativas para una gestión eficiente y sustentable, atendiendo a las particularidades del norte santafesino. Tiene una duración de 6 meses y un total de 80hs. Las inscripciones están abiertas para comenzar el 31 de mayo.

En coherencia con otras propuestas de la Universidad Católica de Santa Fe para fortalecer y profesionalizar el sector agropecuario de la región norte, esta diplomatura surge para dar respuesta a la inquietud de intendentes y presidentes comunales de la zona que querían brindar la posibilidad de capacitarse a aquellos que no tuvieron acceso a transitar una licenciatura o carrera afin a su trabajo. 

“Estamos convencidos de que la capacitación puede aportar mucho valor a las tareas que ya realizan, tanto los propietarios de los campos como sus hijos, que tal vez no tuvieron el tiempo o la oportunidad de acercarse a estudios terciarios, y aprendieron a gestionar el campo a fuerza de prueba y error. Queremos ofrecerles un apoyo educativo y que ellos experimenten lo potenciador que puede ser”, refirió Juan Pablo Caramuto, Ingeniero Agrónomo que dirige la diplomatura. 

Un negocio complejo

“Hubo muchos cambios en el esquema de negocio. Conocer lo que ofrecen las empresas, cómo manejarse con los bancos y cómo acceder a información financiera, de comercialización y plazos puede ayudar a evitar muchos errores”, explicó el Ing. Caramuto, aludiendo al fuerte componente administrativo, financiero y de gestión que tendrá la propuesta.  

Entre otros puntos, los inscriptos podrán conocer las herramientas necesarias para la construcción de costos y márgenes agropecuarios, profundizar en presupuestos y medidas de rentabilidad y valuación futura, y calcular el resultado económico de las principales actividades productivas por áreas temáticas.  

La diplomatura cuenta con una triple terminalidad, que permite atender a las especificidades de la agricultura, la ganadería, y la lechería en el contexto de la región norte.  Los participantes podrán elegir uno de los trayectos, para conocer y evaluar las principales herramientas que determinan esa actividad agropecuaria. 

Quienes opten por la agricultura harán un recorrido por las particularidades de los cultivos agrícolas de Girasol, Soja, Maíz, Algodón y Trigo. Respecto a la ganadería el contenido se centrará en la producción de ganado de carne en cría, recría y terminación a campo y a corral. La terminalidad lechería permitirá conocer y evaluar los principales factores a tener en cuenta para determinar una eficiente y rentable producción de leche y derivados. 

Del Norte para el Norte

Gustavo D’Ascanio, Doctor en Ciencias Veterinarias y uno de los coordinadores de la capacitación, manifestó que “la realidad de las empresas agropecuarias del norte es la falta o escasa transferencia de conocimientos, capacitación de los recursos humanos y adaptación o desarrollo experimental de tecnologías adecuadas al Parque Chaqueño donde se desempeña nuestra actividad”. 

“Necesitamos comenzar a tratar los temas nuestros, con nuestras problemáticas, con las particularidades del norte, que tiene otro modo de gestionar. En lugar de mirar cómo hacen las cosas en otros contextos donde rigen otras condiciones, queremos ofrecer una capacitación dictada por profesionales de la zona, para la gente de acá”, sostuvo Caramuto en la misma línea. 

En respuesta a esta necesidad de una formación específica y regional, la diplomatura está destinada a toda persona que trabaje en empresas dedicadas a la agricultura, ganadería o lechería en el norte provincial y se desarrolla en espacios de aprendizaje adecuados a tal fin, con instancias en Reconquista, Malabrigo, Vera y Calchaquí. 

Una oportunidad

La diplomatura le ofrece al empresario rural las herramientas necesarias para poder gestionar sus empresas, conociendo las dificultades y posibilidades de mejora para acceder a una mayor calidad de vida. 

Aquellos interesados en transitar esta propuesta de la Universidad Católica de Santa Fe pueden contactar a las Mutuales y Cooperativas adheridas al convenio para su financiación. A saber: Mutual Calchaquí, Mutual Romang, Mutual La Costa, Mutual Margarita, Sociedad Rural de Vera y de Calchaquí, Gobierno de Malabrigo, Asociación de Múltiples Emprendimientos Productivos de Malabrigo. 

Para mayor información, pueden contactar alguno de los siguientes correos: juan.caramuto@ucsf.edu.ar, pbuemo@ucsf.edu.ar, gustavo.dascanio@ucsf.edu.ar 



Facultades, Extensión