El Departamento de Pastoral es la acción evangelizadora de la Iglesia en, para y por la Universidad. La Iglesia propone a todo el que la quiera escuchar, la verdad del Evangelio que es Luz para la vida.

Como equipo Pastoral queremos acompañar desde la fe a estudiantes, docentes, no docentes, investigadores y colaboradores en su propio camino de crecimiento humano, cristiano y profesional; colaborar sinceramente con las iniciativas que promuevan el desarrollo cultural y apostólico de jóvenes – adultos, compartiendo aquellos valores evangélicos que favorecen la transformación de nuestra vida y comunidad.

Actividades

Retiros espirituales y convivencias.

Organización de campañas solidarias.

Misas en la Capilla Universitaria, sede Virgen de Guadalupe. Dos veces por semana.

Momentos de oración: Adoraciones Eucarísticas, Via Crucis, entre otros.

Catequesis Sacramental: para los integrantes de la Universidad que quieren recibir el Sacramento de Comunión y/o Confirmación.

Participación en Encuentros Nacionales y Arquidiocesanos: Encuentros de Agentes de Pastoral Universitaria, Misas Universitarias, intercambio de ideas y organización de actividades con los demás integrantes de la PUA (Pastoral Universitaria Arquidiocesana).

Proyectos

PROYECTO WAYRURU:

Tiene como principales destinatarios a los niños y adolescentes en riesgo social; entendiendo como tales a: “aquellos niños y adolescentes que viven en ambientes desprovistos de condiciones apropiadas para desarrollar su potencial humano, tanto físicas, psicológicas, espirituales, económicas o socio –culturales”. (Marta Arango Montoya)

Entre sus objetivos tiene formar un espacio donde se influya positivamente en los niños y adolescentes, a través de una relación de afecto y alegría, favorecedora de la autoestima y la autonomía, revalorizando lo que ellos saben hacer. Se utiliza el cuento, el arte, actividades de matemática y lengua, etc.

Este proyecto se realiza con la colaboración y participación de voluntarios, estudiantes de distintas carreras de la UCSF, o personas que desean brindar su tiempo para acompañar a niños que viven en contextos de pobreza. El mismo no requiere que los voluntarios posean títulos profesionales, sino que estén dispuestos a comprometerse en la realización de una tarea solidaria, buscando dar una repuesta a las necesidades de desarrollo integral de niños y adolescentes.

Objetivos

“Promover la atención pastoral de los miembros de la Comunidad universitaria y, en particular, el desarrollo espiritual de los que profesan la fe católica. Debe darse la preferencia a aquellos medios que facilitan la integración de la formación humana y profesional con los valores religiosos a la luz de la doctrina católica, con el fin de que el aprendizaje intelectual vaya unido con la dimensión religiosa de la vida.” (Ex Corde Ecclesiae, II Parte, Art. 6.)

“Encarnar la fe en sus actividades diarias, con momentos significativos para la reflexión y la oración. De esta manera, se ofrecerán oportunidades a los miembros católicos de la Comunidad para asimilar en su vida la doctrina y la práctica católicas. Se les animará a participar en la celebración de los sacramentos, especialmente del sacramento de la Eucaristía (…)” (Ex Corde Ecclesiae, I Parte, B. 2.39)

“Invitar a los profesores y estudiantes a ser más conscientes de su responsabilidad hacia aquellos que sufren física y espiritualmente. Siguiendo el ejemplo de Cristo, se preocuparán especialmente de los más pobres y de los que sufren a causa de las injusticias en el campo económico, social, cultural y religioso.” (Ex Corde Ecclesiae, I Parte, B. 2.40)

La Pastoral Universitaria está dirigida a todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, profesores, personal administrativo, directivos. Sin embargo, en razón de su centralidad dentro del proyecto universitario, los jóvenes estudiantes están siempre en el centro de la vida y de toda propuesta de formación universitaria.

Capellanes

Sede Santa Fe: Carlos Hugo Scatizza

Sede Rosario: Román Henriquez

Sede Reconquista: Luciano Carniero

Sede Rafaela: Miguel Collino