Asumió el Mg. Horacio Alesandria como nuevo Decano de Ciencias Económicas de la UCSF 

Este jueves ante una sala llena de familiares, amigos y colegas, autoridades y docentes de la Universidad Católica de Santa Fe, realizó la Jura y Profesión de Fe el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Mg. Horacio Alesandria, para el período 2022 a 2025. 

El acto se desarrolló en la Sede Virgen de Guadalupe, y estuvieron presentes el presidente del Directorio de la UCSF, Dr. Armando De Feo; el Rector, Mg. Lic. Eugenio Martín De Palma, la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Carmen González; la directora del Departamento de Posgrado, Dra. Anabel Gaitán, el vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, Lic. Magín Ferrer. Asistieron también la secretaria General de Rectorado, CPN Claudia Gauna, el secretario Académico, Arq. Esteban Tomatis, y la secretaria de Administración, CPN Ana María Aviazzi.  

 

 

En las palabras de apertura de su discurso, Alesandria confesó: “Durante mi vida profesional he desempeñado distintas actividades, pero no tengo dudas que este desafío -por el poder transformador que tiene la educación- es de los más importantes que me toca afrontar”. 

En tan significativo momento para la Facultad de Ciencias Económicas, el nuevo decano estuvo acompañado por su equipo de gestión, conformado por el secretario Académico, Mg. Joaquín Garcilazo; el secretario de Ciencia, Técnica y Extensión, Lic. Max Grether; el director de la LAED, Lic. Alvaro Irigoitia; y el personal administrativo que da vida cotidianamente a la unidad académica, siendo un vínculo fundamental con los alumnos.  

 

Una economía al servicio del Bien Común 

Al dirigirse a los presentes, el Decano expresó: “Estamos en un mundo injusto, convulsionado, con muchos y serios problemas. Me permito hacer mención a dos que considero centrales: la desigualdad social y el deterioro del medio ambiente. Abundan indicadores que alertan sobre ambos”. 

Aludió también al reciente encuentro La Economía de Francisco, celebrado en Asís, donde con claridad meridiana, el Papa hizo un crudo diagnóstico al señalar ‘la tierra arde hoy’ y exhortó a los jóvenes a ser los artífices del cambio para revertir la situación. 

La magnitud del problema “requiere el involucramiento de todos y, obviamente, quienes somos parte de la comunidad universitaria estamos obligados a hacer nuestro aporte. Tal como prometí en la profesión de fe y juramento de fidelidad, trabajaré para que la Universidad lleve adelante su misión y pueda hacer realidad el perfil de sus graduados”, manifestó. 

En este sentido, Alesandria entiende que “el desafío que enfrentamos es ser capaces de lograr jóvenes formados con los conocimientos técnicos-científicos, pero teniendo en claro que eso no alcanza. También necesitamos que tengan una sólida formación ética y con valores para que se conviertan en líderes que pongan el conocimiento al servicio del bien común”. 

Sabiéndose parte de algo más grande, el Decano de la FCE compartió que “el equipo que hemos conformado en Santa Fe y en las Sedes Reconquista y Gualeguaychú tiene las ganas y el compromiso de asumir este desafío. En cualquier tema que abordemos, todos somos responsables, aunque no todos tenemos el mismo nivel de responsabilidad”. 

Compromiso genuino 

El Rector, Mg. Lic. Eugenio Martín De Palma, se dirigió a su nuevo Decano con gran confianza, recordándole las tareas que deberá afrontar junto a su equipo de gestión: “La universidad te ha encomendado una de sus Facultades fundadoras en donde tienes como principal misión la reacreditación de las tres carreras de contador en las tres sedes, asistir y consolidar el cambio generacional del claustro docente que se ha dado en los últimos años, y hacer crecer la unidad académica en número de miembros y excelencia, con nuevas propuestas de formación y el aggiornamiento de las ya existentes”. 

Recordando las palabras del Papa Francisco, el Rector destacó que “sólo en el servicio se expresa el genuino gobierno para nosotros los cristianos”, y agregó: “No quisiera dejar de agradecerte el compromiso genuino que tienes para con la Institución y su Misión. Y hago votos para que se cumplan todos tus objetivos y que los mismos puedan ser realizados en un clima de armonía institucional”. 

 

En una sociedad diversa y cambiante 

En esta forja de los profesionales del futuro, el presidente del Directorio, Dr. Armando De Feo, remarcó que “la Universidad debe ser un ejemplo de pluralismo, y el verdadero pluralismo se construye generando un ámbito de respeto mutuo, que acoja e invite a una reflexión sincera, desde la visión personalista propia de la tradición humanístico-cristiana, en diálogo con las otras culturas y religiones”. 

“Es nuestra misión formar líderes capaces de asumir funciones de responsabilidad social, y toda la Unidad Académica debe llevar ese signo distintivo en su ADN formativo, para dar respuesta en una sociedad en constante evolución y cada vez más automatizada, pero que, a su vez, exige una formación más humanista para desarrollar capacidades para la flexibilidad y la adaptación intelectual”, señaló. 

Finalmente, y tras mencionar algunos puntos concretos de trabajo, manifestó: “Teniendo conocimiento personal del equipo formado para llevar adelante esta gestión, estamos entusiasmados y saben que cuentan con todo el apoyo de esta comunidad universitaria”. 

 

 

Breve recorrido profesional y académico

Horacio Alesandria es Magister en Administración de Empresas y Contador Público Nacional por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral; posgraduado del 1er. Programa Internacional de Formación de Formadores en Responsabilidad Social – Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Fondo España – PNUD y REDUNIRSE, 2009. 

Asistente Técnico de Presidencia y Contador Fiscal del Tribunal de Cuentas de la Provincia, fue Vocal del dicho órgano, Concejal de la ciudad de Santa Fe (1993-1997) y subsecretario de Hacienda de la Municipalidad. 

Es consultor en Responsabilidad Social y del programa “Incorporando Medidas de RSE en la Cadena de Valor”, AMIA – Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y fue miembro de la Comisión de “Balance Social y RSE” de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, como representante del CPCE de Santa Fe – Cámara Primera. 

Docente e investigador en la UCSF, UNL y profesor del Programa Nacional “Amartya Sen” que preside Bernardo Kliksberg, FCE-UBA y de la Cátedra del Pacto Global de Naciones Unidas; entre otras actividades académicas y de función. 

 

Presencia de autoridades externas 

Participaron el Senador por el Departamento Las Colonias, Rubén Pirola; la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; la Intendenta de la Municipalidad de Esperanza, Ana María Meiners; el secretario de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, Eduardo Bordas; el Juez de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de la 1ª Circunscripción Judicial de la Provincia de Santa Fe, Marcelo Giuliani; el Juez de la Cámara de Apelaciones de Circuito de Santa Fe, Mario Barucca; el secretario de la Secretaría de Medios y Comunicación Social del Gobierno de la Provincia, Carlos Bermúdez; el secretario de Hacienda de la Municipalidad de Santa Fe; Luciano Mohamad; el Vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Oscar Biagioni; el decano de la Facultad Teresa de Ávila de la Universidad Católica Argentina, Marcelo Agolti; el secretario General de la Universidad Nacional del Litoral, Adrián Bollati.

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi; el presidente del Colegio de Graduados de Ciencias Económicas – 1ra circ., Néstor Darío Mejías; el presidente de Asociación Dirigentes de Empresa, Guillermo Álvarez; el presidente de la Fundación Grupo Sancor Seguros, Ulises Mendoza; la rectora del Instituto Sedes Sapientiae, Marisa Menta; el director del Departamento Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, Luis Felipe Agramunt; la secretaria de Posgrado de la Facultad de Cs. Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, Marcela Martin; el director de ADE, Eduardo Prieto; el secretario General de APUC, Marcelo Actis; el presidente de ADUC, Eduardo Quintana; el director de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Norberto Verde; el gerente de la Fundación Grupo Sancor Seguros, Javier Di Biase; la jefa de la División Capacitación de AFIP, dirección Regional Santa Fe, Ana Cohan; la referente del Programa de Educación Tributaria de AFIP, Daniela Sotelo; el Vocal Titular Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región, Aldo Egestti. 

A su vez, quienes no pudieron asistir por compromisos previos, enviaron sus disculpas y su salutación. Entre ellos se encontraban el Gobernador de la Provincia Santa Fe, CPN Omar Perotti; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Rafael Gutiérrez; el Intendente de la Municipalidad de Santa Fe, Emilio Jatón; el Intendente de la Municipalidad Avellaneda, CPN Gonzalo Braidot; el Presidente de la Junta Diocesana de Educación Católica de Gualeguaychú, Fabian Castro; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Dr. Eduardo T. Ghersi; el decano de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Lic. Gustavo Alberto Isaack; la delegada del Rector y delegada del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSF en la Sede San Jerónimo, CPN María Laura Ocampo. 



Home principal, Graduados, UVT, Unidad de Vinculación Tecnológica, Alumnos, Santa Fe, Facultades, Contador Público, Docentes, Carreras de Grado, Ciencias Económicas, Licenciatura en Administración, Reconquista, Licenciatura en Administración de Empresas Digitales, Gualeguaychú, Sedes, Extensión