Apostar a la educación fortaleciendo la docencia universitaria

La firma de un convenio marco con la municipalidad de San Justo abre el camino para el dictado del Profesorado Universitario en Enseñanza Superior en una de las cuatro ciudades argentinas distinguidas por su fuerte compromiso con la educación. 

La Universidad Católica de Santa Fe sigue fortaleciendo redes para acercar su oferta académica a nuevos puntos del mapa. En esta ocasión rubricó un convenio marco con la municipalidad de San Justo, donde se está constituyendo un polo universitario para los sanjustinos y habitantes de los alrededores. 

“Este convenio nos permite generar acciones conjuntas que facilitan el acceso de la comunidad de San Justo a la oferta académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de toda la Universidad.  Estamos muy contentos de colaborar y extender el alcance de nuestras propuestas más allá de las Sedes de la UCSF”, declaró la delegada del Rector para la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFH) de la UCSF, Lic. Milagros Vigil. 

El intendente de San Justo, Arq. Nicolás Cuesta, expresó que “es un momento muy importante, y estoy agradecidísimo por el recibimiento de toda la plana académica de esta Universidad: del rector, autoridades de la FFH y las oficinas porque, como todo lo bueno, es producto de mucho trabajo que se viene haciendo en conjunto con nuestra área de educación”. 

“La idea no es ni traer ni llevar ni crear carreras, sino articular la demanda de nuestro sector productivo y nuestro sector del conocimiento, con las formaciones vigentes y con las futuras creaciones que haya que hacer. Este es un gran paso y espero que sea el primero de tantos”, manifestó el mandatario sanjustino. 

Docentes formados en docencia 

San Justo forma parte de la red internacional de ciudades educadoras, y fue distinguida como una de las cuatro ciudades argentinas con un gran reconocimiento en el ámbito educativo. Las otras tres son Tandil, Junin y San Miguel. 

En este marco, y en la búsqueda de cualificar la oferta universitaria, comenzaron las tratativas para que la FFH pueda brindar allí el Profesorado Universitario en Educación Superior (PUES), una formación didáctico-pedagógica para aquellos profesionales que ejercen la docencia en el nivel Superior.  

“Nuestras propuestas de formación curricular complementaria en modalidad de cursado híbrido se adaptan perfectamente a las necesidades de un público que busca seguir capacitándose, actualizándose, obtener un título universitario en condiciones de alto compromiso laboral y familiar”, aseguró la Lic. Vigil. 

Refiriéndose a esta oportunidad de la formación docente para profesionales, Cuesta resaltó: “Esto es un gran paso para San Justo, para su polo universitario, nos parece muy innovador y lo más importante es que ha tenido mucho eco entre los profesionales sanjustinos, a quienes felicito porque no solo optan por la docencia, sino también por formarse en este campo”.  

“Soy arquitecto, soy profesional, y también soy docente universitario y veo que es una falencia acercar esta distancia, que los profesionales tengamos las herramientas para dar el paso de ser docentes formados en docencia”, consideró.



Autoridades, Home principal, Alumnos, Santa Fe, Docentes, Rosario, Personal UCSF, Reconquista, Filosofía y Humanidades, Rafaela, Sedes, Profesorado en Enseñanza Superior