Alumnos de Mercadotecnia trabajaron para brindar soluciones a necesidades dentro de la Universidad

Son 12 estudiantes, de nuestra Universidad, de la Universidad de Mondragón (España) y de Lille (Francia). Desde la asignatura de Mercadotecnia trabajaron coordinadamente para ofrecer una solución al área de Ingreso.  

En el día de hoy, martes 8 de noviembre a las 17:00 hs en el aula 2:51, los alumnos de la cátedra Mercadotecnia, que se dicta en cuarto año de la Lic. en Administración perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas, presentarán los resultados de un proyecto de extensión que han desarrollado durante este cuatrimestre.  

El área de Ingreso de nuestra universidad ha manifestado la necesidad de resolver un problema en torno a la automatización de las respuestas vía WhatsApp con la finalidad de mejorar la relación comunicacional con el potencial inscripto y asegurar un mayor resultado de inscripciones.   

El proyecto respondió a una necesidad real que tenía el área de Ingreso de la UCSF de mejorar la relación comunicacional con los potenciales inscriptos que se ponían en contacto con el área a través de Whats App. El trabajo se tituló “Investigación, búsqueda de alternativas y propuesta de una solución tecnológica para automatización de repuestas de WhatsApp desde el área de Ingreso de la Universidad Católica de Santa Fe”. 

Al evento de presentación están invitadas las autoridades y referentes de la Facultad de Ciencias Económicas, y las distintas dependencias que han estado involucradas de algún modo en el proyecto, como son el Departamento de Informática, el Área de Ingreso y el Área de Internacionalización. El encuentro es abierto también a todos los interesados de la comunidad UCSF, y se prevé con una duración mínima de una hora. 

Otro modo de aprender 

El Lic. Alvaro Irigoitia Romero es quien está a cargo de la cátedra, y dirigió el proyecto con la colaboración del Lic. Diego Costas, quien es también docente Auxiliar de Mercadotecnia en la sede Santa Fe. Expresaron: “Estamos muy satisfechos con el compromiso que han demostrado todos los alumnos, y agradecidos con la Casa por haber abierto las puertas de cada espacio que fuera requerido para la búsqueda de información y análisis conjunto del problema, así como de sus potenciales soluciones. Agradecemos especialmente la promoción de estos espacios y prácticas dentro de la Universidad”. 

“Consideramos que esta experiencia ha sido sumamente enriquecedora para los alumnos, puesto que ha permitido no solo intervenir en un problema vinculado a su futura profesión, trabajando con la universidad y empresas externas, sino también por haber sido una labor realizada de manera organizada, desempeñándose por equipos, con plazos y metas”, detallaron. 

A su vez, este proyecto tuvo un cariz especial desde el momento en que contaba con alumnos de intercambio: “Cada equipo tuvo la participación de al menos un alumno extranjero. El proyecto sirvió no solo a los fines de afianzar el conocimiento teórico, sino también generar instancias de acercamiento a la práctica, así como de desarrollar habilidades transversales como es el trabajo en equipo en ambientes pluriculturales y diversos, competencia altamente valorada en los mercados actuales y futuros de trabajo”, destacó Irigoitia. 

Cómo surgió la idea 

En el marco de la cátedra de Mercadotecnia, el equipo docente identificó múltiples necesidades que se conjugan en nuestra Casa de Estudios. Por un lado, el área de Ingreso requiere encontrar una solución tecnológica para hacer frente a un problema en sus canales de comunicación con potenciales inscriptos y, por otro, los alumnos de la cátedra requieren poner en práctica lo aprendido en la matera en relación a temas vinculados a la variable Comunicación.   

En este marco, se propuso a los alumnos que, guiados por los docentes, investiguen el problema, su contexto, busquen alternativas y propongan una solución tecnológica y su mejor forma de ser implementada. 

A la vez que el trabajo estuvo dirigido a resolver un problema real y existente, el desarrollo del proyecto permitió a los alumnos conocer de primera mano una problemática relacionada con los contenidos de la materia, a la vez que se vincularon con empresas de la zona y proveedores tecnológicos, poniendo así en práctica lo aprendido en el seno de la cátedra.   

Los participantes 

El equipo de estudiantes estaba conformado por siete chicos de la propia UCSF: Jazmin Alcaraz, Juan Ignacio Bajach, Micaela Doldan, Marcos Perret, Carlos Alberto Rivero y Hornos, Tommy Scheir, y Valentina Duarte (quien asiste de oyente a la materia, ya que es alumna de la Lic. en Relaciones Internacionales). 

A este grupo local se añadió la enriquecedora participación de cuatro alumnos de intercambio que transitaron este cuatrimestre en la UCSF. Del IESEG School of Management – Lille (Francia), participaron Constance de Foucauld y Maxence Scanlon. De la Universidad de Mondragón (España), intervinieron Alaine Iraola Lecuona e Ignacio Jokin Rayo 

Los alumnos se agruparon en tres equipos, a saber: 1) Análisis y diagnóstico de la situación, 2) Búsqueda de alternativas tecnológicas y 3) Propuesta e implementación de una alternativa. Cada equipo tuvo la responsabilidad de llevar adelante una etapa del proyecto, trabajando de manera coordinada entre ellos a lo largo de toda la cursada.   



Home principal, Santa Fe, Alumnos, Docentes, Ciencias Económicas, Licenciatura en Administración